
miércoles, 23 de octubre de 2013
lunes, 21 de octubre de 2013
SABIAS QUE......
APARATO BUCAL DE LA ABEJA
1 clípeo
2 labrum
3 mandibulas
4 maxilas o pinzas
5 palpos maxilares
6 glosa
7 labio inferior ,labellum
El clípeo y el labro o labrum
Estas estructuras en forma de placas están localizadas en la parte central inferior de la cabeza y protegen las partes bucales más delicadas. La placa superior es la más grande y se conoce como el clípeo y la inferior, en
forma de rectángulo, el labro.
Trompa o probróscide
Está compuesta por las maxilas y el labio. Las maxilas se componen de los estipites, galeas, lacinias y vestigios de los palpos maxilares. El labio está formado por varios segmentos: el basal, llamado posmentón es triangular y está unido al centro o parte media del lorum. A él se une el amplio y rectangular prementón, ligado a la lengua media; esta es producto de la combinación de la glosa y la paraglosa, que incluye la base de la glosa. A la base del prementón se hallan unidos los cuatro segmentados palpos labiales. La unión de los maxilares con los palpos labiales forma un tubo por donde se mueve la lengua o glosa. El conjunto recibe el nombre de probróscide o trompa.
La lengua está formada por un gran número de anillos y cubierta de pelos quitinosos colocados en filas transversales que cambian, sucesivamente, de longitud y forma hasta ser muy finos y sensibles en su extremo. Termina en un botón o plumón llamado labello que se pliega hacia atrás cuando la abeja lame.
La lengua no es un tubo sino un canal, cuyos bordes pueden unirse formando un tubo. Si fuera directamente un tubo, podría obstruirse con granos de polen en especial si estuvieran untados con miel. La naturaleza no sólo ha provisto a la abeja de una lengua en forma de canal, sino que también, al poder separar los bordes, facilita su limpieza.
La probosis
Este no es un órgano como tal si no que en es un grupo de estructuras que se unen y tienen una función particular. Por esta estructura retráctil se ingiere y regurgita, néctar, agua o miel. Encontramos aquí las siguientes estructuras. Empezando de arriba encontramos, a la base del labium, un triángulo pequeño, el postmentum, y más adelante el prementum. En la parte terminal del prementum está la lengua como tal o la glosa. A los lados de la glosa, hacia afuera, están los palpos labiales. Más hacia afuera están unas estructuras en forma de lancetas, las maxilas. La base de las maxilas se llama los estipes. Los estipes a su vez están suspendidos de unas estructuras quitinosas delgadas, los cardos. Cada estipe en su parte distal carga la galea y la lacinia. Entre los estipes y la galea se encuentra el palpo maxilar. Cuando la probosis no está en uso se retracta, proceso que es facilitado por los cardos. Cuando lame líquidos livianos, carga sus pelos por capilaridad, pero cuando se trata de líquidos espesos, junta los lóbulos terminales del labio con el maxilar para formar esa especie de tubo aspirante, y el alimento llega a la boca por la succión que producen los músculos de la faringe.
El botón tiene en su parte central una ranura que se expande en forma de doble rulo en el interior de la lengua. Como los canales de la lengua son ventrales, el néctar pasa a la parte dorsal por medio de la paraglosa, que son dos lóbulos blandos que la recubren.
Las piezas bucales están adaptadas a succionar el néctar, con componentes alargados, formando un tubo. Las abejas consideradas más primitivas tienen una “lengua” corta y sólo pueden libar néctar de flores con corola abierta. Las abejas más especializadas, de la familia Apidae, tienen una “lengua” larga que llega a partes de flores más profundas.
piezas bucales
Son piezas móviles que se articulan en la parte inferior de la cabeza, destinadas a la alimentación; trituran, roen o mastican los alimentos sólidos o duros y absorben líquidos o semilíquidos. Las piezas bucales son las siguientes:
- Labro (labio superior o labio simple). Es un esclerito impar de forma variable con movimientos para arriba y para abajo; es el techo de la boca y se articula con el clípeo. En su parte ventral o interna está localizada la epifaringe, que no es una pieza libre, está levemente esclerosada; su función es gustativa.
- Mandíbulas. Son dos piezas simples, dispuestas lateralmente bajo el labio superior, articuladas, resistentes y esclerosadas. Su función es masticar, triturar o lacerar los alimentos. En algunos adultos.
- Maxilas. En número de dos, están situadas detrás de las mandíbulas. Articuladas en la parte lateral inferior a la cabeza, son piezas auxiliares durante la alimentación. La hipofaringe es una estructura saliente, localizada sobre el mentón con función gustativa. Se asemeja a la lengua. Las maxilas poseen un palpo maxilar cada una.
- Labio (labium). Estructura impar resultado de la fusión de dos apéndices situada bajo las maxilas y que representa el suelo de la boca; presenta dos pequeños palpos labiales.
domingo, 20 de octubre de 2013
sábado, 19 de octubre de 2013
ANATOMIA INTERNA DE APIS MELLIFERA
![]() |
1. lengua
2. Probóscide,orifio del conducto excretor de la glándula de la mandibula posterior
3. maxilares, mandíbula inferior
4. Mandíbula superior
5. Labio superior
6. Labio inferior
7. Glándula maxilar superior
8. glándula de de la mandibula posterior
9. Glándula faringea
10. Ojo Compuesto
11. Cerebro
12. Ojos simples u ocelos
13. Glándulas Salivares
14. músculos torácicos de las alas
15. postfragma, Frenos de vuelos
16. Alas anteriores
17. Alas posteriores
18. Tubos del Corazón o aorta
19. Estigmas
20. saco aéreo
21. intestino medio
22. ventrículos del corazón
23. Intestino delgado
24. Glándula de nasanoff
25. Glándulas rectales
26. bolsa rectal
27. Ano
28. funda del Aguijón
29. bolsa del aguijón
30. glándulas del veneno
31. arcos del canal del aguijón
32. Pequeña glándula
33. Vesícula Seminal
34. glándulas de la cera
35. ganglios abdominales
36. Válvula Intestinal otubo de la válvula
37. Embudo de válvula intestinal o intestino medio
38. entrada del estómago o copa
39. buche o bolsa de la miel
40. curva de la aorta
41. Esófago,tubo digestivo
42. Fibra nerviosa,cordón neuronal
43. Mandíbula, palpos labiales
44. Cepillo de polen, metatarso
Anatomía de las patas
a. Coxo - cadera
b. Trocánter
c. Fémur
d. Tibia
e. Meta Tarso
f. Tarso
g. Tarso Conjunto
h. Garras
|
![]() |
Las diferentes partes del aparato respiratorio y el sistema nervioso de la abeja.
1 = Cerebro
2 = musculos de las alas
3 = espiraculos respiratorios
4 = sistema vascular
5 = válvula del corazón
6 = sistema nervioso
7 = Arteria principal
8 = cadena nerviosa ventral
9 = sacos aéreos
|
![]() |
Diagrama del sistema digestivo de la abeja.
1 = Apertura de la Boca
2 = labio inferior (labrum)
3 = labio superior (Labio)
4 = Mandíbula
5 = glándula salival
6 = lengua
7 = mandíbula
8 = Esófago
9 = buche
10 = Válvula
11 = intestino medio (estómago)
12 = tubos de Malpighi
13 = Intestino delgado
14 = Recto
15 = Ano
|
![]() |
Sistemas glandulares de la abeja mellífera.
1 = ojos compuestos
2 = glándula de la mandíbula superior
3 = glándula mandibular
4 = glándula
5 = glándula salival
6 = glándulas de la cera
7 = glándula de veneno
8 = glándula alcalina
9 = glándula de Nassanoff
10 = glándulas Abdominales |
lunes, 14 de octubre de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)