viernes, 9 de noviembre de 2012

LA AVISPA CHAQUETA AMARILLA


La avispa germánica es un insecto social y extremadamente organizado. Es considerada una especie eusocial. Las colonias son originadas por una reina que fue fecundada en el otoño, y que sobrevive al invierno protegida bajo la corteza de árboles, debajo de hojarasca acumulada, en cuevas de roedores o también en intersticios de construcciones humanas, galpones, bodegas, etc.
Al finalizar el invierno y debido al aumento de la temperatura ambiente, la reina sale de su escondite y comienza a retirar celulosa de la corteza de los árboles o postes de madera, en los que deja unas marcas características. Con la celulosa así acumulada comienza a construir su nido para dar origen a la nueva colonia.
En la mayoría de los casos, la reina localiza el nuevo nido bajo tierra, a través de grietas o pequeños socavones, y normalmente cercano a su antiguo nido inactivo, o a una distancia máxima de 300 metros del mismo. Solamente durante este período de anidación es posible ver a la reina fuera de su nido, la cual es de aspecto similar pero mayor tamaño que las obreras y los machos.
En esta fase comienza a poner los primeros huevos y a acumular alimento para las primeras crías, que siempre son obreras. Éstas aparecen generalmente a mediados de la primavera, y son las que continuarán con la tarea de abastecimiento, ampliación del nido y cría de las nuevas larvas de obreras, que se multiplican en forma exponencial hasta el verano.
Promediando el verano empiezan a aparecer los machos y las nuevas reinas, las cuales serán fecundadas y darán origen a nuevas colonias en la siguiente temporada. La función de los machos es únicamente la de fecundar a las nuevas reinas.
Al comenzar el otoño el nido presenta su mayor desarrollo, y puede alcanzar hasta 90 cm de diámetro, con hasta 15 panales (pisos), y está siempre recubierto por una pared de celulosa que las obreras obtienen de la corteza de los árboles. En cada nido puede haber más de 250 nuevas reinas y 10.000 obreras. Cabe destacar que si sobreviven al invierno, cada una de esas reinas está en condiciones de originar a su vez una nueva colonia.
Al promediar el otoño las reinas fecundadas salen del nido y buscan su refugio para tratar de sobrevivir al invierno y comenzar un nuevo ciclo. En esta etapa las obreras y los machos mueren gradualmente y el nido queda abandonado.

FLORA DE IMPORTANCIA APICOLA

La Flora de Importancia Apícola 
Las especies de interés apícola proveen de recursos a las abejas y pueden ser cultivadas con un fin económico determinado (Cucurbitáceas, algodón, alfalfa, tréboles, melilotus, cítricos, manzanos, perales, otros frutales, sauces, álamos, acacias, eucaliptos, etc.), o especies silvestres nativas o exóticas espontáneas. 
En general las abejas utilizan solamente una parte reducida de la flora presente, ya que no todas ofrecen un buen recurso, o son morfológicamente inadecuadas para ser explotadas por ellas, por ejemplo es esencial la relación entre la profundidad de la corola y la longitud de la lengua, que permite extraer el néctar. Muchas flores tienen sistemas que impiden a los polinizadores la extracción de néctar, como corolas profundas y estambres estériles que tapan los nectarios. 
Es fundamental destacar que una especie muy importante en una determinada región no tiene por que serlo en otra, ya que el recurso que aporta varía ampliamente con las condiciones de clima y suelo y además pueden existir otras especies que aporten mayor o mejor recurso, que no estén presentes en el primer lugar considerado. 
No sólo es necesario conocer cuáles son las especies importantes sino que se debe reunir la información correspondiente a los períodos de floración, lo que permitirá mejorar las técnicas de manejo, tantos en los apiarios establecidos como en los migratorios. 
Un lugar adecuado para la instalación de un colmenar es aquél que no depende de una floración única, sino que se suceden ofertas de néctar y polen capaces de proporcionar recursos abundantes que superen las necesidades de la colonia y permitan la producción de excedentes - cosecha para el apicultor. 
Para determinar si una especie es importante desde el punto de vista de la apicultura es necesario considerar algunos aspectos: 
• Atractividad o Intensidad de uso: Es la preferencia que muestran las abejas hacia una especies en particular. Puede observarse en el campo que algunas especies son visitadas siempre, por innumerable cantidad de abejas. En el otro extremo se encuentran plantas que sirven como recurso esporádicamente a pocos individuos y finalmente las que no las atraen en ningún caso.  Fidelidad: Esta condición se observa a través de las sucesivas temporadas. Una especie puede ser siempre utilizada por las abejas ( todos los años), en algunos años sí y en otros no o sólo ocasionalmente. 

• Abundancia: Es fundamental analizar la presencia de las especies utilizadas como recurso y determinar si son muy abundantes, abundantes, comunes o raras. 

• Oportunidad de la floración: Según el momento en que aparece dentro de la curva de floraciones de la zona, el estado de evolución de la colmena, y el recurso que aporta, una floración puede ser muy oportuna, oportuna o indiferente. 

• Intensidad y longitud de la floración: En general, en las especies de floración corta, se produce un aumento del número de flores hasta que se alcanza la plenitud y después de un corto estadío de máxima intensidad, desciende progresivamente hasta el final. 
En las especies de floración larga, la intensidad de la misma suele ser oscilante, respondiendo, a condiciones del ambiente. Las abejas utilizan estas especies durante algunos momentos, excepto en la mayoría de los casos de las especies muy atractivas o de muy alta intensidad de uso, en que son visitadas siempre que están disponibles. 
Presencia en muestras de miel y/o polen: El estudio de las muestras de miel en laboratorio, permite determinar, a través de los granos de polen presentes en ellas, el origen botánico de las mismas. Este estudio se denomina melisopalinología y puede otorgarle a la miel un importante valor agregado, a través de su clasificación o tipificación. 
Con un método similar pueden analizarse las cargas de polen que las abejas ingresan a la colmena. De esta manera se puede confirmar, comparando con resultados de observación en el campo, cuáles son las especies más o menos utilizadas. 
Si las muestras a analizar son tomadas en distintos momentos de la temporada, se obtendrá un importante conocimiento de los recursos utilizados por las abejas en una determinada zona. 
Para poder llevar a cabo este tipo de estudio es necesario contar con un conocimiento previo de la flora del lugar y haber recolectado polen de cada especie, preparando una colección de referencia que permita la comparación con las muestras. 

CONDUCTA DE PECOREO

Conducta de Pecoreo 
Cuando una pecoreadora vuelve de una fuente rica en recurso, comunica a la colmena la dirección y distancia a través de la danza, que tiene dos propiedades importantes: 
• la distancia está medida en gasto energético para llegar 
• la información se amplifica (cada vez se informan más individuos). 
La dirección se indica en función de la inclinación del sol sobre la piquera, la intensidad de los movimientos abdominales señala distancia y riqueza del recurso. 
Este lenguaje integra la actividad de miles de individuos. 
La información se refiere a un lugar, una vez que llegan cada pecoreadora elige una flor. Si una flor de determinada forma y color les proveyó un buen recurso, continúan utilizándola por un tiempo, aunque haya otras mejores, comportamiento que beneficia a las plantas ya que la abeja acarrea el polen de una misma especie de un lado a otro, provocando la polinización cruzada. 
Sin embargo a veces recolectan en lotes compuestos de diversas plantas (no más de 10), obteniendo cargas mixtas. 
Durante el trabajo en el campo, cada abeja informa a las restantes a través de marcas hechas con feromonas. Producen marcas positivas que señalan un recurso y otras negativas que marcan que la flor ya fue usada, ahorrando tiempo de exploración. 
La distancia a la que van a buscar alimento varía entre metros y varios km., en función de la riqueza del recurso, el gasto energético y el estado del tiempo (velocidad del viento, temperatura, etc.). 
La caída de las floraciones, a pesar del clima adecuado, la sanidad excelente y una buena población, puede ser causa de inactividad. La colmena tarda aproximadamente 40 días en producir un cambio en las pecoreadotas, dependiendo de la entrada de néctar que incentiva la postura de la reina. Sin embargo las abejas poseen un margen para la respuesta, adelantando o atrasando la edad de las nodrizas que salen a pecorear. 
El propóleos se recolecta solamente en días calurosos y las recolectoras de estas sustancias son poco numerosas en cada colonia y se mantienen fieles a esta tarea 

RECURSOS

Recursos 
En general podemos considerar tres clases de especies vegetales, las que proveen néctar, las que aportan polen y aquellas de las que la abeja puede extraer ambos recursos. 
Otros elementos que pueden aportar las plantas son los aceites esenciales, ceras, resinas y mielatos. 
Las abejas poseen adaptaciones para absorber el néctar. Juntan los lóbulos terminales del labio y del maxilar, formando con ellos un tubo. Si es escaso o muy viscoso pueden lamerlo con la labella (otra parte del aparato bucal). 
El néctar puede tener cantidades variables de azúcares (sacarosa, fructosa, glucosa y otros), dependiendo de la especie vegetal, originando mieles de distintas características. También contiene aminoácidos, enzimas y minerales. 
Ninguna flor tiene tanto néctar como para que la abeja llene su melario en una sola visita. De esta manera recorre varias flores realizando el acarreo de polen de una a otra. 
El polen es la única fuente de proteínas para la colmena, por lo que es fundamental en el momento de alimentar a las crías. Posee vitaminas del complejo B, K y E, minerales (P, K, Mg, Ca, Na, Fe) y oligoelementos. Su composición química depende de la especie vegetal de la que provenga. Las proteínas varían del 4 al 40%. Las reservas del grano de polen pueden estar constituidas por almidón o lípidos. Si tiene la posibilidad de elegir, la abeja opta por esto último, si no utiliza el recurso que esté disponible. 
Durante el trabajo de recolección utilizan el aparato bucal, los tres pares de patas y los pelos del cuerpo. La función de recolectora de polen es llevada a cabo por las pecoreadoras más jóvenes cuyos pelos se encuentran en buen estado, ya que posteriormente se deterioran con el tiempo. Con las mandíbulas retiran el polen de las anteras, los granos son humedecidos con saliva y néctar y forman los pancitos de la carga que ubican en el canastillo o corbícula que poseen a tal fin en el tercer par de patas. Junto con el polen es habitual que las abejas recolecten néctar en todas las plantas que ofrecen esta posibilidad. 
La recolección de uno u otro recurso depende de las necesidades específicas de la colonia en cada momento de su evolución (ej. en época de mucha cría, recolección intensa de polen). 
Algunos insectos, en especial los pulgones, excretan jugos dulces que quedan sobre las hojas de árboles tales como robles, sauces, hayas, álamos, fresnos, olmos, nogales, arces, tilos, pinos, cedros abetos, frutales. En horas tempranas el rocío licua estas sustancias, permitiendo que sean libadas por las abejas. De esta manera se obtiene la miel de mielatos que posee características diferentes en sabor y calidad, a la que procede de néctar. 
De las resinas de algunas plantas y de las yemas de ciertos árboles las abejas recogen sustancias que mezclan con enzimas generando propóleos, que utilizan para sellar espacios, como desinfectante y para momificar intrusos. 

OTROS ATRACTIVOS

Otros Atractivos 
• Colores: Los colores de las flores son mucho más ricos y complejos que lo que puede percibir el ojo humano, ya que incluyen el ultravioleta. Las abejas poseen receptores para este color y así pueden percibir complicados diseños ultravioletas que convergen hacia el centro de la flor guiándolas hacia el alimento. El rojo es percibido como negro por estos insectos. 
• Perfumes: Cuando una planta pasa del estado vegetativo al reproductivo, se produce una gran emanación de sustancias volátiles, denominada "estallido de olor", que funciona como llamado a los polinizadores. Estas sustancias se liberan a través de órganos denominados osmóforos, que se localizan especialmente en los pétalos.
Probablemente las distancias a las que las abejas detectan los aromas naturales sólo estén en el orden de un par de metros. 

FACTORES CLIMATICOS

Factores climáticos: 
Cuando la humedad atmosférica es muy alta, el néctar es de peor calidad, ya que disminuye la concentración de azúcares, si es muy baja se produce un desecamiento que impide la posibilidad de ser libado por la abeja. La temperatura óptima se sitúa en forma general entre los 12 y 25 °C, ya que las mayores provocan la evapotranspiración de la planta, que puede superar a la cantidad de agua absorbida por las raíces, provocando el cierre de los nectarios. Si la temperatura es muy baja, las plantas detienen sus funciones fisiológicas. El viento muy fuerte puede secar los nectarios rápidamente. 
Una alta luminosidad implica un mayor nivel de fotosíntesis, que trae aparejado un aumento en la producción de azúcares. 
• Suelos: Algunos estudios han señalado la influencia del fósforo y el potasio en la síntesis de los azúcares. 
Es importante el contenido de agua del suelo, ya que influye en forma directa sobre la cantidad de néctar producido. Si el agua es escasa la planta la utilizará para su supervivencia. 

MORFOLOGÍA DE LA FLOR

Morfología de la Flor 
Una flor completa se compone de cáliz, corola, androceo y gineceo. 
El cáliz le sirve de envoltura a la flor cuando es pimpollo, protegiéndola. 
La corola está destinada a proteger los órganos reproductivos de la flor y es la que llama la atención de los polinizadores. 
Los estambres son los órganos masculinos. En sus anteras se encuentran los granos de polen. 
El órgano femenino está compuesto por el estigma, el estilo y el ovario, donde se alojan los óvulos que serán fecundados por los granos de polen, para producir las semillas. 
En la mayoría de los casos las plantas han desarrollado una serie de mecanismos que impiden la autofecundación, permitiendo mantener la variabilidad genética, como el tamaño respectivo de los estambres y el pistilo, la maduración no coincidente en el tiempo de la parte femenina y la masculina, o la presencia de flores masculinas y femeninas separadas en distintas ramas o en distintas plantas. 
El polen se traslada de una flor a otra, en la mayoría de los casos, a través del viento o los polarizadores (insectos, pájaros, murciélagos). En el primer caso las flores son poco vistosas, sin perfume ni néctar y el polen, anemófilo, es muy abundante, liviano y poco nutritivo (con reservas de almidón). 
En el segundo caso, las flores presentan nectarios, olores y corolas atractivos por sus colores o formas, que destacan en el paisaje, formando parches. El polen es de variados tamaños, con distintas estructuras que favorecen la adherencia y tiene mayor valor nutritivo (con reservas de lípidos). Cuando el vector es un insecto, se denomina polen entomófilo. 
Entre las plantas que necesitan ser polinizadas y los insectos polinizadores existe un fenómeno denominado de "coevolución", que consiste en la evolución y adaptación mutua a través de millones de años, volviéndose cada vez más específicos. 

Elementos de Atracción 
• Nectarios: Los nectarios son los órganos que secretan néctar, ubicándose en diversos lugares de la planta. Pueden ser florales (ej. en estambres, pétalos, sépalos, ovario), o extraflorales (ej. en pecíolo). La producción de néctar varía por influencia de factores genéticos, climáticos y condiciones del suelo. 

FLORA APICOLA




Flora Apícola
El conocimiento de la Flora de importancia apícola es fundamental para la conducción racional del apiario ya que constituye el recurso con que cuentan las abejas para alimentarse y producir. 
La flora es la que define la alternativa productiva (miel, cera, polen, jalea real, propóleos, núcleos, paquetes y reinas), y pone límites a la producción, dependiendo de ella las características del producto. 
Permite establecer pautas de manejo de las colmenas (Ej.: alimentación suplementaria, incentivación, nucleado, etc.) que optimicen el aprovechamiento de los recursos. 
Así mismo brinda información para determinar pautas de manejo del apiario en general (ej.: conveniencia y momento de la trashumancia) y aún del campo en que se encuentra ubicado el colmenar. 

LAS ABEJAS OBRERAS


Las abejas obreras
son las abejas hembras infértiles. Una colmena tiene normalmente entre 30.000 (una cámara de cría) a 80.000 (cuando tiene varias alzas melaria) individuos de los cuales casi su totalidad son obreras. Las obreras son hembras más pequeñas que la reina y sus aparatos reproductores se encuentran atrofiados (no son funcionales), sólo en algunos casos de orfandad, las obreras ponen h
uevos (que no están fecundados) de los que saldrán zánganos de tamaño más pequeño que los puestos por la reina.
Desde la puesta del huevo fecundado, una obrera tardará en nacer 21 días. Los huevos permanecen durante 3 días, a continuación eclosionan y surge la larva ápoda y ciega que será alimentada con jalea real durante tres días consecutivos. A partir del 3º día, las larvas se alimentan con una mezcla de polen y miel (pan de abeja) durante otros 3 días más y después, se sella la celdilla (celdilla operculada) para que sufran la metamorfosis. La abeja cuando nace, es pequeña, peluda, blancuzca, torpe e inofensiva
Los insectos en su fase adulta tienen una vida corta, que se limita a una determinada época del año, generalmente a la primavera y el verano; viven 65 días promedio. En otoño e invierno las obreras viven 90 a 120 días. Podemos decir que la vida media de las abejas obreras en general es de 35 días.

Las abejas, en cambio, tienen mayor longevidad que otros insectos, la duración de su vida depende de factores como el sexo y la actividad desempeñada.
A lo largo de su vida, las obreras realizan distintas tareas según su edad, hasta los 21 días no salen de la colmena (obreras de interior) y realizan diferentes funciones:
limpiadoras: se encargan de mantener limpios los panales de cera y toda la colmena.
nodrizas: comienzan a desarrollar sus glándulas hipo faríngeas productoras de jalea real.
cereras: desarrollan las glándulas cereras y construyen los panales de cera.
almacenadoras: son las que reciben el alimento de las pecoreadoras y los colocan en los panales.
guardianas: cuidan en la piquera que no ingresen abejas de otras colmenas.
ventiladoras: generan una corriente de aire a fin de deshidratar el néctar.
A los 21 días se les atrofian las glándulas cereras por lo que ya salen de la colmena (obreras de exterior) y se denominan pecoreadoras y realizan las siguientes funciones:
recolectar néctar.
recolectan polen.
recolectan propóleo.
acarrean agua.
Estas secuencias no son seguidas por todas las abejas, así como hay abejas que llegan a pecoreadoras sin haber realizado las actividades anteriores. Algunas, parecen madurar prematuramente, al igual que otras pueden en determinadas condiciones rejuvenecer.
Las obreras tienen varias características específicas; su tamaño es más pequeño que el de los demás componentes de la colmena y su abdomen también es más corto. Además, poseen un aparato bucal muy desarrollado con una lengua muy larga que les permite obtener el néctar que almacenan en el buche melario para transportarlo a la colmena.
Tienen una visión muy desarrollada ya que la necesitan para la recolección, localización, etc. En las patas posteriores, poseen una modificación denominada corbícula (cestilla) que les permite transportar el polen y el propóleo (resina de las plantas). Poseen un cepillo de pelos donde quedan recogidos los granos de polen, cuando este cepillo esta lleno, pasan el polen a los cestillas y lo transportan a la colmena.

CICLO DE VIDA DE APIS MELLIFERA



Las abejas melíferas sobreviven el invierno como colonia, la abeja reina comienza a desovar en primavera. Esto es probablemente activado por la duración del día y la temperatura. La reina es la única hembra fértil y deposita los huevos de los cuales nacerán todas las demás abejas. La abeja reina no abandona la colmena, salvo durante los vuelos de fecundación, o cua
ndo se produce un enjambre para dar lugar a una nueva colonia. La reina deposita sus huevos, en panales de cera que las obreras construyen con celdas hexagonales. El huevo después del tercer día se transforma en una pequeña larva que es alimentada por las abejas nodrizas (abejas obreras jóvenes). Luego de aproximadamente una semana (dependiendo de la especie), la larva es sellada en su celda por las abejas nodrizas, produciéndose el estadío de ninfa o pupa. En aproximadamente otra semana (nuevamente dependiendo de la especie), la ninfa emerge como una abeja adulta.
Las reinas no son criadas en las típicas celdas horizontales del panal, sino que sus celdas son construidas para ser de mayor tamaño y en posición vertical. Cuando la reina termina su etapa de alimentación larval y se convierte en pupa, se desplaza a una posición cabeza abajo, desde la cual luego come su celda para salir. Durante la etapa de pupa, las abejas obreras tapan o sellan la celda real. Justo después de emerger de sus celdas, a menudo las abejas reina producen un sonido el cual se cree es un reto a otras reinas a batallar.
Las abejas reina viven un promedio de tres años. Las obreras viven períodos mucho más breves, de menos de tres meses en promedio. Las abejas reinas liberan feromonas para regular las actividades de la colmena. Muchas abejas obreras también producen feromonas para comunicarse con otras abejas.
dentro de sus alvéolos operculados ocho días después,las larvas bien alimentadas se transforman en ninfas con sus organos formados

FUNCIONES DE LA REINA



La abeja reina es la madre de toda la colonia, según ponga un huevo fecundado de él se obtendrá una abeja obrera (hembra); o bien de uno no fecundado se obtendrá un zángano (macho).
Los huevos fecundados destinados a la producción de obreras los pondrá en las celdas hexagonales de los panales de cera que tengan 6 milímetros de diámetro; mientras que los huevos destina
dos a la producción de zánganos los pondrá en celdas de 8 milímetros. La reina produce una serie de feromonas que tienen por función evitar que las obreras desarrollen postura, marcando la colonia entera mediante un comportamiento de trofalaxis que resulta de entregarse la comida boca en boca. Produce otra feromonas destinadas a otras finalidades.
Como se produce una reina dentro de la colmena
La reina es una larva alimentada por secreciones de las abejas obreras nodrizas durante toda su vida. La celda que dará origen a una reina, es denominada celda real, tiene la forma de una caja de maní, de aproximadamente 2 a 2,5 centímetros de largo. Las abejas obreras nodrizas llenarán esta celda real con una sustancia que secretan denominada jalea real operculandola (cerrándola) al 8 día, y al día 16 de la puesta del huevo emerge la reina virgen.
La reina es la única hembra que esta completamente desarrollada sexualmente. Esto es el resultado de una dieta total de jalea real durante el período de desarrollo. Se distingue por su apariencia larga y delgada causada por el desarrollo completo de los ovarios en el abdomen. Tiene un aguijón sin púa. Aproximadamente cinco días después de salir de la celda, la reina virgen hace unos vuelos de fecundación. Hace varios vuelos en un período de dos o tres días, y puede copular con diez o más zánganos. Guarda el esperma de los zánganos en un órgano especial, la espermateca, y no copula más después de este periodo. En la colonia se encuentra en el área del nido de cría.
Vuelos de fecundación
La reina como ya expresamos en varias oportunidades sale de la colmena para realizar varios vuelos de fecundación, suelen realizar 4 o 5 durante varios días, siendo el apareamiento con el zángano en vuelo, decimos que es polígama o poliándrica porque se apareará con varios zánganos.
El porqué la abeja reina se aparea con muchos zánganos ha sido y es debate de muchos trabajos, pero sin duda aumenta la diversidad genética de su colonia, en virtud de que las obreras son todas hijas de la misma madre, pero no del mismo padre. Esto explica porqué dentro de la colmena podemos identificar camadas de obreras con diferentes coloraciones. El mecanismo por el cual la abeja reina fecunda los huevos con esperma de diferentes zánganos también lo desconocemos.
Alrededor de cinco días después de los vuelos de fecundación, la reina comienza a poner huevos. Durante periodos favorecedores una reina buena puede poner más de 1500 huevos al día. Factores que afectan la postura son: el clima, el néctar y la recolección de polen, el tamaño de la reina, y la condición de la colonia. El número de huevos puestos varía con el ciclo anual según la variación de néctar y polen disponibles. Cuando hay entrada de mucho polen y néctar las obreras se estimulan, dando más y mejor nutrición a la reina, lo cual la estimula a poner más huevos.
Feromonas de la reina
Varias de las glándulas de la reina producen una sustancia compleja que se llaman feromonas de la reina. Se distribuye por toda la colonia por medio de las obreras que cuidan a la reina.
Las feromonas de la reina es una combinación de sustancias químicas complejas que sirven para controlar el comportamiento de otros individuos de la misma especie. La sustancia producida por la reina y los otros individuos de la colonia sirve para armonizar el comportamiento de la colonia.
Normalmente hay una reina en cada colonia, aunque a veces hay dos reinas es porque la colonia la está reemplazando a la reina vieja.
La reina puede vivir hasta cuatro años, pero en los trópicos, donde el periodo anual de postura es más largo, la reina no vive tanto. Las reinas viejas no tienen la misma capacidad de poner huevos que tienen las reinas más jóvenes, por eso los apicultores prefieren tener reinas jóvenes, reemplazándolas cada dos años.
Identificación por colores

Las reinas se pintan en la parte superior del tórax con el fin de mantener un control del año en que fueron puestas en la colmena. De esta manera sabemos fehacientemente, si se produce un cambio de la reina, en virtud que las nuevas no estarán pintadas, como también la edad de la reina en una colmena.
El código de colores para marcarlas es el siguiente:
En castellano el código se relaciona con la palabra BARVA. Blanco para los años terminados en 1 y 6. Amarillo para los años terminados en 2 y 7. Rojo para los años terminados en 3 y 8. Verde para los años terminados en 4 y 9. Azul para los años terminados en 5 y 0.

Porqué compramos reinas
Tipo Huevo Larva Operculado Pupa Período desarrollo Fertilidad
Reina 3 días 5 1/2 días 7 1/2 días 8 días 16 días aprox. 23 días
Porcentajes de eficiencia en la producción de núcleos
Tipo Pérdidas al nacimiento Pérdidas en la fecundación Pérdidas en la introducción Pérdida acumulada
Celdas reales 5 - 20 % 10 - 40 % 2 - 5 % 17 - 65 %
Reina vírgen 0 % 10 - 40 % 5 - 12 % 15 - 52 % 
Reina fecundada 0 % 0 % 5 - 12 % 5 - 12 %
 marcado de reinas   años acabados en: 1 y 6 blanco - 2 y 7 amarillo - 3 y 8 rojo - 4 y 9 verde - 5  y 0 azul

PREPARACIÓN DE JARABES






En la preparación de jarabe con distintos productos ya sea con azúcar sólida o jarabes comerciales con distintas concentraciones de azúcar, se debe tener en cuenta que no es lo mismo preparar la relación 1: 1 con azúcar de caña o con un jarabe comercial.
En primer lugar la concentración de azúcar tiene una unidad tomada casi en forma universal que es el Grado Brix.
1 º Brix, corresponde a 1 gramo de azúcar en 100 gramos de solución azucarada (es decir el peso de la solución una vez hecha la mezcla y este tipo de relación se la conoce como peso en peso).
Cualquier valor que se refiera a azúcares que se encuentre enmarcado en porcentaje, por ejemplo, como se suele leer en algunos libros que un néctar posee 32 % de sólidos solubles ( en general azúcares ) de debe leer como que ese néctar tiene 32 º Brix.
Creo que lo importante en la preparación de cualquier tipo de jarabe, es tener la concentración de azúcar si se la quiere compara con la de la miel o la de un néctar, según sea para alimentar o para estimular.
Por ejemplo cuando la bibliografía informa que se debe mezclar una parte de azúcar con una parte de agua, en general se toma como una relación volumen a volumen (ejemplo, una tasa de A mas una tasa de B). Un litro de azúcar no pesa 1 kilo del mismo producto, y esto depende del tipo de granulación que tenga el azúcar molido.
1er Caso: Preparación de un jarabe relación 1 a 1 con azúcar de caña.
Para conocer la concentración de azúcar, se debe tener en cuenta el volumen final del producto.
En este caso al mezclar 1 kilogramo de azúcar con 1 litro de agua, se obtiene un volumen de jarabe de 1,628 litros.
Esta solución tendrá, según tablas, una concentración de 50 º Brix.
Si no se tienen tablas, es posible utilizar un densímetro que en nuestra zona se denomina Densímetro Boumé y que debe estar disponible en casa especializada en análisis químicos, que no es muy caro. Este en realidad mide concentración de salmuera o sea el Grado Boumé.
Si tiene esta escala, se lee el valor marcado y se multiplica por 1,8 para determinar los Grados Brix de la solución

º Be leídos x 1,8 = ºBrix

Algunos pueden traer las dos escalas.
2do Caso. Utilización de un jarabe de Maíz. Por ejemplo el jarabe cuyas especificaciones técnicas envió Ezequiel Alsua a la lista donde la concentración de azúcar indicada en promedio es de 75 º Brix
En este caso yo utilizo una regla de mezcla que se usa en viticultura para los cortes de mosto y vinos para obtener una concentración determinada de azúcar o alcohol.
Como se vio en el 1er caso, la concentración de azúcar al mezclar azúcar de caña mas agua en relación 1 a 1 era de 50 º Brix.
Se tomará este valor para comparar
75 = es la concentración d según especificaciones del jarabe
50 = es la concentración que se desea alcanzar al diluir
0 = Como se va a diluir con agua, es la concentración de azúcar que tiene esa agua.
Se realiza la resta en forma de diagonal pero sin colocar los signos matemáticos
75 – 50 = 25 ; 0 - 50 = 50
Se hace el siguiente razonamiento tomando los valores entre círculos teniendo en cuenta que se tienen 10 litros del jarabe de maíz mediante una regla de 3 simple

Cada 50 litro de jarabe de maíz se le agrega 25 litros de agua

A 10 litros de jarabe de maíz................................. X = 10 x 25/50 = 5 litros de agua

Es decir que para obtener una concentración similar a la del azúcar se deben mezclar 10 litros de jarabe con 5 litros de agua.
Como se verá en este caso la relación 1 a 1 ( 1 de azúcar por 1 de agua ) es equivalente a la relación 1 a 0,5 ( 1 de jarabe por 0,5 de agua ), para obtener la misma concentración de azúcar
Para verificar si la relación está bien, se hace la siguiente prueba: 10 x 75 / 10 + 5 esta cuenta debe dar el.valor de la concentración buscada o sea 50.
C1x V1 = C2x V2 donde
C1= Concentración del producto adquirido. En el ejemplo Jarabe de Maíz comercial. Ej. 75 Brix
V1 = litros aproximado de jarabe con la C1 con que se cuenta. En este caso 10 litro
C2 = Concentración que se quiere alcanzar al el jarabe a dar a las abejas. En este caso 50 º Brix
V2 = Volumen final a alcanzar con la muestra (agua mas jarabe).

En este caso se deseaba conocer que concentración de jarabe final diluido se obtenía al agregarle al jarabe comercial 5 litros de agua.

75 x 10 = C2x 15 C2 = 75 x 10/15 = 50 º Brix

Sabiendo la concentración que se desea tener de la dilución, se puede calcular mediante la fórmula cuantos litros de agua se le debe agregar al jarabe de maíz para obtener un volumen determinado de jarabe para las abejas, despejando V2
Por ejemplo. Se desean prepara 10 litros de jarabe con una concentración de 50 º Brix y se cuenta con un jarabe comercial de maíz con una concentración promedio de 75 º Brix. ¿Cuanta agua le debo agregar al jarabe para obtener la concentración de azúcar deseada?

C1x V1 = C2x V2
C1= 75 º Brix
V1 =?
C2 = 50 º Brix
V2 = 10 litros
Despejando la V1 de la formula se tiene 50 x 10 / 75 = 0,666 litro.
Se toman, 0,666 litros del jarabe comercial y se le agrega agua hasta completar los 10 litros.

Preparación de jarabe 2:1 con azúcar de caña
La concentración con esta preparación que se obtiene es de aproximadamente 67 º Brix y un volumen final de 2,275 litros de jarabe Los valores son aproximados a estas concentraciones (puede variar entre 1 a 1,5 º Brix) debido a que ha sido sacado de una tabla con medidas inglesas ( libras y galones ) con lo que puede haber un error en el cambio de medida. A partir de esta concentración se puede hacer de acuerdo a lo indicado anteriormente su equivalencia con jarabe.
 preparado envasado de una casa comercial

COLMENAS


 COLMENAS
La colmena es el armazón de la colonia, siendo la parte fundamental de esta los cuadros que se encuentran en su interior.
En cada cuadro podemos observar varias zonas. En la zona central se localizan las crías, larvas y pupas operculadas, por lo que se le denomina núcleo vital. En esta zona existen obreras nodrizas que cuidan de las crías y zánganos o machos en primavera.

Según la ubicación de las puestas operculadas en cada cuadro, podremos saber si la reina está trabajando bien o no.
En la periferia de este núcleo vital, existe otra zona de actividad o zona media, que es donde se almacena el polen y la miel. En esta zona se regula el clima de la colonia y es donde se localizan las obreras domésticas.
Posteriormente existe otra zona, ya en la periferia del cuadro, donde se encuentran las obreras de defensa de la colonia.

En la base de la colmena se encuentra la puerta de entrada o salida de las abejas, conocida como piquera,  que es una pequeña superficie que sirve para poder cerrar la piquera en los transportes de las colmenas, y para poder facilitar el despegue y aterrizaje de las abejas cuando se encuentra abierta.
Un cuadro se compone de una lámina de cera con alveolos hexagonales, ya que de esta forma aprovechan el máximo espacio en cada cuadro.

En el establecimiento del colmenar, hay que tener en cuenta varios factores.
La carga de colonias que podamos colocar en una zona, depende de la vegetación de la misma, tanto en cantidad como en distancia que tengan que recorrer las abejas en su búsqueda.
En la orientación de las colmenas, no deben incidir los vientos dominantes sobre la entrada, ya que bajan o suben la temperatura de la colonia, y dificultan la entrada y salida de las abejas. La orientación de la colmena normalmente se hace hacia el sur.
Influyen otros factores como disponibilidad de agua, legislación al respecto, etc.. 

UNA VISIÓN ULTRA RAPIDA

Las abejas ven el mundo cinco veces más rápido que los humanos, según revela un nuevo estudio de la Universidad de Londres (Reino Unido). “Los humanos no podemos seguir a un insecto que vuela rápido con la mirada, pero ellos sí pueden seguirse unos a otros gracias a su visión rápida”.
  La velocidad a la que vemos depende de cómo de rápido las células del ojo encargadas de detectar la luz capturan instantáneas del mundo y las envían al cerebro. En el caso de las abejas, esto ocurre a una velocidad hasta cinco veces superior a la que alcanza el ojo humano, lo que les permite escapar de depredadores y alcanzar a sus parejas mientras vuelan “a toda pastilla”.
Además, las abejas fueron los primeros animales de los que se demostró científicamente que tienen visión en color, y que pueden navegar tanto en zonas iluminadas como en sombra e identificar fácilmente las flores con néctar.Para ver en color las abejas, consumen más energía que  en blanco y negro (monocolor),ven en colores a la mitad de velocidad que ven en blanco y negro”. Aún así, eso supone un ojo el doble de veloz que el humano para la visión en color.

ETOLOGÍA

La etología es la parte de la biología que estudia la conducta animal. En el caso de los insectos, esta especialidad es de una gran importancia debido a la relevancia que estos animales tienen en la vida de las personas, la economía de una región y la ecología. Las sociedades que forman suelen estar integradas por gran cantidad de individuos y sus áreas de cobertura son, en varios casos, muy amplias.

Formas de asociarse

Hay insectos EUSOCIALES y SUBSOCIALES. Los primeros se caracterizan por poseer división de tareas con individuos estériles que asisten a aquellos que se reproducen, ayuda entre miembros de la colonia para atender a los individuos jóvenes y superposición de generaciones para contribuir al funcionamiento de la colonia. Esta forma de vida es característica de todas las hormigas y las termitas y de algunas abejas y avispas. Los segundos no tienen hábitos sociales tan fuertemente desarrollados como los primeros y están representados por más clases de insectos, entre los que se incluyen algunos tipos de cucarachas, escarabajos, tisanópteros y hemípteros.

Una de las características más importantes de esta forma de vida es la división de tareas dentro de cada colonia de insectos. Las reinas se encargan de la reproducción, las obreras, que son estériles, se encargan de asistir a las primeras
 

ALIMENTACIÓN Y SUPLEMENTACION



Es sabido que el néctar es, sin duda alguna, el mejor alimento para las abejas. La alimentación artificial de las abejas, es un complemento utilizado por el apicultor, muchas veces necesario, ya sea por razones económicas; climáticas; transporte de abejas. Y otras veces depende, estrictamente, de las necesidades productivas del apicultor.
Obviamente para los apicultores, el principal activo son la
s abejas, por lo que el suplemento alimenticio no es un elemento que se deba considerar como secundario. Debemos de cuidar y alimentar a nuestras principales asociadas.
La floración es siempre propia de cada país, de cada zona, de cada localidad, varía siempre y en consecuencia la miel también es diferente. Cada apicultor conoce las particularidades de la zona dónde tiene instaladas sus colmenas,
ALIMENTACIÓN Y SUPLEMENTACION
Suplementación proteica post cosecha: Al terminar la cosecha tenemos una gran cantidad de abejas desgastadas, poca población de abejas jóvenes y de 2 a 4 cuadros de cría; son precisamente estas dos últimas las que más interesan, es indispensable proporcionar un alimento con alta calidad de proteínas para que el desarrollo de las larvas sea excelente y completen su desarrollo las abejas jóvenes recién emergidas, la formación adecuada de las glándulas y sobre todo la formación de el tejido adiposo que servirá como reserva corporal para el inicio de la nueva temporada, esto también servirá para aumentar la longevidad de las abejas y podremos iniciar el ciclo con colmenas más pobladas.
Alimentación energética post cosecha: Esta es de suma importancia y sobre todo cuando se extrae miel de las cámaras de cría. Lo principal es cubrir las necesidades de reserva de la colmena y parar la postura de la reina, saturando el nido de cría de jarabe, esta práctica es muy buena cuando se manejan razas de abeja que no paran la postura en temporadas malas.
Suplementación proteica de estimulación: El suplemento debe de estar adicionado con las vitaminas y los minerales necesarios para las abejas, en este caso la cantidad de proteína deberá de superar el 12% en la mezcla y no excediéndose de un 20%. El propósito de este suplemento es de causar un sobre abasto de proteína disponible al 100%, las abejas lo fermentan en las celdas para romper la membrana de celulosa que cubre los pequeños granos de polen y este proceso lleva días, por esta razón es mejor proporcionar un recurso más asimilable y permitir que el polen fresco sea almacenado.
Alimentación energética de estimulación: Para empezar a estimular las colmenas, estas ya deben haber cubierto sus necesidades de almacenamiento y subsistencia, luego empezar a estimular proporcionando jarabe, de preferencia de alta fructuosa, es importante disminuir el contenido de azúcares alrededor de un 50%. Esta alimentación proporcionará un flujo aparente en las colmenas, así el jarabe es dosificado en forma gradual, de manera que asemeje un pequeño flujo de néctar, las abejas lo vayan consumiendo y no lo almacenen.
Suplementación proteica de sostenimiento: Se usa una vez que se ha logrado la estimulación de las colmenas y se encuentran con la cantidad de cría necesaria para llegar a la cosecha, tras suspender la estimulación. Este tipo de alimentación es muy adecuada en temporadas de renta o polinización de cultivos. El propósito de este suplemento es el de lograr un sostenimiento de la cría y asegurar su buena nutrición. Si les faltara el alimento proteico la reina suspendería su postura y las abejas en edad de maduración no tendrían la proteína necesaria para la formación de sus glándulas, las larvas en crecimiento se verían afectadas en su desarrollo, dando como resultado un atrofiamiento en el ritmo y armonía de la colonia, incluso llegando al canibalismo de las larvas para utilizarlas como recurso proteico, por esta razón es muy importante no suspender la alimentación antes de la cosecha y, más aún, si se presenta un temporada mala de vientos, lluvias o días nublados en donde las abejas no puedan salir a trabajar. Por esta razón la cosecha se verá mermada.
Alimentación energética de sostenimiento: Este tipo de alimentación es muy útil antes de llegar a la cosecha, también es muy útil en temporadas de polinización, ya que proporcionará los recursos energéticos para sostener la alimentación y el ritmo las colonias después de la alimentación de estimulación. De esta forma no arriesgarnos a que consuman de sus reservas, una vez llegada la cosecha el néctar pecoreado lo use en almacenarlo en las alzas y no en completar sus reservas en la cámara de cría.
ALIMENTO ARTIFICIAL
Sustituto azucarado.
Agua....................... 17%
Fructosa................. 41%
Glucosa.................. 34%
Sacarosa ................ 1,9%
Sacarosa.
a) CANDY:
Indicado para alimentar en pleno invierno.
Ventajas: No produce incentivo en la colonia.
b) AZÚCAR SECA:
Indicado para alimentación de emergencia.
Ventajas: No requiere preparación. Facilidad en la distribución.
c) JARABE DE AZÚCAR:Ventajas:
 sirve de vía para algunos medicamentos. Facilidad de entrega.
abeja posada sobre una planta de tomillo lavandula
Lavandula es un género de la familia de las lamiáceas, que contiene una treintena de especies conocidas como lavanda, alhucema, espliego o cantueso. Estas son matas, algunas escasamente leñosas, pelosas en muchos de sus órganos y con glándulas esenciales.

DE BOCA EN BOCA



una feromona que sólo tienen las abejas maduras es capaz de retrasar hasta dos semanas la maduración completa de las abejas más jóvenes, en función de los cambios del entorno. De esta forma, si hay suficientes abejas recolectoras en una colmena, el desarrollo de las abejas más jóvenes se retrasa por la acción de esta hormona de inhibición. El descubrimiento demuestra que la organización social propicia que las abejas respondan a los cambios del conjunto de la colonia y que las hormonas son las que regulan el comportamiento social de las abejas

De este tipo de feromonas hay identificadas en la actualidad sólo cuatro, dos de las cuales se han estudiado en abejas: la feromona de la reina, situada en las glándulas de sus mandíbulas (QMP o Queen Mandibular Pheromone), y la feromona larvaria, que induce a las abejas obreras a cuidar los huevos de la abeja reina (BP o Brood Pheromone). 

Se ha demostrado que estas dos feromonas juegan un papel en la regulación del trabajo de las obreras. En el caso de las abejas, la división de tareas dentro de las colonias (obreras, nodrizas, recolectoras, reina…) es bien conocida. Pero el modo de funcionamiento de este reparto de tareas no lo es tanto. Además, el reparto del trabajo de las abejas no es rígido y se adapta a los cambios en el entorno social. El proceso de libación de las abejas más jóvenes es una de las claves del mecanismo de auto-organización del panal y responde a las necesidades de la colonia. Este descubrimiento demuestra que la organización social propicia que las abejas respondan a los cambios correspondientes al conjunto de la colonia. 

Así, si la estructura temporal de la colonia cambia, el comportamiento de las abejas más jóvenes se verá modificado para responder a este cambio. Por ejemplo, si hay suficientes abejas recolectoras en la colmena, el desarrollo de las abejas más jóvenes se retrasará por la acción de esta hormona de inhibición. Si, por el contrario, en las colonias hay pocas abejas que liben el néctar, las abejas más jóvenes comenzarán a libar casi dos semanas antes que en condiciones habituales. 


La feromona EO se transmite por medio de la trofalaxia o transferencia del alimento de boca en boca. Mediante la trofalaxia, el néctar puede transferirse directamente a un gran número de miembros, por lo que incluso se ha postulado que la presencia de estos contactos es un indicador del grado de sociabilidad de estos insectos. 

Durante la recolección del néctar, la trofalaxia funciona como un nexo entre la obtención de alimento en el exterior, y su posterior procesamiento en la colmena, para lo que se requiere una enorme coordinación entre las abejas de la comunidad. 

HIMENÓPTEROS






las abejas pertenecen al orden de los himenópteros

Los fósiles más antiguos que muestran polinización son plantas espermatofitas del Carbonífero tardío. Algunas gimnospermas del período Triásico ya presentan señales de polinización biótica, o sea por animales, en que los granos fosilizados tienen algunas de las características de granos de polen que son llevados por agentes polinizadores en el pr
esente. Además el contenido intestinal, las piezas bucales y estructura de las alas de ciertos escarabajos y moscas sugieren que deben haber actuado como polinizadores. Los primeros síndromes florales de polinización surgieron entonces.
La asociación entre escarabajos y angiospermas en el Cretácico temprano llevó a radiaciones evolutivas tanto de unos como de otros en el Cretácico tardío. La evolución de los nectarios u órganos productores de néctar señalan el comienzo de un mutualismo entre insectos himenópteros y angiospermas.

COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA MIEL




Composición Química de la miel

componente
agua 22% 18%
fructosa 44% 38%
glucosa 40% 31%
sacarosa 7% 1%
maltosa 16% 7,5%
otros azúcares 8% 5%
proteínas y aminoácidos 0,2 - 2%
vitaminas, enzimas, hormonas
ácidos orgánicos y otros 0,5 - 1%
minerales 0,5 - 1,5%
cenizas 0,2 - 1,0%



COLMENA LANGSTROTH




Colmena langstroth

Piso: el piso está clavado o atornillado a la primera alza, y se denomina cámara de cría. el saliente del piso con respecto a la cámara de cría, se denomina tabla de vuelo. La abertura entre el piso y el alza, por donde ingresan las abejas, se denomina piquera.
Alzas
Cámara de cría: es la primera alza, normalmente estándar, en ella están los cuadros con panales de cría, con 
el piso de la colmena clavada a la misma.
Alzas melarias: a continuación de la cámara de cría se colocan las alzas melarias (donde se acumula la miel), pudiéndose ser de tres tipos en cuanto a su altura; la Standard, la tres cuartos y las medias alzas. Dependiendo de la preferencia del apicultor, en virtud que en las estándares se acopian 22 ó 23 Kg. de miel, en las tres cuartos 15 Kg. y 11 Kg. en las medias alzas en promedio.
Techo: en la parte superior está el techo. Existen básicamente dos tipos el denominado techo tipo europeo que es un recuadro de madera y como tapa tiene cartón prensado, recubierto por chapa zíncada. El americano que solo tiene reborde de madera en las puntas, está confeccionado con tablas de madera, pudiendo estar recubierto por chapa zíncada o no.
Entretapa o entretecho: en los techos de tipo europeos, existe una entretapa entre el techo y la última alza. Su función es producir un mejor aislamiento generando una cámara de aire, esta entretapa produce el espacio abeja necesario entre los cabezales de los marcos y la misma. La entretapa no es necesaria en el techo tipo americano, al cual por ser de madera sólida, solo se le agrega un reborde para dar el espacio abeja.
Cuadros móviles: en cada alza hay 10 cuadros. Existen de tres medidas estándares, tres cuartos y medios cuadros, según correspondan al tipo de alza. Los cuadros móviles son portadores de hojas de cera estampada, que es una hoja de cera a la cual se le imprimen los hexágonos, pudiendo en la actualidad ser de material plástico con hexágonos impresos y un baño de cera en la superficie. La cera estampada es adherida al cuadro por fusión a alambres longitudinales (generalmente), en otros casos verticales, por medio de calor producido mediante una resistencia eléctrica sobre estos alambres.

Ventajas y desventajas de la colmena Langstroth

Esta colmena fue adoptada como la colmena perfección en prácticamente todo el mundo. Sus ventajas residen el cuadro móvil, que permite un adecuado manejo a la hora de dividir una colmena en dos, en virtud que podemos llevar cuadros con cría a otra cámara o núcleo. Esta colmena permite ir dando lugar a medida que crece la población de abejas, agregando nuevas alzas, para aumentar la cámara de cría o para aumentar el espacio necesario en la acumulación de miel. Al ser una colmena articulada el apicultor agrega material o quita el mismo al cosecharla, devolviendo las alzas vacías con sus cuadros intactos para que se produzca una nuevo llenado de los panales con miel. Esta colmena permite tener expuesta a las inclemencias del tiempo, parte del material, la cámara de cría y un alza melaria, pero se puede mantener el resto de las alzas melarias en lugares protegidos fueras del alcance de los meteoros durante el invierno. Entre las desventajas podemos citar el costo elevado que puede tener esta colmena en los países menos desarrollados, por ello ciertas organizaciones recomiendan el uso de colmenas horizontales. Es necesario un manejo adecuado, principalmente el de la cámara de cría (agrandándola) durante el desarrollo de la colmena. Por el contrario, es necesario achicar el espacio quitando alzas durante la invernada. En la trashumancia es fácil mover cámaras de cría, pero resulta muy engorroso.