http://www.beeculture.com/
jueves, 29 de mayo de 2014
miércoles, 28 de mayo de 2014
viernes, 23 de mayo de 2014
SELECCIÓN Y MEJORAMIENTO GENÉTICO
Selección y mejoramiento genético
Introducción
El conjunto de genes que se transmiten de una generación a otra
se llama Genotipo.
Cualquier ser vivo en su apariencia externa e interna, en su
comportamiento o en sus funciones refleja su Fenotipo que es el resultado de la combinación de
factores ambientales y genéticos. Para nosotros la abeja es un fenotipo y cada
abeja es el resultado de la interacción de estos dos conjuntos de factores.
Fenotipo = Genotipo + ambiente
Si podemos reducir el efecto ambiental a cero, el fenotipo
reflejaría perfectamente al genotipo, pero esto no se da en la naturaleza.
Cuando hablamos de ambiente, no solo nos referimos al lugar geográfico y
condiciones climáticas (que también intervienen) sino que incluimos el tipo de
manejo que realiza el apicultor, fortaleza de la colonia, etc. Por otra parte,
lo anterior es una simplificación ya que el fenotipo no solo depende del efecto
del genotipo y del ambiente sino que también esta afectando la interacción de
ambos factores.
http://www.srvbeekeeping.com/Tom's%20Interesting%20Bee%20Pictures%20Off%20the%20Web.htm |
De esta manera:
F = G + A + G x A
F: fenotipo
G: genotipo
A: ambiente
|
Esto significa que no existe el mejor genotipo sino que debemos
hablar del mejor genotipo para un determinado ambiente o ciertas condiciones.
Por ejemplo: si consideramos dos tipos de abejas diferentes (1. abeja
africanizada y 2.abeja italiana) y dos tipos de clima diferentes ( A.-
clima tropical y B.- templado), la abeja africanizada tendrá una mejor
performance en el clima tropical y lo contrario sucederá con la abeja
italiana.
|
Desempeño:
Lo anterior se refiere a un solo individuo. Cuando consideramos
una población, existe variación entre los distintos individuos para cualquier
característica que estudiemos. Por lo tanto la fórmula anterior se transforma
en:
VF = VG + VA + V GxA
VF = Variancia fenotípica
VG = Variancia genotípica
VA = Variancia ambiental
VGxA = Variancia de la interacción
A su vez la variancia genotípica tiene varias componentes:
variancia aditiva (relacionada con el valor que tienen los genes, es la porción
de la variancia que es heredable ), variancia dominancia ( relacionada con los
efectos de dominancia de un gen (alelo) sobre otro y variancia de epistasis
(relacionada con los efectos que algunos genes tienen sobre otros).
No obstante, para el mejoramiento genético se puede trabajar
principalmente con el genotipo, dado que el ambiente es difícil de controlar,
salvo algunas mejoras realizadas en el manejo. Por ello, para mejorar
genéticamente a una población se deben seguir los pasos siguientes:
- Seleccionar los individuos superiores para formar la próxima
generación.
- Interferir en la forma de cruzamientos en los individuos
seleccionados
Selección genética
Es una herramienta importante en el mejoramiento, no crea nuevos
genes y permite que los mejores individuos de una población dejen
descendientes. De esta forma las combinaciones genéticas de menor importancia
económica, serán más fácilmente reemplazadas o eliminadas.
Para la selección es indispensable tomar datos, en campo, acerca
de las características a mejorar, teniendo en cuenta que el ambiente y el
manejo sean iguales para permitir la expresión del genotipo. Aunado a
estas medidas, debe llevarse un registro de cada colonia para asentar todas las
observaciones.
Uso de registros
Los registros tienen una gran importancia, porque permiten
conocer mejor el historial de las colmenas, principalmente los datos de
producción, los cuales tomados periódicamente (uno por mes), obvian la
dependencia de la memoria del trabajador (a veces engañosa).
Aun cuando es difícil llevar registros en grandes apiarios, por
diversas razones los registros ofrecen una información más confiable y permiten
una toma de decisión acertada, bien sea cambio de reina, fusión de colonias
débiles o selección de las mejores, dado que es común mantener colonias
improductivas que exigen un gasto de tiempo y dinero no compensado.
Métodos de selección:
- Selección gamética
Se realiza a través de los zánganos. Este método puede resultar
en una rápida selección para rasgos de zánganos, obreras y reinas que sean
altamente correlacionadas, porque no hay recombinación en los machos y por esta
razón, no hay variación asociada con la producción de gametos, salvo por
mutaciones. Por medio de esta forma de selección se llega directamente a la
familia de la reina a través del zángano.
- Selección individual
Los individuos son seleccionados para ser padres de la siguiente
generación, mediante el comportamiento de cada colonia. Ejemplo de esta forma
de selección es la masal, en la cual un grupo de reinas seleccionadas producen
las reinas vírgenes y otro grupo produce zánganos.
Tiene la ventaja que es más controlado y disminuye el riesgo de
consanguinidad. Es el primer método usado en poblaciones que no han sido
mejoradas, ofreciendo grandes avances iniciales.
- Selección por la progenie
Este método se basa en el comportamiento de la progenie de la
reina, sus hijas o las colonias de ellas. Es más eficiente, pero muy
dependiente de la información de terceros.
- Selección de híbridos endogámicos
Esta selección se realiza por medio de híbridos provenientes de
endogamia, los cuales se cruzan para obtener heterosis. Es muy utilizada en la
cría de cerdos.
Modelos de cruzamientos
Varían de acuerdo con los objetivos del
programa de mejoramiento. Son: a) preferencial, b) no preferencial, c)
aleatorio.
- Preferencial
Pueden ser de dos tipos: cruzamiento de fenotipos semejantes
(producción de miel) y cruzamiento de genotipos semejantes, provocando
endogamia (inbreeding), lo cual lleva a la homozigosis de todos los genes,
tanto los deseables como los indeseables. Estos últimos muestran su efecto en
la cría salteada, denominada así por la baja población, lo cual es achacado
generalmente a enfermedades. Sin embargo, los alelos sexuales (en condición de
endogamia) casi la mitad de los huevos son de zánganos diploides, que son
consumidos antes de cumplir tres días de vida larvaria, incidiendo en la baja
población.
- No preferencial
Se usan para dos propósitos diferentes: a) para cruzar dos
poblaciones pequeñas (genéticamente cerradas) a través de varias generaciones
para minimizar la endogamia, y b) para realizar cruzamiento interpoblacional
para obtener heterosis.
- Aleatorio
Por medio de este modelo, los cruzamientos se realizan al azar en
el ambiente. Es el más utilizado a nivel comercial, por lo práctico y económico
que resulta.
Como seleccionamos
Como ya dijimos hay características que deben ser medidas sobre
toda la colonia, otras solo sobre las reinas o sobre las obreras. Pero todos
los individuos son igualmente importantes en el mejoramiento. Por
desconocimiento de principios de genética, los zánganos no han sido
considerados por mucho tiempo en el mejoramiento y las colonias seleccionadas
eran utilizadas exclusivamente para la cría de reinas. Hoy sabemos que debemos
también seleccionar colonias que nos permitan criar zánganos. Para incrementar
la producción de zánganos, en momentos de buena entrada de néctar (o mediante
la estimulación con jarabe de azúcar), se agregan a la colmena cuadros de cera
labrada con celdas para zánganos y dietas alimentarias a base de proteína (si
la entrada de polen no es suficiente). De esta manera aumentamos la frecuencia
de zánganos deseables para los cruzamientos libres y ellos son portadores de la
mitad de los genes que serán transmitidos a la descendencia.
Por otra parte los zánganos tienen una especial importancia ya
que al ser haploide (presentan solo un juego de cromosomas) no hay reducción en
el número de cromosomas en el proceso de formación de los gametos (como en
cualquier individuo diploide). De esta manera el conjunto total de cromosomas
de los zánganos pasan a los espermatozoides y así, en este paso, no se produce
variación genética entre los espermatozoides de cada zángano, esto quiere decir
que todos los espermatozoides de un zángano son genéticamente iguales
(aproximadamente 10 millones en cada zángano), lo cual es muy importante para
los trabajos sobre genética.
Una vez que se define la característica que nos interesa y su
forma de cuantificación se realiza la selección, que es la elección de los
individuos que serán usados como progenitores. Mediante selección, lo que
hacemos es aumentar la frecuencia de los alelos que nos interesan. La respuesta
a selección depende, por lo tanto, de los rasgo heredados y de la característica y la superioridad de los
padres que elegimos.
En general, la selección es un mecanismo que tiende a purificar
los individuos a través de la homocigosis de los genes. La efectividad en el
proceso de selección y su continuidad en el tiempo va a depender del grado en
que se logre evitar los efectos nocivos de la consanguinidad. En todos los
organismos, la consanguinidad desencadena la disminución de la vitalidad de la
cría, aumenta la esterilidad y reduce la capacidad de adaptación. En abejas
tenemos además el agravante del sistema de determinación del sexo.
Existen diversas maneras de seleccionar, cuando nos interesa más
de una característica:
Selección en tándem, cuando
seleccionamos primero una característica y cuando logramos el nivel
deseado para ese atributo iniciamos la selección para la segunda característica
de interés El problema que enfrentamos es que al seleccionar la segunda característica dejamos la
primera y generalmente perdemos gran parte de la respuesta obtenida.
Selección independiente, cuando
se selecciona paralelamente para todas las características deseadas, escogiendo
como progenitores a los individuos que superen los umbrales que se han
determinado previamente para cada característica. El problema de este tipo de
selecciones que generalmente existen muy pocos individuos que sean
"superiores" para todas las características.
Índice de selección, mediante
este tipo de selección se pondera cada característica (su valor fenotípico
estandarizado) por su valor económico relativo. Los valores obtenidos para cada
característica son sumados y obtengo un número que es el Índice de Selección y
seleccionamos los individuos que arrojaron los valores mayores para este Índice.
El Índice de selección aquí descripto es el más simple pudiendo incluirse en la
fórmula la herencia de las características y las correlaciones genéticas entre
ellas.
Para las matrices seleccione colonias que presenten las
siguientes características:
Principales
caracteres seleccionables en abejas
1- Prolificas +
vitalidad + longevidad (Tendencia a formar grandes colonias)
2 - Tendencia a acumular
reservas + Alta capacidad para el trabajo + mayor distancia de vuelo
3- Resistencia,
tolerancia e inmunidad a las enfermedades
4- no enjambradoras
5- Mansedumbre
Características
secundarias
Energía del ala
Sentido del olfato
Instinto de defensa
Resistencia a pasar el invierno
Despegue primaveral
Ahorro de energía
Longitud de la lengua
Comportamiento tranquilo
sobre el panal de cría (poco volátil)
Limpieza
Buen sentido de la orientación
Cría compacta y amplia en el panal
Aptitudes específicas Miel, polen, propóleos, Jalea Real etc.
Utilizar las siguientes prácticas sugeridas por Vencovsky y Kerr
(1982):
- Colocar un cuadro de zánganos en 25% de las mejores colonias,
con lo cual se obtiene una mejora de 10% en las primeras generaciones.
- Sustituir 25% de las peores reinas por hijas de las mejores
(25%), logrando una mejora de 20% en las generaciones siguientes.
- Usar las dos prácticas anteriores, pudiendo obtener una mejora
de 25% en las primeras cuatro generaciones.
Pureza racial:
Cuando se realiza un estudio morfométrico es interesante contar
con el mayor número posible de características, ya que la reducción de la
morfometría a unas cuantas variables disminuye la riqueza potencial de la
información taxonómica contenida en las mismas. De las 40 características
recogidas por Ruttner en su clásico libro (1988) entre las que figuran:
Longitud del ala anterior, ancho del ala anterior, distancia b de
la vena cubital del ala anterior, longitud del metatarso, ancho del terguito 4º
, longitud del ala posterior, anchura del espejuelo de la cera del 4º
esternito, distancia entre los
espejuelos de la cera del 4º esternito, longitud del esternito 3º, longitud del
fémur y longitud de la tibia . Dos de ellas sin embargo nos
dan una muy buena referencia sobre que raza es en cuestión: Medir el indice
cubital de las alas y el largo de los vellos y pelusas de distintos lugares del
cuerpo en la mayoría de los casos es suficiente para determinar de que
subespecie se trata
El Dr Friederich Ruttner
explica:¿Cómo se determina la pureza
racial?
-1º: Se examinan el
índice cubital de las alas de las abejas. Cuando quiere conocerse si una
abeja más clara o más oscura pertenencia a la raza Cárnica (porque el color
externo más gris u oscura no quiere decir que tiene Nigra en medio), se toma
dos alas de cada abeja, dos pares, las pone entre dos placas de celuloide, se
pone este conjunto en un proyector y se proyecta en una tela milimetrada, o aún
lisa, 100 veces ampliada o más. Entonces se mide las nervuras de las alas, en
el índice cubital, en determinada punta del ala. Si este índice cubital es
exactamente el mismo, entonces se trata probablemente de la misma raza de
abejas.
-2º: Medir el largo de
los pelos. Para lo que se quita el vello de los anillos del abdomen de
estas mismas abejas.
-3º: Medir el largo de la
pelusa. Se quita otra pelusa en determinado lugar del cuerpo de la abeja
y pone estos vellos, separados por líneas, entre celuloides y se proyecta en la
misma tela. Se mide el largo de los vellos, si estos también coinciden en
largo, entonces se puede afirmar que estas dos abejas pertenecen la una misma
raza. El estudio del cruce de dos razas es un poco más complicado y requiere
mucho tiempo para explicación, sin embargo el esencial es tener una abeja de
una determinada raza, como punto de partida. En todos los casos siempre es
determinante el índice cubital y la largo de los pelos...”
Tradicionalmente, la taxonomía intra específica de la abeja
melífera, Apis mellífera, se ha basado en la morfología. En el presente,
están reconocidas 30 subespecies de A. mellifera, teniendo en cuenta sus
caracteres morfométricos (Ruttner, 1988, 1992; sheppard et al., 1997).
En fechas más recientes, los instrumentos genéticos,
principalmente el análisis de la secuencia ADN y la electroforesis con alosima,
se aplicaron al estudio de la diversidad de la abeja melífera. El ADN
mitocondrial (mtADN) posee ciertas propiedades que le convierten en instrumento
favorito en la sistemática y la biología de las poblaciones
Bibliografía:
- Principios de selección: Apinetla
- Crianza y genética de las abejas de la miel Por: Juan R. Harbo
y Thomas E. Rinderer1
- Principios de las genéticas de la abeja Por: Tom Glenn en la reunión de EAS, Universidad Agosto De 2002 De Cornell
- Principios de las genéticas de la abeja Por: Tom Glenn en la reunión de EAS, Universidad Agosto De 2002 De Cornell
- Antonio José Manrique Investigador. FONAIAP-Gerencia General. Actualmente
cursando estudios de Doctorado en Genética de Abejas. Universidad de Sao Paulo,
Ribeirao Preto. Departamento de Genética. Brasil.
- Genética y Evolución de Claudio Mikos
- Crianza de la abeja del Hermano Adán
-Malcolm T. Sanford Edificio 970, caja 110620 Universidad de la Florida Gainesville ,
FL 32611-0620 Teléfono (904) 392-1801, FAX del exterior 143: 904-392-0190 Internet
address: MTS@GNV.IFAS.UFL.EDU©1992 TA Sanford “todos los derechos reservados
-Trasmisión de las características hereditarias. (anónimo)
Por Orlando Valega
REINAS ITALIANAS NUCLEOS Y PAQUETES DE ABEJAS
Italian Queens, Nucs & Package Beeshttp://italianqueens-nucs-packagebees.weebly.com/ |
jueves, 22 de mayo de 2014
miércoles, 21 de mayo de 2014
PRAXIS APÍCOLA
praxis apícola
La apicultura hoy día arrastra estigmas de deficiencia en su
productividad, en lo que se diferencia de otras ramas agrícolas de producción y
cultivo. No solamente deficiencias cuantitativas, sino también cualitativas.
Producir con calidad y bien es un reto en nuestra época difícil de asumir. Los
obstáculos, más y más numerosos, se encuentran en la climatologia como las enfermedades que afectan a nuestras
colmenas. Eliminar las deficiencias pasa por una comprensión del sistema
tripartito:
abeja
medio ambiente
hombre
es recomendable compartir conocimientos apícolas, métodos, técnicas,
investigaciones, y de intercambiar con otras asociaciones, cooperativas, grupos
o apicultores profesionales buscando los mismos objetivos
que podrían describirse asi:
Encontrar y proponer uno o varios modelos de producción natural
de miel y otros productos de la colmena, lo recomendable seria sin ningún
empleo de moléculas químicas ni ninguna técnica agresiva ó estresante. El
respeto de los tres sistemas: biológico, ecológico, y orgánico es primordial y su apoyo en una apicultura mas natural y biológica. Es
necesario por tanto revisar todos los conceptos e ideas en el tipo de apicultura que practicamos actualmente, por la pérdida de su capacidad a fuerza de
hacerse intensiva lo que agudiza los problemas sanitarios en los apiarios. Como
la agricultura que se convierte en "racionalizada", y evitando los
extremismos, ¿Es utópico desear una apicultura (desde la cría hasta la
recolección) que respete las leyes naturales inherentes a las abejas?
Capitulo primero
Los problemas encontrados, verdaderamente nefastos para el
apicultor, se sitúan en dos niveles muy diferentes, que deben ser tenidos en
cuenta hoy día y tratados de dos maneras diferentes, aunque interconectadas.
Es así para el desarrollo de colmenas en regiones de grandes
cultivos, pérdida de abejas sin tener grandes mortalidades, decaimiento tras la
recogida de miel. Las colmenas mueren en los inviernos que siguen a la estación
apícola, portadoras de síntomas de degeneración clásica de medios bacterianos víricos y parasitarios que conocemos bien.
Estos medios bacterianos y víricos son generalmente endémicos a
la colmena, importados o no (como ciertos virus), su desarrollo presupone una
fragilidad para la abeja y una deficiencia inmuno-defensiva real.
Tener en cuenta la degeneración del medio ambiente es necesario
pero insuficiente para establecer las pruebas científicas de los diferentes
males que sabemos que tenemos. No podemos, en efecto separar los síntomas
endógenos de la colmena con efectos exteriores ligados al medio ambiente.
Es por tanto de primera urgencia retomar las buenas bases (sanas)
para la cría de abejas, y diferenciar dentro de los síntomas existentes,
aquellos que incumben a los diferentes factores participantes en el proceso.
La debilidad del complejo
inmuno-defensivo de la abeja, casi reconocida hoy dia, en la que las causas
deben buscarse en una patógenia sistémica, se basa en tres ejes que podemos
citar como:
1) Degeneración del medio abejas/colmena:
productos fitosanitarios persistentes dentro de la colmena
bacterias, virus desarrollados en sinergia con dichos productos
2) Técnicas intensivas que debilitan la colonia:
deficiencia profiláctica
hibridación peligrosa
mala praxis apicola, etc...
3) Degeneración del medio ambiente (específica en determinadas
regiones):
presencia de metales pesados;
radioactividad;
productos fitosanitarios, etc...
Si ciertas causas son comunes, el medio debe ser saneado con
prioridad. Sólo esta liberación permitirá a los apicultores ejercer esta profesión
en el tiempo y plantar cara a los principales problemas de la apicultura reforzados por una división crónica del medio apícola.
Todas las técnicas de cría, de aprovechamiento, se encuentran
seguramente en relación (en simbiosis) con las leyes naturales por las que se
rigen las abejas. El problema de la varroa, será por tanto tratado primero, su
evolución y su interdependencia con las otras patologías.
Algunas reflexiones sobre la producción biológica
Tal como la varroa que ha transformado la sinergia relacional de
los diferentes componentes de la colmena después de treinta años, pensamos que
es claramente útil precisar que la bio-produción de miel no es evidente que también avance (circula en
el mercado, en efecto, miel donde al menos el 20-40% de los constituyentes son
más los productos de transformación, de síntesis,”glucosas principalmente” que
de néctar de flores). Esto sin tomar en cuenta el gran misterio (ogm y pgm) de
los azúcares del trigo, maíz y otros, con los que son alimentados en gran
cantidad nuestras abejas, y sabiendo a posteriori los inconvenientes que
suponen, pero de momento ignorados.
La bio-producción de miel,
aunque cada vez más en auge, y seguramente destinada a aumentar, está bastante
mal conceptualizada. En efecto este tipo de producción, aunque más próxima a
las leyes de la naturaleza, depende también de las diferentes variedades de
productos (azúcares, diastasas, sales minerales, aromas, etc...) y representa
solamente una parte del aspecto cualitativo de la miel, en el que participan
otros parámetros como la región de origen, las floraciones, el medio ambiente,
y claramente el aspecto técnico de la producción. La calidad de la miel depende
antes que nada, como el vino y el queso, de su terreno, de su vegetación, de su
clima, etc... y en último lugar, y no el menos importante, influye el
acondicionamiento y la venta.
Cualquiera que sea, una producción biológica de miel no puede
concebirse a dos velocidades, es decir, sin sistema de derogación para los
tratamientos, por ejemplo sin ninguna clausula en la legislacion que permita
manipulaciones particulares (ultrafiltracion, exprimido, etc...)
Algunas de las principales líneas de trabajo, dentro del
desorden:
Lucha contra la varroa, objetivos y tratamientos...
La automatización y las abejas...
Biodinámica y las leyes naturales
Huevos, larvas, ninfas, enjambres y los cuatro tipos de reinas...
Aprendizaje del calendario apicola de nuestra zona ...
colmena/apicultor...
La colmena (ensayos sobre diferentes modelos).
Nosotros vamos a examinar los tres tipos de tratamientos
posibles, sus objetivos, sus efectos...ç
El primero es el tratamiento puntual que sirve de descubrimiento,
de evaluación de la cantidad de varroas sobre las abejas adultas. Este, no
libera suficientemente la presión de varroa en la colmena, ya que las ninfas
siguen infectadas. Relativamente eficaz algunos años, cuando se repite 3 o 4
veces con una semana de intervalo. Es cierto que hoy día, los metabolismos
químicos ligados a los efectos patógenos de la varroa sobre la abeja, siguen
presentes y activos con este tipo de tratamiento. Además de la pérdida de
eficacia y el importante stress posterior liagado al método empleado y/o al
producto utilizado. Usado sobre todo en invierno, puede también emplearse entre
dos mieladas o al principio de la primavera.
Hace años se utilizaba el Amitraz en paños aceitosos, ó en spray;
nosotros la rotenona (1%) en polvo, 10 g, entre los
entre-cuadros. Aunque éste no tiene estatus oficial para el tratamiento de las
abejas, es muy eficaz como tratamiento puntual y no ha dado hasta hoy ningún
problema si se emplea una sola vez, es decir, sin efecto repetitivo. Los
ensayos con retenona líquida son más aleatorios, y aunque de cierta eficacia, no han sido objeto
de estudio serio y oficial hasta hoy.
Tenemos a continuación los tratamientos opuestos a los de
liberación lenta, y dos moléculas oficialmente autorizadas (Fluvalinato y
Amitraz).
El gran problema es que la colmena está en contacto demasiado
tiempo con el producto químico. Hemos visto los efectos desastrosos de este
tipo de tratamiento: costumbre y efecto de resistencia, por presencia constante
de Fluvalinato en las ceras, concentración más y más importante, tanto en las
ceras estampadas nuevas, como algunas veces en la miel. Los efectos perversos a
largo plazo no han sido aún estudiados. La
presencia de Amitraz y otros productos sanitarios se estan detectando en
ciertas partidas de miel. El concepto mismo de estos tratamientos a largo plazo
es una paradoja profiláctica.
Los ensayos a largo plazo con ácidos orgánicos no son
concluyentes: efectos secundarios afectan al desarrollo de la colonia,
debilitan a la reina, eliminan o
ralentizan el pollo, etc...
Los mismos efectos, en menor medida, se encontrarán con esencias
ó aceites esenciales.
En resumen, la única ventaja de cubrir la duración del desarrollo
del pollo no justifica este tipo de tratamiento.
Nos queda la tercera elección: El tratamiento ponderado o
intermedio. Este en 5 a 10 días tras utilizar el producto, permite la
eliminación de todas las varroas foréticas además de una acción evidente sobre
el pollo.
Puede doblarse (24 h o 48 h después del primer periodo) y es
eficaz más del 85/90%. La experiencia nos ha mostrado que la relación
hospedante/parásito se mejora mucho. La menor presión sobre la abeja le permite
defenderse mejor contra los virus y bacterias clásicas de la colmena. Además si
es necesario efectuar 2 o 3 tratamientos en un año, los tiempos de exposición
al producto son inferiores a los del sistema precedente y la eficacia es
claramente suficiente. Los momentos deben elegirse juiciosamente, con el fin de
que sea entre dos mieladas o al principio de primavera, a la vez que una fórmula
simple determine en el momento del tratamiento:
cantidad de abejas;
cantidad de pollo en desarrollo;
conocimiento del clima, temperatura, etc...
También, cualquiera que sea el producto utilizado, si la
posología y metodología se respetan, este tipo de tratamiento es con
diferencia, el más ventajoso.
En resumen, si los tratamientos puntuales necesitan una lectura
del número de varroas para el control (de 1 a 3 por año), los tratamientos
ponderados pueden hacerse con las visitas de primavera o fin de verano, no
necesitan visitas posteriores. Sin riesgo de que se acostumbren a ellos, limitan
también los residuos dentro de la colmena.
Después de esta aproximación no exhaustiva a los diferentes
tratamientos de la varroa, vamos a volver al empleo de los productos
utilizados, autorizados o no, que frecuentemente frenan el buen desarrollo de esta investigación por
razones económico-legislativas.
Pensamos que es mejor utilizar los productos sanitarios con la
urgencia y las condiciones que respeten la biología de la abeja. Los
tratamientos, (lineales, preparados con Amitraz) son relativamente eficaces en
las condiciones óptimas y no suponen ningún inconveniente de los tratamientos
de liberación lenta. Por ejemplo, ningún stress para las abejas o ninguna traza
de resíduos a las tres semanas. Por otro lado, no perdamos jamás de vista que
ciertos productos pasan de la cera a la miel, o de las abejas a la miel y
después a la cera. Anotar también que las transferencias de productos
fitosanitarios al polen son también muy importantes en los diferentes
componentes de la colmena.
Para evaluar el conjunto de parámetros técnicos de una colmena,
es necesario hablar con el mismo lenguaje, cosa muy difícil visto el aspecto
subjetivo de ciertas apreciaciones...
Presentación de una tabla de lectura, de visitas a las colmenas,
simple y que contenga un mínimo de información necesaria de una visita a otra,
para un buen seguimiento de las colonias. Precisiones:
1) la fecha de visita, lo principal, antes que otra cosa;
2) el nombre del colmenar visitado;
3) el número ó el nombre de la colmena;
4) al menos tres posibilidades, "capital",
"experimentación" u "hospital":
Partiendo de que una
técnica de aproximación simple para lograr los objetivos citados más adelante,
es de respetar (técnicamente y lo más posible) el sistema tripartito de la o
las colmenas. Es decir, que en todos los productos de la colmena
"capital" es en los únicos en los que se respetan los conceptos de
ética de trabajo de producción.
Las colmenas de "experimentación"
son aquellas en tratamiento, donde se ensayan los diversos productos para la
lucha antivarroa, donde se emplean las diversas técnicas particulares...
Las colmenas "hospital",
obligatoriamente se encuentran a parte un tiempo necesario para su
rehabilitación, pueden, en caso de problema soportar tratamientos sobre todo
los tres primeros años, periodo de transición donde la trashumancia y promiscuidad para las colmenas
juegan un papel de freno importante en su
desarrollo en producción natural
5) el número de cuadros ocupados designan de hecho el número de
entre-cuadros ocupados por las abejas justo en el momento de abrir;
6) indicar el peso real o sopesando a mano para evaluar
subjetivamente la colmena según la
estación. En caso de numeración de 1 a 5 es suficiente, siendo 3 la media
correcta;
7) presencia de pollo, sí o no, excluyendo los pollos zanganeros;
8) el número de cuadros total indica si hay una altura o dos, o
ninguna;
9) evaluación del número de cuadros de miel, acompañando las
diferentes superficies encontradas;
10) el número de caras significativas de cuadros de pollo, es
decir, cubiertas al menos al 50%;
11) edad de la reina, o bien color, marcada o no;
12) el origen, de dicha población o de tal número de colmenas;
13) presencia de maestriles o no, y evolución de los mismos; no
abiertas (ab), operculadas (ope) o terminadas (ter), la manera como el opérculo
se ha levantado nos indica la presencia o no de otras reinas. El emplazamiento
y posicionamiento de dichas células reales nos darán también otras
aclaraciones;
14) las manipulaciones efectuadas en la colmena, + observaciones.
Organizados en una tabla de trazabilidad.
Una vez en el ordenador, cada visita para cada colmenar está
instalada sobre la línea de la visita precedente, permitiendo en varios meses,
obtener una visión sintética para cada colmena y por colmenar.
Laura Alvarez Linarejos
martes, 20 de mayo de 2014
CONSANGUINIDAD EN LAS ABEJAS
Consanguinidad en las abejas
Determinación del sexo
La Reina a muy temprana edad sale en sus vuelos nupciales a
fecundarse lejos de su colonia con varios machos, de 10 a 17 zánganos, a los
que le extirpa sus órganos sexuales depositando las células germinativas o
espermas en un órgano llamado espermateca. Los espermas están en capas más o
menos mezclados y la reina los utiliza durante toda su vida útil para
fertilizar sus óvulos.
La colonia de abejas es considerada como una súper familia con
una madre común pero con muchos padres, cada uno de los zánganos con que se
apareó la reina. Las obreras hijas del mismo zángano representan una
subfamilia, habiendo tantas subfamilias como zánganos se aparearon con la
reina. Las obreras que componen una subfamilia son hermanas entre si, pero con
las de otra subfamilia son medio hermanas. Los zánganos son hermanastros de las
obreras y de las reinas jóvenes. De esta forma en un mismo momento en la
colonia hay obreras con diferentes grados de parentesco.
Normalmente los huevos de insectos y otros animales no se
desarrollan sino hasta que haya tenido lugar la fertilización. Sin embargo en
casi todos los insectos del orden Himenóptera (incluidas las abejas) los óvulos
no fecundados pueden dar origen a un adulto perfecto. Este tipo de reproducción
sin la intervención masculina se llama partenogénesis. Las hembras (obreras y
reinas) se desarrollan a partir de huevos fecundados conservando el número
diploide 2n de cromosomas de la especie (32 cromosomas), mientras que los
machos normales se desarrollan a partir de óvulos no fecundados, poseen
solamente el número haploide (n) de cromosomas, proveniente de la madre (16
cromosomas). De esta manera en los zánganos los genes que controlan un carácter
no se encuentran de a pares sino que siempre encontramos un alelo.
alelos sexuales |
Todos sabemos que las hembras vienen de los huevos fertilizados y
los zanganos normales de los óvulos
directamente, sin ser fertilizados por el esperma
Contemporáneamente la partenogénesis era considerada la base de
la determinación de sexo en abejas. La teoría era que si tenía un sistema de
cromosomas (haploides) era macho y si tenía dos sistemas de cromosomas
(diploides), era hembra. Mientras que esto es una explicación razonable, esta
teoría ahora se sabe que es falsa.
Los cromosomas contienen las unidades hereditarias llamadas los
genes y todas las formas de un gene que puede ocurrir en un lugar geométrico se
llaman los alelos.
El alelo significa una versión de un gen. Por ejemplo los genes
para los ojos azules y los ojos marrones son alelos del gene del color del ojo.
Los que controlan el sexo en abejas se llaman alelos del sexo.
Tanto las reinas como las obreras tienen dos pares de cromosomas,
ellos llevan dos alelos para cada gen, uno en cada miembro del par. Si ambos
alelos están del mismo tipo, la condición es homosigosis; si son diferentes, la
condición es heterozigosis. En algunas circunstancias heterozigoticas, un alelo
enmascarará la expresión del otro y se dice ser dominante. El alelo que tiene
su expresión enmascarada se dice que es recesivo. Los zánganos normales pueden
llevar solamente un tipo de alelo porque son haploides; así, los llaman
hemizigoticos.
Hay una regla muy simple para determinar el sexo en las abejas:
Si hay dos diversos alelos del sexo presentes, la abeja se
convertirá en una hembra, (una obrera o una reina). Si hay solamente un tipo de
alelo presente, la abeja se convertirá en un Zángano.
Hay solo dos posibilidades para que un solo tipo de alelo esté
presente;
Cuando nace de un óvulo no fertilizado, de modo que contenga
solamente un alelo del sexo, tenemos el caso de un Zángano Normal.
Pero puede ocurrir que si se fertiliza el óvulo tenga ambos
alelos del sexo iguales, el proveniente de la madre y del padre. Este huevo
fertilizado también se convertirá en un zángano, pero este zángano será anormal
porque es diploide, él contiene dos sistemas de cromosomas y no puede funcionar
como un zángano normal. Estos zánganos diploides son destruidos siempre por las
abejas obreras, que los matan tan pronto como nacen.
Se piensa que hay cerca de 19 diversos alelos del sexo. Hay
probablemente más, pero éste es hasta ahora los que se conocen. Éste es un
ejemplo muy claro de porqué es tan importante conservar la diversidad genética.
Cuantos más alelos del sexo tengamos en nuestra población de la abeja, cuantos
más sólidos serán los patrones de la cría, y habrá más abejas en la colmena
para recoger la miel.
En los animales y las plantas la cosa es diferente, cuando ambos
alelos sexuales son idénticos XX nace una hembra y cuando son distintos XY nace
un varón, el alelo Y determina la condición de varón y es dominante por lo
tanto cuando está presente enmascara al alelo hembra X siendo el XY un macho.
Dijimos que la abeja hembra es diploide (32 cromosomas), en
cambio el macho lleva solamente 16 cromosomas (haploide). Cada óvulo posee 16
cromosomas resultado de una meiosis normal. Los espermas son producidos a
través de una meiosis especial, en la cual todos los cromosomas van a una
célula sexual y ninguno a la otra.
Consanguinidad
Introducción:
Si bien es cierto que las abejas tienen recursos naturales para
evitar los cruzamientos consanguíneos no deja de preocupar el mismo por la
disminución del rendimiento de la colmena con síntomas de consanguinidad. Para
evitar la consanguinidad:
Las abejas al enjambrar emigran a gran distancia del nido que le
dio origen.
Los zánganos al formar los centros de apareamiento lo hacen lejos
de sus colonias de origen.
Las reinas al buscar los centros de fecundación lo hacen muy
lejos de su colonia.
La reina tiene apareamientos múltiples
Entre las abejas no pueden existir apareamientos entre:
Padre con la hija ya que el Zángano muere en el acto sexual
Hijo con la madre porque esta copula a los pocos días de nacer con varios
zánganos y después no copula mas.
Hermano con hermana ya que el zángano tiene solamente la mitad de
los cromosomas de la madre y son equivalentes a medio hermanos.
Los cruzamientos más cercanos en relación de parentesco que se
pueden dar entre hermanastros.
Pero la situación se complica porque debido a la partenogénesis
el zángano tiene la mitad del número de cromosomas y los millones de espermatozoides
que produzca serán idénticos.
Un resultado de esta uniformidad de genes en el zángano significa
que hay una mayor estabilidad en la herencia de la abeja que en otras formas de
vida. “Pero otra consecuencia de esta uniformidad es que la abeja es más
susceptible a la endogamia”. Es verdad que el acoplamiento múltiple actúa como
contrapeso a esto, pero solamente parcialmente.
Dijimos que: si hay dos diversos alelos del sexo presentes, la
abeja se convertirá en una hembra, (una obrera o una reina). Si hay solamente
un tipo de alelo presente, la abeja se convertirá en un Zángano.
En el caso de un individuo proveniente de un huevo fecundado pero
homocigótico para tales alelos del sexo (por ejemplo: X3/X3) será un macho
diploide que es eliminado por las obreras pocas horas después de eclosionar.
Esto presenta un limite en el mejoramiento genético pues al realizar
cruzamientos de individuos emparentados, se llega a altos grados de
consanguinidad y parte de la progenie no es viable a causa de esos machos
diploides. Por ejemplo, si usamos semen de un zángano para inseminar una reina
hermanastra o media hermana de este, es probable que el 50 % de la progenie sea
inviable dependiendo del genotipo del mismo.
El primer indicio de que nuestras abejas sufren este problema, es
la cría salteada, que no debe confundirse con ningún tipo de enfermedad de la
cría.
¿Cómo probar la viabilidad de la cría?
Ahora bien, ¿qué entendemos por cría salteada y en qué
porcentaje? Nos referimos a la observación del área de cría operculada, que hay
en un panal 13 días después de que la reina tuvo oportunidad de aovarlo. Se
entiende que para esta prueba, introducimos el día 0, un panal obrado vacío en
el centro de una cámara de cría, con lo cual la reina empieza a aovar 24 horas
después. Probablemente ambas caras del panal estarán totalmente aovadas hacia
fines del día 3. El día 13 retiramos el marco y medimos un área de 10 celdas X
10 celdas del centro del panal. De las 100 celdas que componen esta superficie,
debemos contar todas aquellas que no contengan cría operculada.
En el caso de contar 15 o más celdas que no contengan cría
operculada, podemos afirmar que hay un alto grado de consanguinidad en nuestras
abejas, y tanto más elevado cuanto menos cría operculada encontremos. Esta
simple prueba nos permite determinar el "porcentaje de viabilidad de la
cría" de la reina que fue testedada; Que debe ser del 85% o más para
considerarla bien apareada, lo que significa que de cada 100 huevos que ella
ponga por lo menos 85 deben terminar en abejas obreras.
Consecuencias de la
consanguinidad
La colonia con una reina con apareamientos consanguíneos y con
baja viabilidad de la cría podrá ser tan prolífica como la reina bien fecundada
pero la productividad de la colonia no va a ser la misma ya que las larvas
consanguíneas son retiradas a los pocos días de nacer..
Falta de despegue en primavera, esto es colmenas que no crecen al
ritmo de las demás.
Las Colmenas con reinas de apareamientos consanguíneos son más
susceptibles a contraer enfermedades.
Tienen dificultades para pasar la invernada.
Ineficiencia en la pecorea, es decir, abejas haraganas.
La presencia de la cría libera feromonas que estimulan la
recolección de polen. Como las crías consanguíneas son retiradas antes de los
tres días, producen estímulo que hace que las obreras pecoreadoras recolecten
el polen, que no es consumido ya que este es utilizado por las larvas mayores
de tres días. Esta es una de las consecuencias del bloqueo con polen en
colmenas con reina con apareamientos consanguíneos.
Con menos pecoreadoras deben recolectar polen como si fuera una
colonia normal, por lo tanto son menos las pecoreadoras que pueden dedicarse a
la colecta de néctar.
Las reinas con apareamientos consanguíneos, si son prolíficas, no
son reemplazadas por las obreras porque producen mucha sustancia real por la
abundante postura. Recién cuando la postura se vea afectada por el bloqueo con
el polen, las obreras perciban algún defecto en la reina y la reemplacen.
A toda colmena que presente síntomas de cría salteada, conviene
sustituirle la reina. Estos son los casos de excepción en la determinación del
índice de ingreso de polen en la piquera. A pesar de tener un alto índice de aporte de polen, no tienen una buena reina.
Reducción de riesgos
Por lo explicado, es sencillo darse cuenta que la consanguinidad
dentro del colmenar es sumamente perjudicial, ya que al elevar el número de
reinas y zánganos hermanos aumenta la posibilidad que se sumen alelos iguales
llegando el caso de superar hasta un 50% de nacimientos de machos diploides,
por lo que la colmena no avanzará ya que no habrá nacimientos de obreras.
Existen algunas técnicas para reducir el riesgo de consanguinidad
en la cría de reinas; algunas de las formas más sencillas son:
Trabajar con más de una línea genética, es decir tener más de una
madre.
Intercambiar material con otros productores apícolas que sean de
confianza.
Nunca criar y fecundar en el mismo apiario, es decir tener un
lugar para la cría y otro
para los núcleos de fecundación.
¿Cómo evitar el parentesco con solo 3 (Tres Gametos)?
Normalmente encontramos en la literatura especializada de que hay
necesidad de centenares de enjambres para evitar el riesgo del parentesco. De
hecho si la apicultura que sea practicada sin planificaciones no serán
centenares y ni miles de enjambres que impedirán eventuales consanguinidades
que podrían inviable hasta un 50% de la postura de las reinas.
En teoría sería posible evitar el parentesco con sólo 03 (tres)
gametos: dos para la reina y más uno para la espermateca - para mantener
indefinidamente un enjambre sin que este se extinga y sin que sea inviable su cría.
Así el apicultor auxiliado por los equipamientos de fertilización - para reducir
trabajos - podría mantener indefinidamente sin consanguinidad una colonia y
usando los zánganos que nazcan dentro de la misma sin la necesidad de tener que
mantener centenares de enjambres.
Para facilitar la comprensión hagamos de cuenta que la reina
inicial fuera una carnica italianizada y fecundada por zánganos nórdicos apis
mellifera syluvarum de las rarísimas tribus amarillentas =“K1I1-Na1”. El
zángano carnico(“K1”) es bastante oscuro y vamos a llamarlo de “negro”. El nórdico
de la tribu mencionada (“Na1”) tiene uno o dos anillos del abdomen amarillentos
y el restante “negro” como el Cárnico. El italiano(“I1”) es anaranjado y bien
claro. Son colores bien distinguidos y facilitarían la planificación.
Los zánganos que se utilicen serían siempre los nacidos en la
propia colmena y no ocurriría el incesto(*) como superficialmente podría
aparentar.
Observación: aquí en este ejemplo están siendo creados zánganos
que se reconocen con toda la facilidad. En la práctica no es nada fácil – como ejemplo
- distinguir un cárnico de un africano de las a.m scutellata si el
europeo no fuere muy negro.
Si la princesa nace oscura, sin embargo con tono de amarillo en
el 1º anillo del abdomen - entonces
sería una “K1Na1” (Cárnica Nordicizada) y los zánganos que sean usados en una inseminacion serían los italianos (“I1” = anaranjados y bien claros);
Si nace una bien amarillenta, es señal de que es “I1Na1”
(Italiana Nordicizada) y los zánganos adecuados serían los bien oscuros (“K1” =
cárnicos).
Con el mismo raciocinio y ojo de apicultor el enjambre podría ser
mantenido indefinidamente siempre usando los propios zánganos nacidos dentro de
esta colmena y sin registrarse ningún fallo en las crías. No se sabe por cuanto
tiempo esto sería posible, sin embargo experiencias análogas están siendo
hechas ya casi un Siglo. (Claudio Mikos).
Es importante notar que en una colmena como esta nacen
un 50% de los zánganos cárnicos (“K”) y un 50% de italianos (“I”). Sería un
error afirmar que ellos son hermanos! (*). Puede haber algún intercambio de genes, pero no tendría la capacidad de causar
los males de la consanguinidad: que
parte del desove de una reina fuera inviable.
Nota: ocasionalmente pueden aparecer otros casos de inviabilidad
del desove donde esta no llega a prosperar por problemas de otra índole como
hambre, insuficiencia de polen o defectos mismos en la reina.
En el caso de mantener bancos
genéticos de una sólo raza la situación es más compleja – pueden no existir
colores tan contrastantes - y entonces son usados diversos artificios. Pueden
ser anotados los pequeños detalles perceptibles en las reinas y en los zánganos
como una mayor o menor presencia de vellos o sus pequeñas variaciones en el
color tendiendo para el gris o para el marrón, zánganos con más o menos
presencia del color amarillo o anaranjada, pintas, acastañados en las partes
laterales del abdomen, etc... y si ni esto
fuera posible debido a un patrón muy estable, las princesas son fecundadas con el esperma
recolectado de un único zángano y aquellas que no presentaran problemas de
viabilidad en las crías pasan a ser reinas
matrices. En la base de la coincidencia se escapa del parentesco (Claudio
Mikos).
Las ventajas y las desventajas de la endogamia
Inbreeding o Acoplamientos entre parientes se puede considerar
como la piedra angular de la selección genética. Es el método imprescindible de
intensificar, de fijar y de estandardizar las características deseables y al
mismo tiempo expulsar los factores no deseados. La endogamia se emplea en todas
las formas de criar en el mundo animal y de las plantas. De hecho, en plantas
la autopolinización es la forma más intensiva de endogamia. Por otra parte, en
la cría de abejas en la naturaleza esta práctica es evitada para prevenir los
efectos negativos de la endogamia. Esto se demuestra claramente por los
acoplamientos múltiples y porque los zánganos se aparean muy lejos de su
colmena hasta diez kilómetros.
Una experiencia práctica demuestra que el resultado más serio de
la endogamia es repetidamente otra vez, la pérdida progresiva de vitalidad.
Esta pérdida de vitalidad afecta todas las actividades esenciales de las abejas
e incluso amenaza la misma existencia de muchas colonias. Las pérdidas
devastadoras sobre las cuales oímos tanto son debidas, en gran parte si no
enteramente, a esta pérdida de vitalidad. Es una deficiencia insidiosa e
ilusoria que se acentúa siempre principalmente en las condiciones climáticas
desfavorables contra las cuales una constitución debilitada no tiene ninguna
resistencia. La carencia de la vitalidad se acentúa también una capacidad
reducida de multiplicar la cría, la inhabilidad para la autodefensa y sobretodo
en una susceptibilidad creciente a la enfermedad. Sin duda en la crianza de la
abeja es un requisito indispensable el control para evitar los acoplamientos entre
parientes consanguíneos “Endogamia” La experiencia ha demostrado que sin este
cuidado incluso las capacidades más productivas de abejas se pueden arruinar en
algunas generaciones.
Cuando se cruzan dos individuos de distintas razas de la misma
especie la progenie normalmente tiene mucho mas vitalidad que cualquiera de los
dos padres, a este hecho se lo denomina heterosis o vigor híbrido. Este
cruzamiento da lugar a muchos más genes que llevan diversos alelos. El
apareamiento de padres sin relación da lugar a muchos más genes con alelos
diversos o heterocigóticos. Un aumento generalizado de la heterocigosis es
responsable de producir heterosis. El estado opuesto es cuando los genes llevan
dos alelos iguales. Estos organismos serían homocigóticos con una notable
reducción de la heterosis.
Una reducción de la heterosis ocurre con la endogamia o
cruzamiento entre parientes, mientras que el porcentaje de genes homocigóticos
aumenta es menor el vigor híbrido. Esto da lugar a: Una pérdida inesperada de
vitalidad, inactividad de la colonia, pérdida de resistencia a la enfermedad,
disminución de la producción y menor longevidad de la abeja en invierno.
Orlando
Valega