domingo, 11 de diciembre de 2016
miércoles, 26 de octubre de 2016
CHINA DIVERSIFICA LA ENTRADA DE SU MIEL A TRAVES DE TERCEROS PAISES
CHINA DIVERSIFICA LA ENTRADA DE SU MIEL A TRAVÉS DE TERCEROS PAÍSES
COAG afirma que la reducción de un 40% en la cosecha de miel no está sirviendo para reactivar los precios pagados al apicultor
Las altas temperaturas y la ausencia de lluvias han provocado que la campaña apícola 2015/2016 haya sido nefasta en la mayoría de los territorios españoles, provocando una reducción de hasta un 40% respecto a la media de un año normal (30.000-33.000 toneladas). Las mieles claras han sufrido una acusada reducción de la producción (30-40% en milflores y hasta un 80% en determinadas monoflorales). En mieles oscuras, el recorte se estima en un 20-30% respecto a una cosecha normal.
“A pesar de la mala cosecha, la industria envasadora continúa con su estrategia de paralizar de forma intencionada la compra de miel española para mantener el hundimiento de los precios”, ha apuntado Ángel Díaz, responsable del sector apícola de COAG.
Tal y como se preveía a finales de la campaña pasada, durante la campaña 2016 esta situación se ha agudizado hasta provocar caídas de precios en origen alarmantes para el sector ya que, por primera vez en años, las cotizaciones se encuentran por debajo de los costes de producción (2,65€/kg).
Desde noviembre de 2015, los precios de la miel milflores han caído un 30%. En el caso de las variedades de máxima calidad, como los mielatos, el mercado se encuentra paralizado.
Mientras tanto, los industriales siguen aumentando las importaciones de miel de baja calidad, aunque en 2016 se observa un cambio de estrategia: los operadores se han interesado mucho en diversificar las puertas de entrada de la miel china en España para enmascarar el origen real. Tanto es así, que de enero a junio de 2016 han caído las importaciones de miel originaria de China, al tiempo que se han incrementado significativamente las procedentes de Portugal (a 1’45 €/kg), Argentina (a 1’87 €/kg) y Uruguay (a 2’16 €/kg)
FUENTE COAG informarevista GOAG de Castilla y León
jueves, 2 de junio de 2016
LUCHA FRENTE A LA VARROOSIS EN COLMENAS LAYENS
LUCHA FRENTE A LA VARROOSIS EN COLMENAS LAYENS
Actualmente la varroasis, causada por varroa destructor en Apis mellifera, es el principal problema de la apicultura a nivel sanitario, tratándose de la enfermedad de las colonias de abejas mas importante, y la única que obliga a realizar un tratamiento sistemático de la colmena para que los efectos del parásito no influyan negativamente en el rendimiento o incluso en la viabilidad.
Los problemas provocados por la varroosis se han acentuado en España en los últimos años. El sector apícola se enfrenta a una difícil situación sanitaria:
- Casos muy frecuentes de infestaciones elevadas de las colonias de abejas por varroa, que provocan una elevada mortalidad de colmenas.
- escasez de medicamentos veterinarios con distintos principios activos presentes en el mercado-
- falta de eficacia o aparición de resistencias del ácaro a los productos usados-
- acúmulo de residuos de acaricidas en la cera.
Las materias activas más usadas desde la primera detección de varroa en 1985, han perdido progresivamente eficacia a causa de las estrategias del parásito para evadir la acción de estos productos. La persistencia de este ácaro, contra el que nuestras abejas todavía no saben defenderse, sigue comprometiendo el rendimiento de la apicultura e incluso la supervivencia de nuestras colmenas.
Es urgente instaurar métodos de lucha contra varroa más perdurables y un uso más racional de las materias activas disponibles que nos ofrezcan garantías para seguir preservando la calidad de los productos apícolas.
Como consecuencia de la importancia de la actividad apícola en Castilla y León y dada la problemática sanitaria a la que se enfrenta el sector apícola, se ha llevado a cabo un estudio de lucha frente a la varroosis, realizado en colmenas layens, colmena utilizada por el 80% de los apicultores españoles y mayoritaria en Salamanca; y ejecutado en esta provincia que dispone del mayor número de apicultores profesionales y de colmenas en Castilla y León.
Este estudio de campo en colmenas layens se ha abarcado distintos aspectos de la lucha frente a la varroa:
- ensayos de valoración de la eficacia frente a la varroa de distintos principios activos (amitraz y cumafós) de los medicamentos veterinarios autorizados que se han empleado en los últimos años.
- ensayos de valoración de la reversión de la eficacia de sustancias activas (fluvalinato) de medicamentos veterinarios que se emplearon hace tiempo y frente a los que varroa habría generado resistencia.
- ensayos de campo para valorar la eficacia del ácido oxálico administrado de dos formas: goteado y sublimado.
- ensayos de campo para valorar la eficacia del ácido oxálico administrado de dos formas: goteado y sublimado.
- ensayos de campo para valorar la eficacia frente a la varroa de hongos entomopatógenos (lucha biológica).
- análisis para valorar la liberación de los principios activos de los soportes usados en los medicamentos autorizados (cumafós).
- valoración de la presencia de residuos de plaguicidas y de los acaricidas empleados en la cera de las colmenas.
Para llevarlo a cabo se han dividido las colonias en 8 grupos diferentes para probar los distintos productos. Se las ha provisto de colmenas con fondo sanitario que consta de una malla y un doble fondo, en el que se han colocado unas láminas de cartulina cuadriculadas impregnadas con vaselina filante que se han renovado periódicamente y han permitido en los numerosos controles realizados contar los ácaros varroa caídos.
colmena con fondo sanitario |
En todas las colmenas se realizó una inspección inicial para determinar los panales de cría inicial, con miel y con abeja, la presencia de varroa forética y de abejas con alas deformes y el cálculo de las celdillas con cría operculada. Se estableció el porcentaje de mortalidad natural previa y de cría parasitada por varroa.
ENSAYOS DE VALORACIÓN DE LA EFICACIA DEL AMITRAZ Y CUMAFÓS FRENTE A LA VARROA DE LOS PRODUCTOS COMERCIALES APITRAZ Y CHECKMITE
Se realizaron los tratamientos con amitraz y cumafós a los diferentes grupos de colmenas, introduciendo 2 tiras de cada producto tal como establece el prospecto de estos medicamentos.
Posteriormente se enjaularon las reinas y se administró un acaricida de contraste para de que este segundo tratamiento, en ausencia total de cría en la colonia, provocara la caída de todos los ácaros que habían superado el efecto del producto probado.
Posteriormente se enjaularon las reinas y se administró un acaricida de contraste para de que este segundo tratamiento, en ausencia total de cría en la colonia, provocara la caída de todos los ácaros que habían superado el efecto del producto probado.
De esta forma se puede calcular la eficacia de cada producto sin destruir la colmena, contabilizando las varroas caídas en los controles realizados en las colmenas a lo largo de todo el estudio para conocer el número de varroas totales presentes, así como las varroas caídas durante la aplicación de los productos ensayados.
RESULTADOS OBTENIDOS:
AMITRAZ (APITRAZ): LA EFICACIA ALCANZADA ES DE 89,72%
Aunque no se alcanza el valor óptimo establecido en un 95 %, el amitraz puede ser una molécula eficaz para el control de la varroosis en la mayor parte de las colmenas del apiario, aunque en algunas, la eficacia será menor y se necesitará realizar un seguimiento de su efectividad y en su caso aplicar otros métodos de control frente a la varroa.
CUMAFÓS (CHECKMITE) LA EFICACIA ALCANZADA ES DE 78,48%
El cumafós no ha mostrado una buena eficacia contra la varroosis. Analizando los resultados de este ensayo, creemos que este es el comienzo de una falta de sensibilidad o de resistencia de varroa al cumafós, posiblemente debido a su utilización durante años para el control de la varroosis sin realizar un correcta rotación de principios activos y el contacto constante de varroa a este principio activo a través de la cera.
También se ha constatado efectos graves de parasitación por varroa en el momento de retirar las tiras y la acentuación de los efectos tóxicos del cumafós sobre la colonia, con una perdida acusada de abejas durante el tratamiento.
También se ha constatado efectos graves de parasitación por varroa en el momento de retirar las tiras y la acentuación de los efectos tóxicos del cumafós sobre la colonia, con una perdida acusada de abejas durante el tratamiento.
ENSAYOS DE VALORACIÓN DE LA REVERSIÓN DE LA EFICACIA DEL FLUVALINATO DEL PRODUCTO COMERCIAL APISTAN
FLUVALINATO (APISTAN) LA EFICACIA ALCANZADA ES DE 70,20%
Al realizar este ensayo, usando la medotología descrita en el apartado anterior, se quería comprobar si se había producido una “reversión de la eficacia” del fluvalinato, que permitiera recuperar la acción de este acaricida, el mas usado desde que entrara la varroa en España y después de suspender su utilización radicalmente durante cierto tiempo.
La baja eficacia obtenida parece consecuencia de la resistencia de la varroa el fluvalinato, no recuperándose su eficacia a pesar de los años que ha estado en desuso. La persistencia del fluvalinato en la cera no favorece la reversión de su eficacia.
La baja eficacia obtenida parece consecuencia de la resistencia de la varroa el fluvalinato, no recuperándose su eficacia a pesar de los años que ha estado en desuso. La persistencia del fluvalinato en la cera no favorece la reversión de su eficacia.
ENSAYOS DE VALORACIÓN DE LA EFICACIA DEL ÁCIDO OXÁLICO ADMINISTRADO EN LAS COLMENAS GOTEO Y SUBLIMADO
En los grupos de colmenas dedicados a calcular la eficacia de estas dos formas de aplicación de ácido oxálico se enjaulo la reina para bloquear su puesta y que hubiera ausencia total de cría.
En el caso del ácido oxálico goteado se preparo una disolución de sacarosa en agua al 50% y se añadieron 45 gramos de ácido oxálico de pureza 99% por litro de jarabe. Mediante una jeringuilla se gotearon 50cc. De este jarabe por colmena, 5cc. En el espacio entre panales.
En el caso de ácido oxálico sublimado se administraron con un sublimador profesional 2 gramos de ácido oxálico de una pureza del 99% en estado gaseoso a cada colmena, durante aproximadamente un minuto, en dos ocasiones separadas una semana.
Después de administrar el àcido oxálico, en ambos casos se realizó un seguimiento de la mortalidad de varroa en los fondos sanitarios, introduciéndose después un acaricida de contraste (cumafós) para establecer la eficacia.
En el caso del ácido oxálico goteado se preparo una disolución de sacarosa en agua al 50% y se añadieron 45 gramos de ácido oxálico de pureza 99% por litro de jarabe. Mediante una jeringuilla se gotearon 50cc. De este jarabe por colmena, 5cc. En el espacio entre panales.
En el caso de ácido oxálico sublimado se administraron con un sublimador profesional 2 gramos de ácido oxálico de una pureza del 99% en estado gaseoso a cada colmena, durante aproximadamente un minuto, en dos ocasiones separadas una semana.
Después de administrar el àcido oxálico, en ambos casos se realizó un seguimiento de la mortalidad de varroa en los fondos sanitarios, introduciéndose después un acaricida de contraste (cumafós) para establecer la eficacia.
RESULTADOS OBTENIDOS:
ÁCIDO OXÁLICO GOTEADO: LA EFICACIA ALCANZADADA ES DE 88,08%
Aunque no alcanza el valor de 95%, la eficacia obtenida se considera buena teniendo en cuenta que se trata de un ácido orgánico y no un acaricida de síntesis, que no presenta tanta problemática de acumulación de residuos en la cera y otros productos de la colmena y la generación de resistencia por parte de varroa. Por lo tanto, el ácido oxálico administrado por goteo a través de una solución azucarada puede ser un producto natural eficaz para el control de la varroosis, o cuando menos, usado como complemento al tratamiento químicos de esta parasitosis con un acaricida de síntesis.
Las curvas de mortalidad acumulada de las colmenas tienen un perfil similar, una uniformidad que no se observa con los acaricidas de síntesis estudiados y que revela una sensibilidad igual de todas las varroas al ácido oxálico, sin las interferencias de los fenómenos de tolerancia del ácaro al principio activo.
Aunque no alcanza el valor de 95%, la eficacia obtenida se considera buena teniendo en cuenta que se trata de un ácido orgánico y no un acaricida de síntesis, que no presenta tanta problemática de acumulación de residuos en la cera y otros productos de la colmena y la generación de resistencia por parte de varroa. Por lo tanto, el ácido oxálico administrado por goteo a través de una solución azucarada puede ser un producto natural eficaz para el control de la varroosis, o cuando menos, usado como complemento al tratamiento químicos de esta parasitosis con un acaricida de síntesis.
Las curvas de mortalidad acumulada de las colmenas tienen un perfil similar, una uniformidad que no se observa con los acaricidas de síntesis estudiados y que revela una sensibilidad igual de todas las varroas al ácido oxálico, sin las interferencias de los fenómenos de tolerancia del ácaro al principio activo.
ÁCIDO OXÁLICO SUBLIMADO: LA EFICACIA ALZANZADA ES DE 65,01%
La eficacia obtenida en dos sublimaciones consecutivas del ácido oxálico ha resultado insuficiente, por lo que podría ser usado en todo caso como método complementario a otro tratamiento frente a la varroosis.
Aunque en el caso anterior, no genera excesivos problemas de acumulación de residuos en la cera ni de introducción de resistencia por parte de varroa, necesita de mayor inversión de material para su aplicación y requiere de protección integral del apicultor por su peligrosidad.
Aunque en el caso anterior, no genera excesivos problemas de acumulación de residuos en la cera ni de introducción de resistencia por parte de varroa, necesita de mayor inversión de material para su aplicación y requiere de protección integral del apicultor por su peligrosidad.
ENSAYOS DE VALORACIÓN DE LA EFICACIA DE LAS CEPAS Tc11 Y Tc3398 DEL HONGO TOLYPOCLADIUM CYLINDROSPORUM
Sobre los cuadros de las colmenas se colocó una placa de petri de agar de patata y dextrosa con el micelio de la cepa Tc11 y Tc3398 del hongo entomopatógeno T.cylindrosporum, en tres ocasiones durante tres semanas consecutivas, tras haber enjaulado las reinas 25 días para asegurar la ausencia de cría, y así poder estimar la eficacia frente a la varroa foretíca de las colmenas tras administrar un acaricida de síntesis de contraste.
Posteriormente se recogieron las varroas caídas en los fondos sanitarios y se incubaron en una placa de petri para comprobar si se producía esporulación del hongo usado en los cadáveres.
Posteriormente se recogieron las varroas caídas en los fondos sanitarios y se incubaron en una placa de petri para comprobar si se producía esporulación del hongo usado en los cadáveres.
RESULTADOS OBTENIDOS:
CEPA Tc11 DE T.CYLINDROSPORUM: LA EFICACIA ES DE 10,17%
Esta eficacia es insignificante, indistinguible prácticamente de la mortalidad natural del ácaro, por lo que no se puede considerar una cepa adecuada para el control biológico de la varroosis, por lo menos a las concentraciones utilizadas en el estudio y mediante la vía de administración usada.
CEPA Tc3398 DE T.CYLINDROSPORUM: LA EFICACIA ES DE 63,14%
La eficacia alcanzada es baja aunque aceptable, tratándose de un agente biológico. En cualquier caso, esta cepa podría tomarse como punto de partida para realizar más estudios encaminados al desarrollo de un producto basado en un preparado fúngico para el control de la varroosis, barajando distintas vías de administración y usando una cantidad diferente de este tipo de agente de la usada en este estudio para mejorar su eficacia.
ANALISIS PARA VALORAR LA LIBERACIÓN DEL PRINCIPIO ACTIVO CUMAFÓS DEL SOPORTE USADO EN EL MEDICAMENTO CHECKMITE
Se realizó una evaluación cualitativa de las tiras de Checkmite para confirmar mediante espectros de infrarrojos la identidad del cumafós contenido en ellas.
Se evalúo cuantitativamente el cumafós de las tiras que se introdujeron en las colmenas en las que se valoró la eficacia frente a este acaricida antes de su uso, extrayendo el cumafós mediante agitación en baño de ultrasonidos con metanol y determinando por pesada la cantidad de cumafós contenida en la tira, pudiendo evaluar su pureza a partir del análisis por HPLC.
Se recuperó el 77,57% de la cantidad del cumafós que figuraba en el envase de Checkmite y que contaba con una riqueza en cumafós del 77%.
Se analizaron tiras de Checkmite después de introducirse en las colmenas durante 42 días y contactar con las abejas, obteniéndose una liberación media del 51,04% del cumafós contenido en las tiras. Introducidas en una colmena sin abejas, solo se libero el 32,2%.
Se evalúo cuantitativamente el cumafós de las tiras que se introdujeron en las colmenas en las que se valoró la eficacia frente a este acaricida antes de su uso, extrayendo el cumafós mediante agitación en baño de ultrasonidos con metanol y determinando por pesada la cantidad de cumafós contenida en la tira, pudiendo evaluar su pureza a partir del análisis por HPLC.
Se recuperó el 77,57% de la cantidad del cumafós que figuraba en el envase de Checkmite y que contaba con una riqueza en cumafós del 77%.
Se analizaron tiras de Checkmite después de introducirse en las colmenas durante 42 días y contactar con las abejas, obteniéndose una liberación media del 51,04% del cumafós contenido en las tiras. Introducidas en una colmena sin abejas, solo se libero el 32,2%.
VALORACIÓN DEL ACÚMULO DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS EN LA CERA DE LAS COLMENAS
Se tomaron muestras de cera de las colmenas estudiadas, antes y después de realizar los distintos ensayos, para analizar los residuos de plaguicidas.
La mayor parte de plaguicidas detectados son acaricidas usados para el control de la varroosis, utilizados recientemente o hace mucho tiempo por los apicultores, autorizados o no para el control de la varroosis, aplicados en las colmenas a través de medicamentos veterinarios o de productos artesanales, debido al proceso de acumulación que se produce en la cera, que es muy liposoluble y absorbe todos los principios activos usados frente a varroa. Este hecho puede influir negativamente en la eficacia de los medicamentos.
La mayor parte de plaguicidas detectados son acaricidas usados para el control de la varroosis, utilizados recientemente o hace mucho tiempo por los apicultores, autorizados o no para el control de la varroosis, aplicados en las colmenas a través de medicamentos veterinarios o de productos artesanales, debido al proceso de acumulación que se produce en la cera, que es muy liposoluble y absorbe todos los principios activos usados frente a varroa. Este hecho puede influir negativamente en la eficacia de los medicamentos.
Destaca la presencia de cumafós, acrinatrina, fluvalinato, clofervinfós y flumetrina, usados como acaricidas para tratar la varroosis. También se ha detectado clorpirifós, insecticida usado en la agricultura para el control de plagas de cosechas, siendo uno de los plaguicidas que tienen más presencia en la cera a nivel nacional y en las muestras de abeja y de polen.
En los análisis realizados después de administrar los productos ensayados a las colmenas se observa un incremento de las cantidades detectadas de Cumafós, fluvalinato, flumetrina y 2-4 dimetilformamida, un producto de la degradación del amitraz. No se detecta el amitraz como tal, motivo que puede influir en su mejor eficacia frente a la varroa.
Es muy importante el realizar un buen diagnóstico de la varroosis para conocer la tasa de parasitación de las colmenas y establecer la necesidad del tratamiento. No se deben hacer tratamientos preventivos.
Es necesario hacer un buen uso de los medicamentos veterinarios autorizados por la AEMPS, respetando la dosis, el tiempo de tratamiento y el periodo de supresión.
No deben utilizarse principios activos autorizados de forma artesanal, ya que no es posible controlar la dosificación y promueve la generación de resistencias por parte de varroa.
No deben usarse productos no autorizados para su uso en abejas.
Para obtener la máxima eficacia de los productos es importante la ausencia o menor presencia de de cría posible en las colmenas.
Es necesaria una correcta rotación de los principios activos en el tiempo para evitar la aparición de resistencias.
Los medicamentos deben no permanecer en las colmenas una vez finalizado el tratamiento y no deben reutilizarse. Deben eliminarse correctamente.
En la cera se acumulan residuos de los acaricidas usados e influye en la resistencia de varroa a los acaricidas, por lo que es muy importante su renovación.
Estudio dirigido por:
Mª Dolores Sánchez Escudero
Técnico apícola de COAG Salamanca
Mª Dolores Sánchez Escudero
Técnico apícola de COAG Salamanca
Colaboración:
Fernando Calatayud Tortosa
Técnico de la Agrupación de Defensa Sanitaria apiADS
Fernando Calatayud Tortosa
Técnico de la Agrupación de Defensa Sanitaria apiADS
Colaboración:
Mª Jesús Sánchez Martín
Iñigo Zabalgogeazcoa González
Investigadores del CSIC- Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología (IRNASA)
Mª Jesús Sánchez Martín
Iñigo Zabalgogeazcoa González
Investigadores del CSIC- Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología (IRNASA)
CSIC
Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología (IRNASA)
Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología (IRNASA)
COAG
SALAMANCA
SALAMANCA
DIPUTACIÓN
De SALAMANCA
De SALAMANCA
viernes, 8 de abril de 2016
ÁCIDO OXÁLICO EN TIRAS DE CARTÓN
Tratamiento de la varroa mediante tiras de cartón con ácido oxálico
9.- Cocina o fuego.
buscando por la red, tratamientos contra la varroa encontré un blog de unos apicultores chilenos, me llamo la atención el tratamiento que realizaban con ácido oxálico y me puse en contacto con estos apicultores que manejan 2.500 colmenas, ademas cuentan con una sala de extracción de miel que aqui tardaremos en ver a apicultores con ese volumen de colmenas. Estos apicultores me aseguraron que el método funciona, elimina la varroa en un 95% no crea resistencias ni deja residuos en miel o en cera y no perjudica a las abejas. prepararon 20.000 tablillas de cartón con ácido oxálico para tratar las colmenas dos veces una primera y la segunda a los 15 dias.
Ingredientes
1.- Acido Oxálico (de calidad laboratorio > 90% pureza)
2.- Glicerina (líquida al 80% de Grado Alimentario)
Insumos
3.- Cartón piedra de 2 mm espesor (no se como se llama por allá). Es de color plomo, duro y lo usan los arquitectos para maquetas y las editoriales para tapas de libros.
4.- Termómetro (+150°C)
5.- Olla para tres litros
6.- Recipiente resistente al calor donde quepan las tablillas proporcionales a la solución preparada.
7.- Malla para estilar las tablillas sobre balde (plástico) para recuperar solución excedentaria.
8.- Bolsas ziplock o similar para guardar las tablillas selladas
9.- Cocina o fuego.
Preparación para 80 tablillas ( proporcionalmente a sus necesidades. para conseguir buen precio de la glicerina hay que comprar tambor de 250 kg/200 litros con 150 kilos de glicerina y sirve para 20.000 tablillas).
http://apiaraucania.blogspot.com.es/2016/01/monoxalato-como-control-de-varroa.html |
- Cortar la plancha/pliego de cartón piedra en tablillas de 3cm x 35 cm (deberían salir 80 tablillas por pliego) (nosotros compramos los cartones cortados en tablillas en la distribuidora de papel que nos vende el cartón y tiene guillotina).
- Calentar en la olla sobre la cocina o fuego 1 kg de Glicerina hasta 65°C (se ve que se pone traslucida). Medir con termómetro.
- Agregar 600 gramos de ácido oxálico (la temperatura debería bajar a cerca de 30°C a 40°C y la solución se debería poner opaca).
- Seguir calentando hasta que la temperatura vuelva a los 65°C (vuelve a ponerse traslucida la solución). No hay problema que se pasen de temp mientras se mantenga por bajo los 110°C; sobre esa temperatura el vapor es ácido fórmico (ojo con los pulmones y los ojos).
- Sacar del fuego la solución y remojar las 80 tablillas en recipiente ad hoc. No tenemos claro cuanto tiempo hay que dejarlas remojando para que impregnen bien pero antes de que el cartón se ponga blando y deshazga. Puede ponerse algo roja la solución al liberarse los tintes del cartón.
- Estilar las solución excendentaria sobre un balde para recuperarla.
- Una vez estiladas las tablillas, guardar en bolsas ziplock o similares hasta el momento de su uso. (no sabemos todavía la duración de las mismas).
Aplicación
Se deben poner 4 tablillas por colmenas en 10 marcos con abejas bien distribuidas en la cámara de cría. La tablilla se dobla por la mitad y se cuelga en los marcos "envolviendo/rodeando" el pollo de cría.
Se debe repetir a los 15 días ya que sólo mata a las varroas foréticas.
Precauciones
Los ácidos orgánicos son muy corrosivos para la piel humana. Usar guantes de nitrilo y en caso de contacto con la piel lavar con mucha agua y luego aplicar en la zona afectada alguna harina rica en almidón.
También usar gafas de seguridad para evitar salpicaduras en los ojos.
Si se calienta sobre 110°C se liberan vapores de ácido , por lo que, es recomendable usar mascarilla antigas para ácido oxálico .
Si se trabaja con cuidado y en ambiente abierto no debería haber problemas.
Fuente:
http://apiaraucania.blogspot.com.es/2016/01/monoxalato-como-control-de-varroa.html