domingo, 1 de marzo de 2015

CRIA RESISITENTE A LA VARROA

MS BIREDSKAPSABRIKEN

                                      http://www.biredskapsfabriken.se/en/index.php


En esta pagina podéis encontrar laminas de cera con medida pequeña, la  que las abejas hacían de forma natural hace cien años hasta que el hombre al inventar la estampadora de cera modifico su medida en el error de que una abeja mas grande producía mas miel, una de las ventajas de esta cera es que esta libre de químicos ya que en suecia no se permite tratar las colmenas con productos químicos 
http://www.resistantbees.com/falschmw_s.html

RESISTANTBEES

                                             http://resistantbees.com/blog/?page_id=2163

miércoles, 18 de febrero de 2015

NUEVA INVESTIGACION PARA PRODUCIR LA MUTACION DE GENES DE LA VARROA

Nuevas investigaciones científicas para producir la mutación de un gen en el acaro varroa, podría llegar a destruir este parásito de las abejas.
Hace mas de veinte años que la varroa salto del sudeste asiático para invadir la cabaña apícola de casi todo el mundo.

Este ácaro perfora la cutícula de las abejas para alimentarse de su hemolinfa, transmitiendo virus letales para las abejas a través de estas heridas, que suprimen el sistema inmunológico de las abejas dejándolas  vulnerables a todo tipo de enfermedades.
Cada vez se ha hecho más inmune a los tratamientos realizados por los apicultores y se cuenta con muy pocas moléculas  químicas para erradicar la mayor plaga de la apicultura mundial.

Ahora un grupo de científicos están  desarrollando una nueva técnica que desactiva ciertos genes de ADN del ácaro. Aunque el tratamiento es todavía experimental, podría con el tiempo ser la principal arma para la erradicación de esta plaga de las colmenas. El descenso del número de colmenas puede ser un desastre para la agricultura mundial, pues el ochenta por ciento de los alimentos depende de la polinización directa de las abejas.

Esta investigación iría encaminada o debilitar el sistema inmunológico del parasito lo que llevaría a su destrucción, sin afectar a las abejas ni a ningún otro polinizador.
Aunque esta investigación esta en fase muy temprana todavía ha creado grandes esperanzas entre los apicultores.
El método de modificación de los genes del acaro consiste en la interferencia de ARN  y que ayuda a transportar mensajes químicos entra las células, eliminando partes esenciales de algunos genes de la varroa.


Este nuevo tratamiento permitiría a los apicultores no utilizar moléculas de síntesis para el tratamiento de esta plaga en sus colmenas. Incluso este tratamiento de modificación de genes podría aplicarse a otras plagas de la agricultura minimizando la utilización de pesticidas para su control.

bibliográfia; http://www.dailymail.co.uk/sciencetech/article-1340791/Scientists-launch-fightback-mite-wiping-bees--making-self-destruct.html

martes, 10 de febrero de 2015

INDERCO NUEVA PRENSA DE OPÉRCULOS

SOUTH FLORIDA BEE SUPPLIES

                                                 http://sflbeesupplies.com/index.html

TEST DE VARROA CON AZÚCAR EN POLVO

Test de varroa con azúcar en polvo ¨glas¨
Material necesario
-        un tarro de 500 mg. de los que utilizamos para la miel, modificamos la tapa con una malla de 3,5 mm.


-        Un bote de plástico de 100 ml. de los que se utilizan para las muestras de orina, caben más o menos unas 300 abejas, (asegurarse de no coger la reina).

-        Un recipiente blanco, importante que sea blanco por que veremos mejor las varroas.

-        Primero introducimos las abejas en el bote de 500 mg. Después echamos el azúcar glas u tapamos movemos el bote y esperamos un minuto. 


Colocamos el recipiente blanco con un dedo de agua y sacudimos encima para que caiga el azúcar y las varroas están flotaran en el agua. después devolvemos las abejas a la colmena.

En cada colmenar haremos la prueba en el 10% de las colmenas es decir en un colmenar de 80 colmenas realizaremos la prueba aleatoriamente en 8 colmenas.

El número de varroas que salgan se divide entre 3 y ese será el nivel de infestación que tenemos.
   Con un nivel de infestación mayor del 5% la colmena ya tiene daños.

Si en el mes de junio el nivel de varroa alcanza el 2% deberemos tratar inmediatamente.
La cantidad de varroa se duplica o triplica en tan solo un mes y ese 2% nos dará al cabo del mes un 6%.  

En este vídeo vemos la forma correcta de recoger las abejas del panal, arrastramos de arriba hacia abajo y las abejas caen solas en el bote
fuente: unaapi www.mieliditalia.it/

Buscar este blog