TEORÍAS SOBRE
LA PRODUCCIÓN DE LA ENJAMBRAZÓN
Existen diversas teorías en relación con
los mecanismos o estímulos que desencadenan la “fiebre de enjambrazón”.
Las más citadas y aceptadas por los diferentes autores son las siguientes:
1. Falta de espacio
2. Temperatura de la colonia
3. Hormonal o de las feromonas
4. Desequilibrio entre abejas nodrizas y
pecoreadoras.
5. Sanitario
6. Instintivo de raza o genético.
7. Climatología
foto Corona apicultores |
Se basa en suponer que la enjambrazón se
produce ante un aumento de la población de abejas, que
superaría la capacidad de la colmena o la de los cuadros de cera que
están trabajando. En base a esta teoría se proponía combatir la
enjambrazón dando mas espacio a la colmena, mediante la adición de alzas y
cuadros con cera. La experiencia demuestra que es una medida paliativa que no
consigue frenar la “fiebre de enjambrazón”.
2. Teoría de la temperatura de la
colonia
Algunos apicultores han intentado
relacionar incrementos en la temperatura interior de la colonia con la enjambrazón.
De hecho, el termino “fiebre de la enjambrazón” se debe a que se determinó que
en el momento de la salida del enjambre la temperatura interior
de la colonia rondaba los 40 °C. Por ello se
propugnaba “poner las colmenas a la
sombra” o protegerlas durante los periodos de calor del verano. Al igual que
frente a la teoría anterior, la experiencia demuestra que esta medida es
totalmente inútil, y que las abejas
disponen de mecanismos muy adecuados para
mantener la colonia dentro de unos limites de temperatura idóneos y acordes con
la estación del año, la población disponible y el nivel de cría. Mecanismos que
incluyen la creación de corrientes de aire en el interior de la colonia, para
lo que las abejas baten enérgicamente las alas desde la piquera, reforzado
la circulación desde los cuadros o la tabla del fondo, y la dispersión o
pulverización de agua en el interior de la colonia.
foto Corona apicultores |
3. Teoría hormonal o de las feromonas
La teoría de las feromonas en la “fiebre
de la enjambrazón” tiene su base en la segregación por parte de la
reina de la “feromona real”. Variaciones en el nivel de secreción de esta
feromona podrían estar relacionadas con la enjambrazón y con la
estimulación para producir nuevas reinas. El nivel de secreción, la
intensidad y tal vez otras cualidades de la feromona real parecen estar en
relación con la edad de la reina. Cuando la reina es vieja, el nivel de
secreción es muy bajo, pudiendo llegar incluso a desaparecer. Hay
otros factores que podríamos denominar “extrínsecos” que influyen sobre la
“dispersión” de la ferormona por la colonia, y de esta forma afectan a
este factor de cohesión, como son:
- Un incremento importante de la
población, lo que hace que las abejas "tocan" a menos
feromona real.
- Bloqueo de la reina en unos
determinados panales, para efectuar una puesta intensiva, relacionada con
una importante entrada de néctar en la colonia
-
Bloqueo mecánico de la reina, que la impide transitar por determinadas zonas de
la colonia. Por tanto, a partir de esta teoría podemos actuar sobre “la
enjambrazón" por varias vías:
-Dando un volumen adecuado a la colonia,
para no interferir el reparto de la feromona real.
-Evitando tener reinas muy envejecidas, lo
que por otra parte influye sobre la puesta, ya que ésta decae también con la
edad. Según estimaciones en colonias con reina de 1 año de edad enjambran el
20%, a la edad de 2 años el 40% y las de más de 2 hasta el 80%. Sin embargo el
solo hecho de la edad de la reina no explica suficientemente la enjambrazón,
porque aparte de la variación en el nivel de secreción de feromona podrían
intervenir otros factores como el número de huevos que pone la reina, y por
tanto el número de abejas pecoreadoras en relación con las nodrizas, que como
se sabe va decayendo con la edad.
foto Corona apicultores |
Posiblemente la teoría mejor fundamentada
en cuanto a las causas de la enjambrazón es la que afirma se
debe a la pérdida de un cierto equilibrio en la colonia entre el
número de abejas nodrizas y pecoreadoras, a favor de las primeras, de tal
forma que cuando este se rompe, por un incremento importante en el número
de abejas nodrizas, se produce la enjambrazón. Para analizar esta teoría hay
que considerar una serie de factores bien conocidos, como son:
-Desde
la puesta del huevo al nacimiento de la abeja obrera transcurren 21 días.
Durante otros 21 días la abeja es nodriza, y a partir de esa fecha hasta
los 50 días de vida media durante las épocas de mielada, la abeja es
pecoreadora.
-En los momentos de mayor
ovificación la reina puede llegar a poner hasta 2.000 huevos diarios. Si se
hace una cuenta imaginaria de nacimientos y defunciones en una colmena fuerte,
bien salida de la invernada, con reina fecunda que alcance el máximo de
puesta a las cinco o seis semanas la ovificación, puede comprobarse como a las
tres semanas de llegar al máximo de puesta el número de abejas menores de 21
días casi duplica al de pecoreadoras. Este momento coincide con el inicio del
deseo de enjambrar A favor de esta teoría esta el hecho de que las abejas
que enjambran son precisamente, las pecoreadoras, que abandonan la colonia
con la vieja reina, acompañada, muchas veces de reinas jóvenes, lo que ocasiona
el consiguiente perjuicio para la capacidad de producción de miel de la
colonia.
5 Sanitario
Es sabido que en determinadas condiciones
sanitarias, o por deficiencias en la colmena o habitáculo de la
colonia, se produce un abandono que aunque no puede ser calificado en
puridad como una enjambrazón, sin embargo ocasiona la perdida de mayor o menor
cantidad de abejas, en ocasiones sin que quede ninguna en la antigua colonia.
En otros casos queda un pequeño número de abejas con su correspondiente reina.
La intensidad de este abandono o “pseudoenjambrazón” depende del motivo sanitario
que induce a la colonia a esta huida, que obedece más a un deseo de
supervivencia que a un instinto de multiplicación.En general las diferentes
enfermedades y parasitosis, cuando alcanzan un determinado umbral, frente
al cual la colonia se encuentra impotente para controlarlo, dan lugar a este
abandono.
6 Instintivo, de raza o genético.
Se han identificado determinadas razas o
subespecies de abejas que tienen una mayor tendencia a la producción de
enjambres, lo que parece estar ligado a un factor genético, que no ha sido
tipificado.
aún Como se sabe la abeja pertenece
al género Apis, especie mellifera, y dentro de ella existen diferentes
razas, como son la A. m. mellifera, la A. m. ibérica, la A. m. cárnica, la A.
m. lingustica, la A.m. caucásica. Mediante cruces selectivos de razas
se han logrado abejas que incorporan los caracteres más favorables de sus
antecesores, en cuanto a producción de miel, fertilidad, resistencia a
enfermedades, docilidad o tendencia a la enjambrazón. Por ejemplo, la
abeja “Buckfast” da una cosecha aceptable y tiene una enjambrazón fácil
de controlar, siendo además muy dócil.
7 Climatológico
La abundancia de néctar es un factor que
incide de diversas maneras en la enjambrazón. Pero además las floraciones
“fuera de época”, unidas a temperaturas anormalmente altas para
una determinada temporada, son circunstancias que generan un cierto
desconcierto en la colonia e inducen a la enjambrazón. Junto a esto
es conocido que la climatología acelera o retrasa, e incluso impide el proceso
natural e instintivo de la enjambrazón. Después de un año
climatológicamente malo al siguiente las colmenas enjambran más, aunque no
se dispone de una teoría sólida que permita explicar esta situación,
el fenómeno se ha relacionado con la edad de las reinas o con la
producción de ferormona.
Dadant et al. (1975) La colmena y la abeja melífera. Ed. Hemisferio Sur. Montevideo. 936 pp.
Davies, R.G. (1988): Introducción a la entomología. Ed. Mundi-Prensa. Bilbao. 499 pp.
Nieto Nafría, J. M. & M. P. Mier Durante (1985): Tratado de entomología. Ed. Omega. Barcelona. 599
No hay comentarios:
Publicar un comentario