martes, 6 de noviembre de 2012
MELIPONAS LAS ABEJAS SIN AGUIJÓN
Las abejas sin aguijón ó
"meliponas"
Las abejas sin aguijón
son una subfamilia de la familia Apidae, del Orden Hymenoptera de los insectos Los
himenópteros son insectos con cuatro alas membranosas, con partes bucales
mandibuladas que forman una estructura en forma de lengua, a través de la cual
el alimento líquido es tomado. En algunos casos, el ovipositor en las hembras
está modificado en aguijón, el cual funciona como órgano de defensa y ofensa.
La subfamilia de las meliponas se diferencia del resto de los miembros de
Apidae por su venación reducida en las alas anteriores, aguijón atrofiado o no
funcional y los ojos compuestos sin pilosidad. Son
reconocidas por su pequeño tamaño (la mayoría entre 15 mm de largo), relativa
ausencia de pelo, y abdomen no puntiagudo. La venación de las alas es única,
con la celda marginal del ala delantera abierta en el ángulo.
La subfamilia
Meliponinae se originó probablemente en África durante
el período Cretácico medio hace (120 millones de años). Actualmente se
encuentran en Australia y Nueva Zelanda, África Sur este de Asia y Sur
América. Están catalogadas 183 especies de abejas sin
aguijón en el trópico del Nuevo Mundo, 32 en África, 42 en Asia y 20 en
Australia y Nueva Guinea. Sin embargo se cree que esta cantidad ha aumentado y
actualmente se conocen más de 500 especies distribuías en las zonas tropicales
del mundo; de esta cantidad, la mayoría se encuentra distribuida en la zona
tropical americana.En los Geotrópicos centrales, se distribuyen especialmente
en ambientes húmedos de tierras bajas. Están ausentes de los valles de los
Andes, desiertos costeros.
El complejo entero está amurallado por placas terminales fuertes o una cobertura exterior llamada batumen. Muchas clases de materiales de construcción se utilizan, primariamente cera, usualmente mezclada con otros materiales como propóleo resina de plantas y/o goma colectada por las abejas. Mezclado con cera (cerumen), ésta es la sustancia de las celdas de cría. Lodo, heces, fibras de plantas, y fragmentos de hojas también se usan para fabricar el nido. Las provisiones larvales de algunas especies son conocidas por soportar la rica flora bacteriana.
Al igual que la abeja europea, son insectos sociales, viven en colonias diferenciadas en castas de obreras, machos y reina, pero a diferencia de éstas la reina es fecundada solamente una vez y por un solo macho. La propagación de las colonias se efectúa por medio de enjambres, consistentes de una reina y un gran número de obreras. Las reinas hijas son las que salen a fundar la nueva colonia, todo el material es traído de la colonia madre, incluyendo la miel.
CEPILLOS DEL POLEN
la abeja recoge el polen con los órganos que tiene en las patas posteriores:el cepillo de polen y el rastellum
Vista detallada de los basitarus en la pata posterior (vista interna) de una abeja de miel (Apis mellifera) obrera. Esta parte se llama el "cepillo de polen" y se utiliza para "cepillar" el polen de todo el cuerpo. En el extremo de la tibia también se puede ver la "rastellum" que se usa recoger el polen de las flores y transferirlo a la prensa polen (articulación entre la tibia y el tarsómero).
Vista detallada de los basitarus en la pata posterior (vista interna) de una abeja de miel (Apis mellifera) obrera. Esta parte se llama el "cepillo de polen" y se utiliza para "cepillar" el polen de todo el cuerpo. En el extremo de la tibia también se puede ver la "rastellum" que se usa recoger el polen de las flores y transferirlo a la prensa polen (articulación entre la tibia y el tarsómero).
EL OJO
El ojo de una abeja, está compuesto por muchas unidades visuales, llamadas omatidios, que forman imágenes independientes. Cada omatidio apunta en una dirección, lo que otorga una visión extraordinaria capaz de detectar movimientos mínimos.
ABEJAS FOSILIZADAS
abejas fosilizadas en ámbar, fueron encontradas en el mar Baltico,pertenecen al periodo del eoceno medio y se encuentran en el American Museum of Natural History, New York.
RAZAS DE ABEJAS
diferentes razas de abejas
todas las abejas son obreras
A Apis mellifera B Apis koschevnikovi C Apis nigrocincta D Apis cerana E Apis dorsata F Apis florea G Apis andreniformis
todas las abejas son obreras
A Apis mellifera B Apis koschevnikovi C Apis nigrocincta D Apis cerana E Apis dorsata F Apis florea G Apis andreniformis
VARROA SOBRE EL CUERPO DE UNA ABEJA
varroa sobre el cuerpo de una abeja
A diferencia de las abejas asiáticas, las abejas europeas no se han adaptado a vivir con el ácaro
A diferencia de las abejas asiáticas, las abejas europeas no se han adaptado a vivir con el ácaro
MICROGRAFIA ELECTRONICA
ROMERO
Rosmarinus officinalis, el romero, es una especie del género Rosmarinus cuyo hábitat natural es la región mediterránea, sur de Europa, norte de África. Incluso se encuentra también en Asia Menor y Suramérica. En España se halla en la mayor parte de Cataluña, hasta los Pirineos en Aragón y Navarra, Castilla-La Mancha, Castilla y León, La Rioja, Madrid, Murcia, Extremadura, en las zonas montañosas d
e la Comunidad Valenciana, Andalucía e islas Baleares. Es muy poco frecuente en puntos del norte o noroeste de la península. Si aparece suele estar asociado con colmenares, caso del Valle del Rudrón (Burgos).
Se cría en todo tipo de suelos, preferiblemente los áridos, secos y algo arenosos y permeables, adaptándose muy bien a los suelos pobres. Crece en zonas litorales y de montaña baja (laderas y collados), desde la costa hasta 1.500 msnm. A más altura, da menor rendimiento en la producción de aceite esencial. Forma parte de los matorrales que se desarrollan en los sitios secos y soleados en las zonas de encinar, zonas degradadas por la tala o quema y laderas pedregosas y erosionadas. Florece dos veces al año, en primavera y en otoño.
Es de uso frecuente en jardines.
El romero es un arbusto leñoso de hojas perennes muy ramificado, puede llegar a medir 2 metros de altura. Lo encontramos de color verde todo el año, con tallos jóvenes borrosos (aunque la borra se pierde al crecer) y tallos añosos de color rojizo y con la corteza resquebrajada.
Las hojas, pequeñas y muy abundantes, presentan forma lineal. Son opuestas, sésiles, enteras, con los bordes hacia abajo y de un color verde oscuro, mientras que por el envés presentan un color blanquecino y están cubiertas de vellosidad. En la zona de unión de la hoja con el tallo nacen los ramilletes floríferos.
Las flores son de unos 5 mm de largo. Tienen la corola bilabiada de una sola pieza. El color es azul violeta pálido, rosa o blanco, con cáliz verde o algo rojizo, también bilabiado y acampanado. Son flores axilares, muy aromáticas y melíferas (contienen miel), se localizan en la cima de las ramas, tienen dos estambres encorvados soldados a la corola y con un pequeño diente.
El fruto, encerrado en el fondo del cáliz, está formado por cuatro pequeñas nuececitas trasovadas, en tetraquenio, de color parduzco.
Ácidos fenólicos (cafeico, clorogénico, rosmarínico)
Flavonoides (derivados del luteol y del epigenol)
Aceite esencial (pineno, canfeno, borneol, cineol, alcanfor, limoneno) 1,2 a 2%
Diterpenos (carnosol, rosmanol, rosmadial)
Ácidos triterpénicos (ácido ursólico) 2 a 4%
Alcoholes triterpénicos (alfa y beta-amirina, betulósido)
Se cría en todo tipo de suelos, preferiblemente los áridos, secos y algo arenosos y permeables, adaptándose muy bien a los suelos pobres. Crece en zonas litorales y de montaña baja (laderas y collados), desde la costa hasta 1.500 msnm. A más altura, da menor rendimiento en la producción de aceite esencial. Forma parte de los matorrales que se desarrollan en los sitios secos y soleados en las zonas de encinar, zonas degradadas por la tala o quema y laderas pedregosas y erosionadas. Florece dos veces al año, en primavera y en otoño.
Es de uso frecuente en jardines.
El romero es un arbusto leñoso de hojas perennes muy ramificado, puede llegar a medir 2 metros de altura. Lo encontramos de color verde todo el año, con tallos jóvenes borrosos (aunque la borra se pierde al crecer) y tallos añosos de color rojizo y con la corteza resquebrajada.
Las hojas, pequeñas y muy abundantes, presentan forma lineal. Son opuestas, sésiles, enteras, con los bordes hacia abajo y de un color verde oscuro, mientras que por el envés presentan un color blanquecino y están cubiertas de vellosidad. En la zona de unión de la hoja con el tallo nacen los ramilletes floríferos.
Las flores son de unos 5 mm de largo. Tienen la corola bilabiada de una sola pieza. El color es azul violeta pálido, rosa o blanco, con cáliz verde o algo rojizo, también bilabiado y acampanado. Son flores axilares, muy aromáticas y melíferas (contienen miel), se localizan en la cima de las ramas, tienen dos estambres encorvados soldados a la corola y con un pequeño diente.
El fruto, encerrado en el fondo del cáliz, está formado por cuatro pequeñas nuececitas trasovadas, en tetraquenio, de color parduzco.
Ácidos fenólicos (cafeico, clorogénico, rosmarínico)
Flavonoides (derivados del luteol y del epigenol)
Aceite esencial (pineno, canfeno, borneol, cineol, alcanfor, limoneno) 1,2 a 2%
Diterpenos (carnosol, rosmanol, rosmadial)
Ácidos triterpénicos (ácido ursólico) 2 a 4%
Alcoholes triterpénicos (alfa y beta-amirina, betulósido)
POLINIZACION DE LAS FLORES
polinización de una flor
En la imagen de la derecha tenemos el esquema de la flor con sus dos órganos sexuales, el femenino o estigma que contiene el óvulo, y el masculino o estambre que produce el polen que contiene el gametofito . A la izquierda vemos como la abeja se posa en la flor atraída por el olor del néctar y los colores de sus pétalos que las plantas angiospermas usan para que los insect
os se acerquen a ellas . Los pelos de la abeja, cargados de electricidad estática, atraen el polen sobre ella y una parte de ese polen es recogido por el estigma para fecundar el óvulo. Este proceso que comenzó a desarrollarse hace 145 millones de años , en la transición entre el Jurásico y el Cretácico , convirtió a las angiospermas en las plantas de mayor éxito hasta constituir un 90% de las que existen en la actualidad. Por eso, los insectos como la abeja que permiten la polinización son claves para conservar el equilibrio ecológico pues si ellos desaparecieran también lo harían las plantas y con ellas gran parte de las frutas y verduras que forman parte de nuestra alimentación y de muchos animales
EL ABEJARUCO
El abejaruco europeo o abejaruco común (Merops apiaster)
es una especie de ave coraciiforme de la familia Meropidae, característico por la policromía de su plumaje.
Su tamaño es generalmente de 25 a 29 cm de largo,2 y una envergadura alar de entre 36 y 40 cm.2 3 Pesa entre 50 y 70 gr.3
Ave inconfundible por la multitud de colores que presenta: pecho azul, vientre verdoso, cabeza canela, cuello a
marillo y la lista negra que adorna su ojo, pico típico de insectívoro, largo, fino y algo curvo.
todos los colores excepto el rojo estaban presentes en su plumaje, el rojo no estaba presente en su plumaje pero sí en el iris de los ojos de los ejemplares adultos.
Alimentación:
Posee un agudo sentido de la vista que le permite distinguir una abeja a aproximadamente veinte metros. Suele escrudiñar los alrededores desde una atalaya sobre la que se posa en busca de insectos. Cuando divisa alguno que pasa cerca, se lanza sobre el y lo pinza con el pico.
Sus presas preferidas son sobre todo abejas, pero no le desagrada ningún otro insecto volador: mariposas, libélulas, tábanos, avispas y abejorros. A estos últimos, una vez pinzados con el pico, los mata y después los golpea hasta que el aguijón se desprende para poderlos engullir.
Distribución y hábitat:
Es un ave migradora. Está presente en España en época estival, desde finales de marzo y hasta finales de septiembre. No está presente en alta montaña por encima de los 1.500 m .
Existen teorías de que es una especie de origen tropical,[cita requerida] debido sobre todo a la variedad de colorido, puesto que las aves de las zonas templadas presentan coloraciones más discretas adaptadas a una función de camuflaje, con algunas excepciones como el martín pescador, la urraca o la oropéndola. Esto habría sido posible gracias a su facilidad para colonizar nuevos territorios como cortes en el terreno de vías ferroviarias, carreteras, autovías, etc.
Vive en zonas abiertas: cultivos, pastizales, con vegetación dispersa; que tengan cortados en las que pueda anidar.
Comportamiento:
Es un ave gregaria y sociable. Suele posarse a descansar en los cables de tendido eléctrico, casi nunca en el suelo. Posee un vuelo acrobático, con aleteos rápidos y planeos.
Reproducción:
Nidifica en los taludes del curso medio de los ríos y muy comúnmente en los taludes y terraplenes de las carreteras. Horada un agujero en la pendiente, de trayectoria oblicua de unos 20-30 grados respecto de la horizontal, que puede llegar a los 2 metros de longitud. Al final de dicho agujero acondiciona una pequeña cámara donde pone de 4 a 6 huevos blancos directamente en el suelo y que incuba entre 19 y 21 días.
todos los colores excepto el rojo estaban presentes en su plumaje, el rojo no estaba presente en su plumaje pero sí en el iris de los ojos de los ejemplares adultos.
Alimentación:
Posee un agudo sentido de la vista que le permite distinguir una abeja a aproximadamente veinte metros. Suele escrudiñar los alrededores desde una atalaya sobre la que se posa en busca de insectos. Cuando divisa alguno que pasa cerca, se lanza sobre el y lo pinza con el pico.
Sus presas preferidas son sobre todo abejas, pero no le desagrada ningún otro insecto volador: mariposas, libélulas, tábanos, avispas y abejorros. A estos últimos, una vez pinzados con el pico, los mata y después los golpea hasta que el aguijón se desprende para poderlos engullir.
Distribución y hábitat:
Es un ave migradora. Está presente en España en época estival, desde finales de marzo y hasta finales de septiembre. No está presente en alta montaña por encima de los 1.500 m .
Existen teorías de que es una especie de origen tropical,[cita requerida] debido sobre todo a la variedad de colorido, puesto que las aves de las zonas templadas presentan coloraciones más discretas adaptadas a una función de camuflaje, con algunas excepciones como el martín pescador, la urraca o la oropéndola. Esto habría sido posible gracias a su facilidad para colonizar nuevos territorios como cortes en el terreno de vías ferroviarias, carreteras, autovías, etc.
Vive en zonas abiertas: cultivos, pastizales, con vegetación dispersa; que tengan cortados en las que pueda anidar.
Comportamiento:
Es un ave gregaria y sociable. Suele posarse a descansar en los cables de tendido eléctrico, casi nunca en el suelo. Posee un vuelo acrobático, con aleteos rápidos y planeos.
Reproducción:
Nidifica en los taludes del curso medio de los ríos y muy comúnmente en los taludes y terraplenes de las carreteras. Horada un agujero en la pendiente, de trayectoria oblicua de unos 20-30 grados respecto de la horizontal, que puede llegar a los 2 metros de longitud. Al final de dicho agujero acondiciona una pequeña cámara donde pone de 4 a 6 huevos blancos directamente en el suelo y que incuba entre 19 y 21 días.
ABEJA OBRERA RECIÉN EMERGIDA
abeja obrera
recién emergida de su celda, se conoce por su color más claro que una obrera adulta y por sus alas aún sin endurecer
Desde la puesta del huevo fecundado, una obrera tardará en nacer 21 días. Los huevos permanecen durante 3 días, a continuación eclosionan y surge la larva ápoda y ciega que será alimentada con jalea real durante tres días consecutivos. A partir del 3er día, las larvas se alimentan con una mezcla de polen y miel (pan de abeja) durante otros 3 días más, y después se sella la celdilla (celdilla operculada) para que sufran la metamorfosis. La abeja cuando nace, es pequeña, peluda, blancuzca, torpe e inofensiva.
recién emergida de su celda, se conoce por su color más claro que una obrera adulta y por sus alas aún sin endurecer
Desde la puesta del huevo fecundado, una obrera tardará en nacer 21 días. Los huevos permanecen durante 3 días, a continuación eclosionan y surge la larva ápoda y ciega que será alimentada con jalea real durante tres días consecutivos. A partir del 3er día, las larvas se alimentan con una mezcla de polen y miel (pan de abeja) durante otros 3 días más, y después se sella la celdilla (celdilla operculada) para que sufran la metamorfosis. La abeja cuando nace, es pequeña, peluda, blancuzca, torpe e inofensiva.
PANAL EN CONSTRUCCIÓN
Panal en construcción
Panales de miel.
Un panal (del latín Marentus) es una estructura formada por celdillas de cera, que comparten paredes en común construida por las abejas melíferas para contener sus larvas y acoplar miel y polen dentro de la colmena.
Esta capacidad se debe a que las obreras cuentan con glándulas cereras que producen este elemento natural tan apreciado. El panal es utilizado
Panales de miel.
Un panal (del latín Marentus) es una estructura formada por celdillas de cera, que comparten paredes en común construida por las abejas melíferas para contener sus larvas y acoplar miel y polen dentro de la colmena.
Esta capacidad se debe a que las obreras cuentan con glándulas cereras que producen este elemento natural tan apreciado. El panal es utilizado
para depositar sus alimentos: polen y miel. También la celda es utilizada como habitáculo para la cría de obreras y zánganos. El tamaño de la celda varía según la necesidad de la abeja, siendo de aproximadamente 6 milímetros para obreras y 8 milímetros para zánganos en el caso de Apis mellifera.
Las diferentes especies del género Apis construyen diferentes tamaños de celdas (sin base de cera estampada), adecuados a sus respectivas castas, lo que es muy útil para distinguir las especies y las razas del género Apis.
En las abejas de nido cerrado, Apis cerana y Apis mellifera los panales son construidos en forma transversal al orificio de entrada de la colmena. De esta manera, los panales anteriores cercanos a la entrada (piquera) hacen de barrera natural a la entrada de aire frío.
La distancia de diez celdas de panal construido por la abeja oriental (Apis cerana) en las Filipinas tiene un promedio de 4,1 centímetros, y en el sur de la India, la distancia es de 4,3 a 4,4 centímetros. Las razas africanas de la abeja occidental (Apis mellifera) construyen panales con medidas de 4,7 a 4,9 centímetros por cada 10 celdas, mientras la distancia de los panales construidos por las razas europeas comunes es 5,2 a 5,6 centímetros cada 10 celdas. En los panales de cera de la colmena rústica (huecos de árboles) o en las colmenas que no tienen cuadros móviles la construcción no es siempre paralela, ya que las abejas construyen los panales en diferentes radios.
Espacio abeja
El espacio abeja, que es el lugar por el cual las abejas transitan entre los cuadros y en la colmena, es el espacio natural que la abeja separa un panal del adyacente. Este espacio fue descubierto por Lorenzo Langstroth en Apis mellifera, siendo diferente del de Apis cerana, aunque muy parecido. Las abejas africanizas de América son más pequeñas y el volumen del nido para una población dada, es 10% menor. No respetar el espacio de abeja hace que la abeja rellene el mismo con propóleo o cera. Nunca debe ser menor a 5 milímetros, porque lo rellenará con propóleo, ni mayor a 9 milímetros porque construirá panal de cera. Hay autores que definen el espacio abeja como 7,5 mm ± 1,5 mm.
Las diferentes especies del género Apis construyen diferentes tamaños de celdas (sin base de cera estampada), adecuados a sus respectivas castas, lo que es muy útil para distinguir las especies y las razas del género Apis.
En las abejas de nido cerrado, Apis cerana y Apis mellifera los panales son construidos en forma transversal al orificio de entrada de la colmena. De esta manera, los panales anteriores cercanos a la entrada (piquera) hacen de barrera natural a la entrada de aire frío.
La distancia de diez celdas de panal construido por la abeja oriental (Apis cerana) en las Filipinas tiene un promedio de 4,1 centímetros, y en el sur de la India, la distancia es de 4,3 a 4,4 centímetros. Las razas africanas de la abeja occidental (Apis mellifera) construyen panales con medidas de 4,7 a 4,9 centímetros por cada 10 celdas, mientras la distancia de los panales construidos por las razas europeas comunes es 5,2 a 5,6 centímetros cada 10 celdas. En los panales de cera de la colmena rústica (huecos de árboles) o en las colmenas que no tienen cuadros móviles la construcción no es siempre paralela, ya que las abejas construyen los panales en diferentes radios.
Espacio abeja
El espacio abeja, que es el lugar por el cual las abejas transitan entre los cuadros y en la colmena, es el espacio natural que la abeja separa un panal del adyacente. Este espacio fue descubierto por Lorenzo Langstroth en Apis mellifera, siendo diferente del de Apis cerana, aunque muy parecido. Las abejas africanizas de América son más pequeñas y el volumen del nido para una población dada, es 10% menor. No respetar el espacio de abeja hace que la abeja rellene el mismo con propóleo o cera. Nunca debe ser menor a 5 milímetros, porque lo rellenará con propóleo, ni mayor a 9 milímetros porque construirá panal de cera. Hay autores que definen el espacio abeja como 7,5 mm ± 1,5 mm.
LARVAS DE ABEJA
pueden ser utilizadas en alimentación humana; en la gastronomía de Japón están presentes, donde las llaman hachinoko, aunque no son un plato habitual. En países con más tradición en la cocina de insectos es común su consumo.
VARROA
Varroa en una pupa de abeja
es un género de un ácaro que produce la enfermedad denominada varroasis. Este ácaro es un ectoparásito (parásitos externos), forético obligado de la especies de abejas Apis mellifera y Apis cerana reproduciéndose sobre sus estadios larvales y pupales (cría abierta y operculada). Fue descrito por A. C. Oudemans en 1904, dedicando el nombre génerico a Marco Terencio Var
es un género de un ácaro que produce la enfermedad denominada varroasis. Este ácaro es un ectoparásito (parásitos externos), forético obligado de la especies de abejas Apis mellifera y Apis cerana reproduciéndose sobre sus estadios larvales y pupales (cría abierta y operculada). Fue descrito por A. C. Oudemans en 1904, dedicando el nombre génerico a Marco Terencio Var
rón y a E. Jacobson (el colector) el nombre específico. Después de 100 años se averiguó que el ácaro que atacaba Apis mellifera era diferente al descrito por Oudemans para Apis cerana en la isla de Java, (Indonesia).
También afecta la abeja en estadio adulto viviendo en estado forético sobre ella. El ácaro absorbe la hemolinfa del insecto disminuyendo su masa corporal (peso). En estado larval es más crítico debido a que los adultos nacen con menos del 30 % de peso de un adulto no parasitado.
Puede destruir las colmenas, lo que ocurre generalmente durante el invierno. La plaga se inició en Filipinas y se ha expandido ampliamente por el mundo, constituyéndose en la mayor amenaza para la rentabilidad de las explotaciones apícolas.
También afecta la abeja en estadio adulto viviendo en estado forético sobre ella. El ácaro absorbe la hemolinfa del insecto disminuyendo su masa corporal (peso). En estado larval es más crítico debido a que los adultos nacen con menos del 30 % de peso de un adulto no parasitado.
Puede destruir las colmenas, lo que ocurre generalmente durante el invierno. La plaga se inició en Filipinas y se ha expandido ampliamente por el mundo, constituyéndose en la mayor amenaza para la rentabilidad de las explotaciones apícolas.
ORIGEN DE LAS ESPECIES DEL GENERO APIS
Origen de las especies del género Apis
El género Apis sin duda tiene su centro de origen evolutivo en Asia y es la Línea de Wallace la que ha dejado fauna, notablemente distintas a cada lado, pese a la proximidad geográfica y la relativa similitud climática, reflejando historias evolutivas separadas. La línea pasa entre las islas de Bali y Lombok, al este de Java; continúa entre Borneo, que deja
El género Apis sin duda tiene su centro de origen evolutivo en Asia y es la Línea de Wallace la que ha dejado fauna, notablemente distintas a cada lado, pese a la proximidad geográfica y la relativa similitud climática, reflejando historias evolutivas separadas. La línea pasa entre las islas de Bali y Lombok, al este de Java; continúa entre Borneo, que deja
al oeste, y las Célebes y pasa al sur de Filipinas. Al noroeste de la línea la fauna es la característica del Sudeste Asiático; al sudeste es la australásica, que se extiende sobre Nueva Guinea, Australia y muchos archipiélagos del Pacífico sudoccidental. Entre 1854 y 1862, Alfred Russel Wallace, viajó por Insulindia (los archipiélagos del Sudeste Asiático) recogiendo especímenes. Wallace recogió sus experiencias en el libro El archipiélago malayo, publicado en 1869. Una aportación señalada y duradera de este período es, un límite biogeográfico muy preciso que separa regiones florística y faunísticamente muy diferenciadas.
En estos viajes Wallace tuvo la oportunidad de colectar Megachile pluto, que es la abeja más grande del mundo.
Recientes trabajos adjudican la suba y baja del nivel del mar, en algunos casos diferencias de hasta 160 metros, durante el Pleistoceno, como causa de especiación. De allí se dispersó por el continente ocupando primero Asia, África y luego Europa.
En estos viajes Wallace tuvo la oportunidad de colectar Megachile pluto, que es la abeja más grande del mundo.
Recientes trabajos adjudican la suba y baja del nivel del mar, en algunos casos diferencias de hasta 160 metros, durante el Pleistoceno, como causa de especiación. De allí se dispersó por el continente ocupando primero Asia, África y luego Europa.
POLINIZADORES EFICIENTES
Los polinizadores más eficientes son las abejas de numerosas especies, en especial la abeja melífera o abeja doméstica. Las abejas están altamente adaptadas a la polinización porque, a diferencia de sus parientes las avispas que son carnívoras, las abejas son vegetarianas y dependen de las flores para alimentar a sus crías. A su vez numerosas flores están adaptadas a las visitas de las abej
ellas.
as en su aroma, color, diseño, etc. Es un caso de coevolución.
Son de notar las siguientes adaptaciones:
pelos
Las abejas son velludas, con pelos plumosos, no simples; además llevan carga electrostática. Todo esto contribuye a que el polen se adhiera a sus cuerpos.
Equipo para colección de polen
Unas pocas especies de abejas más primitivas acarrean el polen, mezclado con néctar en el buche. Pero las demás abejas tiene órganos especializados. La scopa es un cepillo que consiste de abundantes setas largas. En la mayoría de las especies las scopas están localizados en las patas posteriores, pero en las abejas de la familia Megachilidae se encuentran en la parte ventral del abdomen. Las abejas domésticas, los abejorros y otras abejas relacionadas a éstas, de la familia Apidae poseen órganos más especializados que las scopas, llamados corbículas (o canastas de polen) en las patas posteriores. Además de polen las abejas cosechan néctar, que es un alimento altamente energético por su contenido en azúcar. El polen, en cambio es rico en proteínas y una buena fuente de nutrición para las larvas.
Aparato bucal
Las piezas bucales están adaptadas a succionar el néctar, con componentes alargados, formando un tubo. Sin embargo es un tubo muy diferente al de los lepidópteros. Las abejas consideradas más primitivas tienen una “lengua” corta y sólo pueden libar néctar de flores con corola abierta. Las abejas más especializadas, de la familia Apidae, tienen una “lengua” larga que llega a partes de flores más profundas.
Órganos de los sentidos
Los órganos visuales y del olfato de las abejas están adaptados a encontrar e identificar a las flores por sus perfumes, colores y diseños. Las antenas son órganos olfatorios. Los ojos perciben la luz ultravioleta y muchas flores tienen diseños que sólo son visibles con este tipo de visión.
La mayoría de las especies de abejas son solitarias, es decir, cada hembra cuida a sus propias crías. Sólo unas pocas especies viven en colonias o colmenas y tienen numerosas obreras que comparten las tareas. Son las abejas eusociales; el mejor ejemplo de ellas es la abeja melífera. Las abejas eusociales necesitan grandes cantidades de néctar y polen; visitan numerosas flores, por eso son polinizadores muy eficientes. Algunas especies de abejas pueden colectar néctar y polen de gran variedad de flores; otras son bastante específicas en sus preferencias por polen, son “oligolécticas”.
Los machos de las abejas de las orquídeas o Euglosinas coleccionan aromas florales que usan para atraer a las hembras y, de esta manera, polinizan ciertas especies de orquídeas. Las hembras de este grupo polinizan otras flores de la forma habitual. Otro ejemplo de coadaptación especial es el de las orquídeas Ophrys de Europa y los machos de ciertas especies de abejas (o de avispas). La flor presenta la apariencia y un aroma similar a las feromonas de las hembras de tales especies de abejas (mimentismo) y los machos tratan de aparearse con
Son de notar las siguientes adaptaciones:
pelos
Las abejas son velludas, con pelos plumosos, no simples; además llevan carga electrostática. Todo esto contribuye a que el polen se adhiera a sus cuerpos.
Equipo para colección de polen
Unas pocas especies de abejas más primitivas acarrean el polen, mezclado con néctar en el buche. Pero las demás abejas tiene órganos especializados. La scopa es un cepillo que consiste de abundantes setas largas. En la mayoría de las especies las scopas están localizados en las patas posteriores, pero en las abejas de la familia Megachilidae se encuentran en la parte ventral del abdomen. Las abejas domésticas, los abejorros y otras abejas relacionadas a éstas, de la familia Apidae poseen órganos más especializados que las scopas, llamados corbículas (o canastas de polen) en las patas posteriores. Además de polen las abejas cosechan néctar, que es un alimento altamente energético por su contenido en azúcar. El polen, en cambio es rico en proteínas y una buena fuente de nutrición para las larvas.
Aparato bucal
Las piezas bucales están adaptadas a succionar el néctar, con componentes alargados, formando un tubo. Sin embargo es un tubo muy diferente al de los lepidópteros. Las abejas consideradas más primitivas tienen una “lengua” corta y sólo pueden libar néctar de flores con corola abierta. Las abejas más especializadas, de la familia Apidae, tienen una “lengua” larga que llega a partes de flores más profundas.
Órganos de los sentidos
Los órganos visuales y del olfato de las abejas están adaptados a encontrar e identificar a las flores por sus perfumes, colores y diseños. Las antenas son órganos olfatorios. Los ojos perciben la luz ultravioleta y muchas flores tienen diseños que sólo son visibles con este tipo de visión.
La mayoría de las especies de abejas son solitarias, es decir, cada hembra cuida a sus propias crías. Sólo unas pocas especies viven en colonias o colmenas y tienen numerosas obreras que comparten las tareas. Son las abejas eusociales; el mejor ejemplo de ellas es la abeja melífera. Las abejas eusociales necesitan grandes cantidades de néctar y polen; visitan numerosas flores, por eso son polinizadores muy eficientes. Algunas especies de abejas pueden colectar néctar y polen de gran variedad de flores; otras son bastante específicas en sus preferencias por polen, son “oligolécticas”.
Los machos de las abejas de las orquídeas o Euglosinas coleccionan aromas florales que usan para atraer a las hembras y, de esta manera, polinizan ciertas especies de orquídeas. Las hembras de este grupo polinizan otras flores de la forma habitual. Otro ejemplo de coadaptación especial es el de las orquídeas Ophrys de Europa y los machos de ciertas especies de abejas (o de avispas). La flor presenta la apariencia y un aroma similar a las feromonas de las hembras de tales especies de abejas (mimentismo) y los machos tratan de aparearse con
COLMENA EN EL TRONCO DE UN ARBOL
colmena en el tronco de un árbol
Clasificación de las colmenas.
Existen dos tipos básicos de colmenas desde el punto de vista metodológico:
colmena rústica: es una colmena que no tiene intervención del ser humano, como el hueco natural de un árbol, o que es construida sin mayor sofisticación.
Clasificación de las colmenas.
Existen dos tipos básicos de colmenas desde el punto de vista metodológico:
colmena rústica: es una colmena que no tiene intervención del ser humano, como el hueco natural de un árbol, o que es construida sin mayor sofisticación.
colmena "racional": es aquella construida de acuerdo a principios que pretenden optimizar la producción de miel y dar las mejores condiciones posibles para las abejas
colmena de panales fijos: hechas en troncos huecos, en vasos de corcho, en cestos de mimbre, en campanas de paja, donde las abejas construyen los panales de cera según su propios criterios.
colmena de panales o marcos móviles: son las colmenas utilizadas en la apicultura moderna, existen de diferentes tamaños y altura, pero la particularidad que las une es que en su interior todas tienen cuadros de madera móviles que permiten una explotación racional sin necesidad de destrucción del nido de cría. Ej. la colmena Langstroth (ideada por Lorenzo Langstroth), Layens, Dadant, Keniana.
colmena de panales fijos: hechas en troncos huecos, en vasos de corcho, en cestos de mimbre, en campanas de paja, donde las abejas construyen los panales de cera según su propios criterios.
colmena de panales o marcos móviles: son las colmenas utilizadas en la apicultura moderna, existen de diferentes tamaños y altura, pero la particularidad que las une es que en su interior todas tienen cuadros de madera móviles que permiten una explotación racional sin necesidad de destrucción del nido de cría. Ej. la colmena Langstroth (ideada por Lorenzo Langstroth), Layens, Dadant, Keniana.
EVOLUCIÓN DE LAS ABEJAS
Evolución de las abejas:
La abeja fósil más antigua conocida (encontrada en ámbar de Birmania y descrita en 2006) pertenece al Cretácico temprano, presenta caracteres muy primitivos que la relacionan con las avispas. Se la denominó Melittosphex burmensis y se calcula que su edad es de alrededor de 100 millones de años.2 Tiene caracteres especializados, apomorfias, típicos de Anthophila o sea de a
La abeja fósil más antigua conocida (encontrada en ámbar de Birmania y descrita en 2006) pertenece al Cretácico temprano, presenta caracteres muy primitivos que la relacionan con las avispas. Se la denominó Melittosphex burmensis y se calcula que su edad es de alrededor de 100 millones de años.2 Tiene caracteres especializados, apomorfias, típicos de Anthophila o sea de a
bejas, pero además conserva dos caracteres ancestrales o plesiomorfias de las patas (dos espolones tibiales y un basitarso delgado), éstos son caracteres de transición entre las abejas y otros grupos de himenópteros. Otra abeja fósil descubierta en ámbar es Cretotrigona prisca de Nueva Jersey, Estados Unidos; su edad se calcula entre 65 y 75 millones de años, a fines del Cretácico o sea alrededor de 30 millones de años más reciente que Melittosphex burmensis. Es un miembro de la subfamilia Meliponinae en la familia Apidae y es considerada una especie más avanzada evolutivamente.
Los primeros polinizadores no fueron abejas sino escarabajos y/o moscas, es decir que el síndrome floral de polinización ya estaba bien establecido cuando aparecieron las abejas. Lo importante es que éstas desarrollaron especializaciones o adaptaciones a esta función lo que las llevaron a ser los polinizadores más eficientes de las flores. Es posible que la aparición de estas adaptaciones haya motivado o contribuido a la radiación adaptativa de las plantas con flores (Magnoliophyta), contribuyendo a su vez al aumento de la biodiversidad de las abejas
De los grupos vivientes se considera que Dasypodaidae es el más primitivo y que es el taxón hermano de todas las otras abejas. Anteriormente se creía que Colletidae era el grupo basal por tener una lengua corta, considerada primitiva por ser similar a la de las avispas, pero hoy en día se piensa que se trata de evolución convergente y no una condición plesiomórfica
Los primeros polinizadores no fueron abejas sino escarabajos y/o moscas, es decir que el síndrome floral de polinización ya estaba bien establecido cuando aparecieron las abejas. Lo importante es que éstas desarrollaron especializaciones o adaptaciones a esta función lo que las llevaron a ser los polinizadores más eficientes de las flores. Es posible que la aparición de estas adaptaciones haya motivado o contribuido a la radiación adaptativa de las plantas con flores (Magnoliophyta), contribuyendo a su vez al aumento de la biodiversidad de las abejas
De los grupos vivientes se considera que Dasypodaidae es el más primitivo y que es el taxón hermano de todas las otras abejas. Anteriormente se creía que Colletidae era el grupo basal por tener una lengua corta, considerada primitiva por ser similar a la de las avispas, pero hoy en día se piensa que se trata de evolución convergente y no una condición plesiomórfica
LARVAS DE ABEJA
La larva de la abeja
es una criatura muy simple, sin patas o alas externas, como corresponde a su vida de inactividad en la celda del panal.
Su tarea es limitada, excepto comer el alimento que le dan las abejas nodrizas.
La larva tiene una cabeza pequeña y un cuerpo de 13 segmentos, pasando sin diferenciar de tórax a abdomen.
En el frente de la cabeza hay dos pequeños discos que marcan los lugares de las antenas hundidas.
Los órganos de alimentación incluyen un par de pequeñas mandíbulas y un par de maxilares simples.
Entre los maxilares se encuentra un lóbulo mediano, sobre el que se abre el conducto de las glándulas de seda entre labios levantados, formando un órgano hilandero
es una criatura muy simple, sin patas o alas externas, como corresponde a su vida de inactividad en la celda del panal.
Su tarea es limitada, excepto comer el alimento que le dan las abejas nodrizas.
La larva tiene una cabeza pequeña y un cuerpo de 13 segmentos, pasando sin diferenciar de tórax a abdomen.
En el frente de la cabeza hay dos pequeños discos que marcan los lugares de las antenas hundidas.
Los órganos de alimentación incluyen un par de pequeñas mandíbulas y un par de maxilares simples.
Entre los maxilares se encuentra un lóbulo mediano, sobre el que se abre el conducto de las glándulas de seda entre labios levantados, formando un órgano hilandero
COLMENA LANGTROTH
Colmena langstroth
Piso: el piso está clavado o atornillado a la primera alza, y se denomina cámara de cría. el saliente del piso con respecto a la cámara de cría, se denomina tabla de vuelo. La abertura entre el piso y el alza, por donde ingresan las abejas, se denomina piquera.
Alzas
Cámara de cría: es la primera alza, normalmente estándar, en ella están los cuadros con panales de cría, con
mover colmenas con un alza melaria arriba
.
Piso: el piso está clavado o atornillado a la primera alza, y se denomina cámara de cría. el saliente del piso con respecto a la cámara de cría, se denomina tabla de vuelo. La abertura entre el piso y el alza, por donde ingresan las abejas, se denomina piquera.
Alzas
Cámara de cría: es la primera alza, normalmente estándar, en ella están los cuadros con panales de cría, con
el piso de la colmena clavada a la misma.
Alzas melarias: a continuación de la cámara de cría se colocan las alzas melarias (donde se acumula la miel), pudiéndose ser de tres tipos en cuanto a su altura; la Standard, la tres cuartos y las medias alzas. Dependiendo de la preferencia del apicultor, en virtud que en las estándares se acopian 22 ó 23 Kg. de miel, en las tres cuartos 15 Kg. y 11 Kg. en las medias alzas en promedio.
Techo: en la parte superior está el techo. Existen básicamente dos tipos el denominado techo tipo europeo que es un recuadro de madera y como tapa tiene cartón prensado, recubierto por chapa zíncada. El americano que solo tiene reborde de madera en las puntas, está confeccionado con tablas de madera, pudiendo estar recubierto por chapa zíncada o no.
Entretapa o entretecho: en los techos de tipo europeos, existe una entretapa entre el techo y la última alza. Su función es producir un mejor aislamiento generando una cámara de aire, esta entretapa produce el espacio abeja necesario entre los cabezales de los marcos y la misma. La entretapa no es necesaria en el techo tipo americano, al cual por ser de madera sólida, solo se le agrega un reborde para dar el espacio abeja.
Cuadros móviles: en cada alza hay 10 cuadros. Existen de tres medidas estándares, tres cuartos y medios cuadros, según correspondan al tipo de alza. Los cuadros móviles son portadores de hojas de cera estampada, que es una hoja de cera a la cual se le imprimen los hexágonos, pudiendo en la actualidad ser de material plástico con hexágonos impresos y un baño de cera en la superficie. La cera estampada es adherida al cuadro por fusión a alambres longitudinales (generalmente), en otros casos verticales, por medio de calor producido mediante una resistencia eléctrica sobre estos alambres.
Ventajas y desventajas de la colmena Langstroth
Esta colmena fue adoptada como la colmena perfección en prácticamente todo el mundo. Sus ventajas residen el cuadro móvil, que permite un adecuado manejo a la hora de dividir una colmena en dos, en virtud que podemos llevar cuadros con cría a otra cámara o núcleo. Esta colmena permite ir dando lugar a medida que crece la población de abejas, agregando nuevas alzas, para aumentar la cámara de cría o para aumentar el espacio necesario en la acumulación de miel. Al ser una colmena articulada el apicultor agrega material o quita el mismo al cosecharla, devolviendo las alzas vacías con sus cuadros intactos para que se produzca una nuevo llenado de los panales con miel. Esta colmena permite tener expuesta a las inclemencias del tiempo, parte del material, la cámara de cría y un alza melaria, pero se puede mantener el resto de las alzas melarias en lugares protegidos fueras del alcance de los meteoros durante el invierno. Entre las desventajas podemos citar el costo elevado que puede tener esta colmena en los países menos desarrollados, por ello ciertas organizaciones recomiendan el uso de colmenas horizontales. Es necesario un manejo adecuado, principalmente el de la cámara de cría (agrandándola) durante el desarrollo de la colmena. Por el contrario, es necesario achicar el espacio quitando alzas durante la invernada. En la trashumancia es fácil mover cámaras de cría, pero resulta muy engorroso
Alzas melarias: a continuación de la cámara de cría se colocan las alzas melarias (donde se acumula la miel), pudiéndose ser de tres tipos en cuanto a su altura; la Standard, la tres cuartos y las medias alzas. Dependiendo de la preferencia del apicultor, en virtud que en las estándares se acopian 22 ó 23 Kg. de miel, en las tres cuartos 15 Kg. y 11 Kg. en las medias alzas en promedio.
Techo: en la parte superior está el techo. Existen básicamente dos tipos el denominado techo tipo europeo que es un recuadro de madera y como tapa tiene cartón prensado, recubierto por chapa zíncada. El americano que solo tiene reborde de madera en las puntas, está confeccionado con tablas de madera, pudiendo estar recubierto por chapa zíncada o no.
Entretapa o entretecho: en los techos de tipo europeos, existe una entretapa entre el techo y la última alza. Su función es producir un mejor aislamiento generando una cámara de aire, esta entretapa produce el espacio abeja necesario entre los cabezales de los marcos y la misma. La entretapa no es necesaria en el techo tipo americano, al cual por ser de madera sólida, solo se le agrega un reborde para dar el espacio abeja.
Cuadros móviles: en cada alza hay 10 cuadros. Existen de tres medidas estándares, tres cuartos y medios cuadros, según correspondan al tipo de alza. Los cuadros móviles son portadores de hojas de cera estampada, que es una hoja de cera a la cual se le imprimen los hexágonos, pudiendo en la actualidad ser de material plástico con hexágonos impresos y un baño de cera en la superficie. La cera estampada es adherida al cuadro por fusión a alambres longitudinales (generalmente), en otros casos verticales, por medio de calor producido mediante una resistencia eléctrica sobre estos alambres.
Ventajas y desventajas de la colmena Langstroth
Esta colmena fue adoptada como la colmena perfección en prácticamente todo el mundo. Sus ventajas residen el cuadro móvil, que permite un adecuado manejo a la hora de dividir una colmena en dos, en virtud que podemos llevar cuadros con cría a otra cámara o núcleo. Esta colmena permite ir dando lugar a medida que crece la población de abejas, agregando nuevas alzas, para aumentar la cámara de cría o para aumentar el espacio necesario en la acumulación de miel. Al ser una colmena articulada el apicultor agrega material o quita el mismo al cosecharla, devolviendo las alzas vacías con sus cuadros intactos para que se produzca una nuevo llenado de los panales con miel. Esta colmena permite tener expuesta a las inclemencias del tiempo, parte del material, la cámara de cría y un alza melaria, pero se puede mantener el resto de las alzas melarias en lugares protegidos fueras del alcance de los meteoros durante el invierno. Entre las desventajas podemos citar el costo elevado que puede tener esta colmena en los países menos desarrollados, por ello ciertas organizaciones recomiendan el uso de colmenas horizontales. Es necesario un manejo adecuado, principalmente el de la cámara de cría (agrandándola) durante el desarrollo de la colmena. Por el contrario, es necesario achicar el espacio quitando alzas durante la invernada. En la trashumancia es fácil mover cámaras de cría, pero resulta muy engorroso
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)