miércoles, 27 de febrero de 2013

PAQUETES DE ABEJAS



  Paquetes de abejas

El paquete de abejas es  un enjambre artificial, conformado por un conjunto de abejas nodrizas provenientes de una o más  colmenas, y una reina fecundada enjaulada (sin abejas acompañantes), todo el conjunto ubicado en una caja de madera con adecuada ventilación y un alimentador con candy o jarabe de azúcar.
La jaula de transporte utilizada consiste en una caja de madera con sus dos laterales de malla metálica tipo tela mosquitera  y  un orificio en su cara superior, de aprox. 8 cm. de diámetro, en donde se introduce el alimentador. Las medidas aproximadas de la caja son: 40cm. de largo, 15 cm. de ancho y  21,5 cm. de alto.
El  peso del paquete oscila en 1,25 kg. de abejas, que equivale  aprox. A 10.000 abejas. Ensayos realizados demuestran que paquetes de 1.250 kg. completaron la cámara de cría en 45 a 60 días desde su instalación.
 
Ventajas del uso del paquete de abejas

- su desarrollo en rápido y fácil de encontrar
- permite en poco tiempo, contar con una cámara de cría completa y con panales recién      labrados entre  45 y 60 días
- fácil control de la varroa
- transporte fácil y en poco espacio
- puede rendir un cosecha en forma inmediata, con producciones similares a las logradas en colmenas establecidas.

Elección de las colmenas productoras de los paquetes de abejas

El tipo de colmenas adecuado para la extracción de abejas, serán de aquellas que no manifiesten signos de enfermedades de la cría y varroa. Con  un desarrollo del nido de cría de siete a ocho cuadros de cría como mínimo y el numero de abejas acorde con los panales de cría.
El procedimiento para la extracción de abejas, el primer paso será abrir la colmena con la intención de localizar a la reina, se sacaran los cuadros de forma ordenada. Una vez encontrada la reina se aislara en una jaula de transporte para reinas.
La cantidad de cuadros a sacudir dependerá de la población, el momento de la temporada y objetivo de producción. Podemos considerar que se podrán sacudir entre 4 y siete cuadros.
Para  introducir las abejas al paquete se utiliza un embudo, los paquetes se completaran (aprox. 1/3 de su volumen) con abejas. Luego se colocara una reina nueva enjaulada dentro del mismo.
 
Instalación y cuidados posteriores

Los factores tales como alimentación lugar de instalación, entre otros afectan el tiempo de evolución. Por esta razón se propone la metodología que verán debajo. Extraída de las recomendaciones del Manual del usuario del Material Vivo Certificado.
Durante el tiempo que transcurre desde la recepción hasta la instalación – que debería ser lo mas corto posible – los paquetes estarán a la sombra, protegidos de los rayos solares, con buena ventilación y ubicados de modo que los frentes de alambre tejido se encuentren separados 30 centímetros entre sí. Este periodo previo a la instalación tiene como objetivo que los paquetes se tranquilicen y bajen su temperatura. En caso de altas       
temperaturas conviene  rociarlos con agua.
  Se procederá a la instalación de los paquetes en las cámaras, para lo cual es fundamental que el material haya sido acondicionado para impedir la fuga de abejas sellando todas las aberturas.
Las cámaras deberían ubicarse en un lugar sin malezas que puedan tapara las piqueras o dificulten la instalación; donde los árboles provean de de media sombra en especial entre las 10 y las 16 Ho. Esto último es muy importante ya que el sobrecalentamiento es el responsable de la mayoría de las fugas durante el proceso de instalación de los paquetes “recuerde que permanecerán cerrados durante veinticuatro horas”.
La piquera se cerrará con tejido mosquitero, de manera que se asegure la circulación de aire. Queda así conformada una verdadera caja que impedirá la fuga de abejas durante las primeras 24 horas, donde las abejas permanecerán recluidas.
Precaución: no cierre la piquera con trapos, bolsas o goma espuma ya que de esta manera dificulta la ventilación del paquete y afectará el proceso de labrado de la cera estampada y la liberación de la reina.
Instalación
 
-El día que los producimos
. Acondicione la  colmena donde se ha introducido el paquete de abejas a la sombra, dejando una distancia entre colmenas.
- los cuadros de cera estampada se colocaran a la izquierda “visto desde atrás” y a continuación el alimento encima de los cuadros unos dos litros de alimento con una proporción  al 66%
- ubique  los paquetes de abejas al lado de cada colmena en la cual serán instalados.
- verifique que el alimento no se derrama por ninguna parte
- golpee suavemente el paquete de abejas contra el suelo, esto permitirá sacar sin perdida de abejas el alimentador del paquete “colóquelo fuera de la cámara” y la reina, a esta suspéndela  dentro de la jaula de transporte por medio de un alambre en el centro de dos cuadros de cera estampada
- coloque la caja porta paquete “que contiene las abejas “ dentro de la colmena sobre la pared lateral de la derecha vista desde atrás, con la boca destapada y hacia arriba
- cubriremos los panales de  cera estampada, quedando el alimento encima de lo que utilicemos para cubrir los cuadros, como ultimo paso se colocara la entretapa y el techo en el caso de colmenas dadant o perfección, el caso de la layens le cerraremos la tapadera
- verifique que no existen ranuras por donde puedan escapar las abejas
 
 Primer día
-retiremos lo que hemos utilizado para cubrir los cuadros, a ultima hora del día abriremos las piqueras

Segundo día
- retire la jaula porta paquetes, retire el tapón que protege el candy de la jaula de la reina, suspenda nuevamente la  jaula con la reina entre el segundo y el tercer cuadro. Comprobaremos el alimento consumido si necesita mas se lo aportaremos

Séptimo día
- verificar la liberación de las reinas, se puede observar el área de cría marcada y la presencia de huevos. Si la reina no fue liberada, procera a liberarla, abriendo la tapa de la jaula de transporte de la reina, marque las colmenas en las que las reinas no han sido liberadas. Volveremos a alimentar a todas y cada una de las colmenas  formadas con los paquetes de abejas con un jarabe al cincuenta por ciento.
 
Día catorce
- si al séptimo día no verificó la presencia de cría marcada o postura, se recomienda buscar a la reina. Si el paquete esta huérfano y su población es adecuada “cubre tres cuadros con abejas” se puede recuperar introduciendo una nueva reina fecundada. Volveremos a alimentar con jarabe al cincuenta por ciento

Día veintiuno
-alimentaremos otra vez con jarabe al cincuenta por ciento
- observaremos si la colmena necesita  mas cera estampada, como recomendación practica se puede decir que cuando la cara externa del ultimo cuadro este comenzando a ser labrada se podrá colocar un nuevo cuadro de cera estampada. En los paquetes que se hayan desabejado se podrá  observar la presencia de  celdas reales. Esto se produce por un desequilibrio cría/abejas, para lo cual se recomienda destruir las celdas.

Día veintiocho
- revisaremos si necesitan cera estampada y los que la necesiten les introduciremos cuadros con cera estampada y alimentaremos  otra vez al cincuenta por ciento
 
Día treinta y cinco
-repetiremos la misma operación que el día veintiocho, procuraremos no colocar cuadros con cera estampada intercalados ente los cuadros de cría.

Dia cuarenta y dos
-alimentaremos y continuaremos completando con cuadros de cera estampada  hasta el dia cuarenta y nueve.

Vet. Emilio Figini 

martes, 26 de febrero de 2013

JAULAS DE TRANSPORTE DE REINAS



Jaulas de transporte


Durante años he escuchado diferentes manejos para introducir una reina, pero se debe tener en cuenta que hacerlo bien implica observar  una suma de detalles que varían según la abeja la zona y la época del año.
 
Cada apicultor tiene  su método que funciona, y ello no es poco, pero como las condiciones varían de año a año, es imposible repetir lo mismo que se hizo la vez anterior.
 
Un apicultor amigo  comento el método que utilizó para colocar las reinas el año anterior que le dio excelentes resultados, este año le fracasó, por eso hay que hacer estos manejos con disciplina y no repetir lo hecho sino evaluar las nuevas condiciones y adaptarse a ellas.

En esta oportunidad veremos detalles de la jaula que por lo general es de transporte e introducción.

Una buena jaula no importa mucho si es de madera o de plástico pero si que cumpla con algunas condiciones:
 - Poseer un espacio de protección para la reina que si las abejas la acosan   tenga donde pararse fuera del alcance, especialmente cuidando que no mutilen el ultimo segmento de las patas, donde se encuentra una de las feromonas, así  las abejas pueden  identificar la edad de la reina. En otra oportunidad cuando hablemos del comportamiento de la colmena frente a una nueva reina profundizaremos este tema.

- En la preparación del candy no se debe utilizar bajo ninguna circunstancia miel, por las enfermedades que se puedan trasmitir. Se recomienda  utilizar fructosa (azúcar de maíz) con azúcar impalpable.
        
- Debe permitir observar y rellenar el candy, si es necesario. 

Los espacios que las jaulas traen para el candy están diseñados por general para que las abejas la liberen lentamente para favorecer la aceptación.

¿Cuanto debería ser el consumo de la reina con sus acompañantes durante  el transporte y/o simplemente en el periodo de encierro el candy?

-Eso depende si las abejas que acompañan a la reina están en un periodo de recolección y si es de mañana o de tarde en el momento de enjaularlas.
    
-Puede llevar a que las abejas consumen el candy por lo menos 3 veces más  rápido por tener el buche vació, que significa esto que la reina puede ser rápido por tener el buche vació, que significa esto que la reina puede ser liberada en mucho menos de 24 h, fracasando la introducción.

 No todas las colmenas o núcleos son iguales, pueden haber en un mismo grupo de reinas enjauladas abejas de buche lleno y otras que no. Esto produciría  liberaciones muy rápidas y algunos fracasos por esta situación
Los dos tubos se pusieron en el mismo día  el blanco en una colmena con el buche vacío y el amarillo en otra con el buche lleno. Luego de dos días se puede observar que el consumo de alimento en el tubo blanco es muchísimo mayor que en el amarillo. 

A menos alimento en la jaula más rápido se libera a la reina, situación que  por lo general nunca tomamos en cuenta.

Algunos piensan que quien nos  envía la reina se encarga de ese problema y no es así. Muchas veces las reinas tienen 1 o 2 días de encierro más el transporte. Estamos hablando de 3 a 4 días de encierro antes de llegar a su destino final.

Es importante tratar de que el periodo de horfanización de la colmena llegue a los 3 días, desde que queden sin la reina vieja hasta la liberación de la nueva.

Esto no quiere decir que si la ponemos enseguida no la van a aceptar  pero cuando se introduce una reina es para que la acepten no para ver si la aceptan así que hay que tomar todos los cuidados a favor de la nueva reina.


No olvidarse que cuando recibimos una reina, es bueno darle una gota de agua para  humedecer el candy para alimentarse. En climas húmedos se les puede dar después del tercer día de enjaulado y después cada 2 días en climas mas secos como   en algunos países calurosos  que   tienen en verano un porcentaje de humedad del 20% durante el día.  Después del primer día de enjaulado se le debe dar  agua diariamente por la deshidratación del candy.

Vincent Toledo Apícola Martínez

lunes, 25 de febrero de 2013

FECUNDACIÓN CONTROLADA DE ABEJAS REINAS


FECUNDACIÓN CONTROLADA DE ABEJAS REINAS



1-     Inseminación Instrumental de Abejas Reinas
2-     Fecundación Asistida en Túnel de Viento
3-     Fecundación Artificial de Óvulos

1-INSEMINACIÓN INSTRUMENTAL DE ABEJAS REINAS
 
ALGO DE HISTORIA
La técnica moderna de la inseminación instrumental comenzó con el trabajo de Watson, quien consiguió los primeros resultados en 1927, este utilizó una micro-aguja fijada a un micromanipulador. La reina se fijaba con un hilo de seda un trozo de madera. La cámara del aguijón era abierta con una pinza mantenida con la mano.
A partir de 1930, Laidlaw, utiliza como anestésico el anhídrido carbónico y Mackensen observó en 1947, que una reina tratada dos veces con anhídrido carbónico está obligada a poner huevos.
En 1944, Laidlaw descubrió el papel de la válvula vaginal; el esperma debe inyectarse detrás de esta válvula en el oviducto común.
Mackensen y Roberts, en 1948 perfeccionaron un sencillo aparato que en 1937 había construido Nolan. Obtuvieron resultados mejores que sus predecesores. La cavidad del aguijón se abre con dos ganchos fijados en un soporte. La válvula vaginal es bajada con ayuda de una sonda y la extremidad de la jeringa se introduce en el oviducto común de la reina.
Laidlaw, en 1948, construyó un aparato que controla todos los movimientos de los ganchos y de la aguja con tornillo.
Muy importante es la aportación de Mackensen (1948), que construyó un nuevo tipo de aguja con membrana. Veseley y Ruttner mejoraron el aparato.

ORGANO REPRODUCTOR MASCULINO

Mientras que los machos de los insectos tienen por lo general un pene exterior o ectofalo, duro y rígido, en el zángano este órgano está muy atrofiado Esta función es realizada enteramente por el endofalo, que se halla en el interior del abdomen. El endofalo es un saco blando, membranoso, con varios apéndices y zonas velludas. Está invaginado en el abdomen como un dedo de guante, siendo casi igual su longitud a la del abdomen del zángano. Su extremo está ampliado y tiene una placa quitinosa en forma de coma, conocido por bulbo. El largo conducto eyaculador liga el endofalo con los testículos y las glándulas mucosas. Debido a su longitud, los órganos de acoplamiento de los zánganos tienen la forma de S: La parte inferior de la S está formada por el endofalo, la mediana por el conducto eyaculador y la superior por los testículos y las glándulas mucosas
El endofalo en eversión es transparente y está lleno de aire y hemolinfa. En su interior se puede ver el conducto eyaculador, uniformemente delgado, que durante el proceso de eversión es sacado de la cavidad abdominal con el endofalo, y se abre al exterior de los órganos de acoplamiento del zángano, por los que salen el esperma y el mucus. 
El esperma maduro, de color crema amarillento, se puede obtener, mediante la eversión artificial, sólo de zánganos de 12 días de edad, por lo menos. El esperma está formado por dos componentes, distintos según su procedencia:
a.– Los espermatozoides de los testículos: Son filamentos de 1/4 mm., que en estado vivo tienen movimientos serpenteados.
b.– Él liquido de la vesícula seminal y del bulbo del endofalo. El esperma se puede diferenciar muy bien del mucus, blanco como nieve y homogéneo. Su color es amarillo. Cuanto más elevado sea el contenido de espermatozoides, tanto más intenso será el color y mayor la viscosidad.
El agua y la hemolinfa matan enseguida el esperma. Por la desecación, los espermatozoides mueren en pocos minutos. El enfriamiento tampoco lo aguantan bien.
Se puede conservar sin ningún problema el esperma absorbido en la jeringa varias horas y aún hasta el día siguiente.
Puede mantenerse semen conservado en tubos cerrados a la llama, y poseen vitalidad hasta unos 60 días. Para la inseminación artificial de las reinas, ha dado muy buen resultado.
Recogida de esperma de zánganos seleccionados. Se puede recoger el esperma el mismo día de la inseminación o bien el día anterior, manteniendo éste a temperatura ambiente (el esperma puede almacenarse diluido en solución de Kiew, semejante a la utilizada en la conservación de esperma de verraco -citrato de sodio-). Cada zángano puede dar aproximadamente 1,4 0l de esperma. La recolección de esperma se realiza mediante la manipulación manual (dedos pulgar e índice) de la cabeza del zángano. Se estimulan terminaciones nerviosas que provocan la eversión del aparato genital y la posterior eyaculación del macho (Rinderer, 1986)
Otra técnica: La eyaculación del esperma empieza un poco después de la contracción de la musculatura del abdomen. La técnica de recolección del esperma debe ser concebida de modo que se base en el estímulo de las contracciones de la musculatura abdominal (que se puede percibir, ya que el abdomen sostenido entre los dedos se endurece), y no en sacar el esperma por prensado. Sólo un proceso de eyaculación así provocado puede poner en libertad todo el esperma del zángano, sin mezclarlo con el mucus.
En una eyaculación en condiciones normales aparece primero el esperma puro y después, completamente aparte, el mucus.

ÓRGANO REPRODUCTOR FEMENINO

Debemos saber que la vagina de la reina no es un canal recto, sino truncado como una bayoneta. Los dos segmentos horizontales corresponden a la vagina y al oviducto mediano y el perpendicular a la porción entre la pared anterior de la cámara vaginal y la válvula vaginal.
Los oviductos están dispuestos en la reina bajo la forma de una Y: El oviducto mediano se bifurca en los oviductos laterales, que en sus extremos anteriores se unen con los ovarios.
La espermateca es un depósito esférico para el almacenamiento del esperma y se halla situada encima del oviducto mediano y de la vagina, y antes que el aparato del aguijón. Su diámetro es de 1’2-1’3 mm. y el volumen de 1 mm. Al disecarla llama la atención su superficie brillante, plateada, cubierta por una red. Esta red está formada por finas tráqueas, que aseguran el abastecimiento de oxigeno a los espermatozoides de la espermateca. En las reinas no fecundadas contiene un líquido claro como el agua. En las reinas fecundadas se pueden ver, por la pared, fascículos de espermatozoides, que dan a la espermateca un aspecto de mármol. Esto permite la apreciación del grado de llenado de la espermateca.
Poco antes de la penetración del ductus en la espermateca, se abren en él dos canales de algunas glándulas que envuelven la espermateca como una peluca: Son las glándulas de la espermateca. Su secreción es absolutamente necesaria como activadora de la migración de los espermatozoides y como solución nutritiva, durante su almacenamiento para un largo período de tiempo.
La ligazón con el oviducto la hace por el conducto espermático arqueado. La porción encorvada está circundada por fascículos musculares fuertes. Después de la inseminación se pueden observar contracciones musculares rítmicas. Esta musculatura actúa como «bomba seminal», en el transporte del esperma en la espermateca

PREPARADO DE LAS PRINCESAS

Las reinas vírgenes obtenidas del programa de cría, no pueden ser inseminadas hasta su maduración, (6-8 días pos-nacimiento) deben ser mantenidas en pequeñas colmenas, llamadas núcleos baby. En estos se introducen obreras nodrizas (abejas de pocos días, cuya principal función es el cuidado de la reina y la alimentación de larvas, gracias a su capacidad de producir jalea real por el mayor desarrollo de las glándulas hipo faríngeas) y alimento para el mantenimiento de las abejas (candi: mezcla de miel y azúcar impalpable).
Otro método: En una colonia muy vigorosa, abastecida constantemente con panales y cría operculada de otras colonias, cabe hasta veinte reinas, aisladas en jaulas de rejilla.
Las ventajas de este método son:
a.– Facilidad de obtención de reinas para la inseminación instrumental.
b.– Evitar las pérdidas de reinas debidas a los intentos de volar, si la inseminación no se puede realizar entre el cuarto y sexto día de vida.
c.– Ahorro de material, abejas y panales. Hasta la introducción de las reinas. Actualmente, en los EE.UU., las reinas se mantienen así durante todo el tiempo, tanto antes como después de la inseminación. El método adecuado para mantener la reina es su introducción en un núcleo con 3 a 5 panales normales, con suficientes abejas jóvenes y crías operculadas. Las obreras de hasta 7 días de edad aceptan mucho mejor las reinas jóvenes que las de 14-21 días.
A los cinco días de su nacimiento, la reina a fecundar se mantiene en un núcleo en una jaula pequeña, con 5 a 10 acompañantes, hasta la inseminación. Si se inseminan varias reinas, una tras otra, una vez traídas al laboratorio de inseminación, deben ser mantenidas, con algunas obreras y los alimentos correspondientes, en la incubadora, a una temperatura de unos 25’C.
De igual forma, los zánganos requieren un tiempo de maduración para que el esperma sea válido para la inseminación (16-20 días). Por tanto debe sincronizarse el nacimiento de ambos progenitores para que en el momento adecuado sean óptimos para realizar la inseminación (Ruttner, 1988).

 INSEMINACIÓN INSTRUMENTAL
En el acoplamiento natural, el esperma llega directamente del endofalo, por la vagina los oviductos. La reina abre la bolsa copuladora, bajando la válvula vaginal; la porción final del endofalo, con sus placas quitinosas, se introduce en la bolsa copuladora, pero no en la vagina.
En la inseminación instrumental, el llenado de los oviductos con esperma debe hacerse introduciendo la jeringa hasta la abertura estrecha del oviducto mediano. Dado que falta la participación activa de la reina, la Válvula vaginal y el conducto plegado de la vagina, constituyen un serio estorbo para el llenado con esperma, si éste se deja antes de esta abertura.
El conocimiento exacto de la estructura anatómica del aparato genital de la reina es la premisa del éxito de la inseminación. Primero, la válvula vaginal debe ser empujada hacia abajo con ayuda de una sonda. Una vez echo esto, el extremo de la jeringa debe introducirse exactamente en la abertura del oviducto mediano. Para ello es preciso que la posición de la reina, su eje, sea el adecuado y la colocación de los ganchos muy exacta; deben situarse todos en el mismo plano. Si la reina no está bien instalada y el pico de la jeringa de inseminación no está centrado en la dirección del eje del oviducto, el esperma saldrá de la vagina, durante la inyección.
En una inseminación bien hecha, el esperma es empujado a través del oviducto mediano hacia los dos oviductos laterales. Estos sacos, amplios y elásticos pueden contener grandes cantidades de esperma: Hasta cerca de 20 mm. cúbicos. Los dos están casi siempre llenos, pero muchas veces con cantidades distintas.
Los oviductos no son un depósito adecuado para el esperma, primero porque el segmento debe quedar libre para la puesta, que comienza después de la inseminación, y segundo porque el esperma no recibe aquí los alimentos necesarios para su metabolismo. Si el esperma recibido no es evacuado de los oviductos dentro de 24-28 horas siguientes, muere y bloquea como un tapón marrón los conductos genitales de la reina.
El avance del esperma en la espermateca se realiza sin nuestra intervención; ocurre de la misma manera después de la inseminación natural o de la instrumental. La reina misma, ayuda al avance del esperma; después de la inseminación, su abdomen hace movimientos de prensado. De esta manera el esperma es empujado hacia atrás, por el oviducto mediano y por la vagina en la cámara del aguijón, de donde sale bajo la forma de unos «palitos» marrones secos. En este proceso de prensado el esperma pasa por la abertura del conducto espermático y, parado temporalmente por la válvula vaginal, una parte de él pasa a la espermateca.
 

APARATO DE INSEMINACIÓN

Aparato de inseminación, con lupa y fuente de luz fría. (evita que los órganos copuladores se resequen debido a un exceso de calor). El aparato que nosotros utilizamos es el modelo Schley®, que consta fundamentalmente de un soporte, dos columnas que contienen los ganchos dorsal y ventral (sirven para la apertura de los segmentos abdominales, permitiéndonos el acceso a la bolsa copuladora, donde se sitúa el orificio vaginal), un receptáculo para la reina conectado a la fuente
de narcosis, y la micro jeringa donde se almacena el semen de los zánganos. (Schley, 1983 y 1990).
El aparato de inseminación se compone de los siguientes elementos fundamentales;
1° – Soporte con placa de base y dos columnas de soporte.
2° – Bloque de la reina, con conducto de gas y soporte para la reina.
3° – Gancho para el aguijón y gancho ventral, fijados a las columnas del soporte, con libertad de movimientos en todas las direcciones.
4° – Bloque de la jeringa.
5° – Jeringa con pico reemplazable, de plexiglás, accionada por un mecanismo, de membrana.
6° – Fuente de ácido carbónico, una botella de gran presión con una válvula reductora, con conductos hacia el bloque de la reina y el recipiente de narcosis. Para el control del reglaje preciso del flujo de gas se interpone un balón lleno de agua.

 

CUIDADO DE LA REINA DESPUÉS DE LA INSEMINACIÓN

Mantenimiento de la reina después de la inseminación en el núcleo baby (con excluidor de reina en la entrada que impida el vuelo de fecundación).
Pueden introducirse de nuevo en los núcleos cuando se encuentran todavía en estado de narcosis, dejándoles el intervalo entre dos panales.
La tendencia del vuelo de acoplamiento persiste después de la inseminación, aún después de haber inyectado 6 a 8 mm. cúbicos de esperma. Por lo tanto, el excluidor debe mantenerse aún.
Para la segunda inseminación, son válidas las mismas condiciones.
La tendencia de abandonar la colmena para acoplarse disminuye más lentamente en las reinas inseminadas con esperma de 1-2 zánganos, que en las reinas que recibieron más de 5 mm. cúbicos de esperma o dos inyecciones de esperma.
Cuando entre el primer y segundo tratamiento con CO, la reina debe permanecer en la jaula en el núcleo, es obligatorio introducirla en la zona de las crías.
El excluidor se quita de la piquera solamente después de haber comprobado el comienzo efectivo de la puesta.
 

2-FECUNDACIÓN ASISTIDA EN TÚNEL DE VIENTO
  para la reproducción controlada o mejorada de abejas reinas, no hay sistema que sea más natural y controlado que este, en cuanto a costos de instalaciones es insignificante, en cuento a la capacidad del operador, es casi nula, ya que una vez fijas los parámetros hasta un niño puede manejar el sistema, espero que se reconozca el mérito y el esfuerzo y la cantidad de horas que he pasado tratando de vencer a la madre naturaleza, pues hasta en horas de la noche se puede trabajar con este sistema, no requiere dormir las reinas, no requiere extraer esperma de los zánganos, respeta el sistema natural de apareo de las abejas, y te permite decidir que línea va con que línea con una seguridad del ciento por ciento, además las reinas están a la altura de las exigencias de las colmenas de mayor capacidad de Producción sin problema alguno.
Para recrear las condiciones necesarias para este sistema desarrollo lo que se llama un túnel de vuelo, que instalado dentro del   laboratorio, las medidas de este eran de 1 metro de largo por 60 centímetros de alto y 80 centímetros de ancho, estaba construido con una estructura tubular de aluminio y recubierto en tejido, montado en una mesa con  ruedas a fin de poder ser acercado a recibir luz solar para facilitar la limpieza de excretas por parte de los zánganos. En la parte superior se instalaron 20 lámparas dicroicas de 200 W y un ventilador de 60 centímetros de diámetro con un potenciómetro para poder regular su velocidad. En uno de los extremos del túnel instalé el sujetador de reinas y el sujetador de cajas, para poder incorporar más de una reina a la vez y lograr una mayor excitación de los machos. Llevó más de un par de semanas lograr calibrar la cantidad de luz, la humedad del ambiente, la velocidad del viento, y la cantidad de reinas para lograr que los zánganos se interesaran en ellas, pero una vez logrado captar su atención y diseñar el pretal de sujeción de las reinas.

Para lograr que los zánganos vuelen, se deben recrear condiciones de luminosidad, humedad, velocidad de viento y temperaturas optimas, cuales son estas, simple, salgan afuera un medio día de noviembre y tendrán todos los parámetros que necesitan saber, eso se debe reproducir en pequeña escala en una habitación (laboratorio), y lograrán que los zánganos vuelen dentro del túnel de vuelo, lograr que se interesen por fecundar una reina, eso ya es un poco más complejo, lo que una dama solo no puede lograr entre cinco o seis lo logran, las reinas deben tener entre 6 y 10 días de nacidas, y los machos deben tener más de 50 días de nacido, si a ese cóctel le das las condiciones optimas, la reproducción es más simple de lo que la mayoría cree.
  La cantidad de zánganos que se utiliza por reina es de entre 7 y 13, eso depende de la cantidad de zánganos que dispongas,  se han insertado reinas fecundadas con solo 5 zánganos y se han bancado colmenas de alta producción por toda la mielada,   colmenas de más de 100 kilos de rendimiento.
Una de las causas de desarrollar este método de fecundación fue también que ya habíamos comprobado a campo que las reinas fecundadas artificialmente tienen las horas contadas cuando comienzan las verdaderas exigencias por parte de la colmena, cuando se desatan los flujos muy fuertes de néctar, como en el caso de siembras de colza o montes muy grandes de eucaliptos, la matanza de reinas es verdaderamente catastrófica, cuando los flujos de néctar son más del tipo lento y de larga duración, la cosa es más llevadera para las reinas de fecundación artificial.No se la duración de estas reinas con este tipo de fecundación, pues yo cambio mis reinas todos los años, pero si les puedo decir que todas las que pusimos en las colmenas, incluso las que trabajamos en alta producción con doble reina, respondieron satisfactoriamente, tuvimos una taza de aceptación en la introducción del 99.97%, utilizando colmenas de doble cámara de cría y el sistema de introducción fue buscando la reina mediante el sistema de barrido de todas las abejas a una cámara vacía, colocando una rejilla excluidora, y armando nuevamente sobre esto la colmena tal y como estaba, una vez terminas con la última, regresas a la primera y encontrarás la reina tratando de pasar por la rejilla, la matas, duermes con nitrato de amonio e introduces la nueva reina, a los veinte minutos la colmena estará trabajando como si nada hubiera pasado.


3-FECUNDACIÓN ARTIFICIAL DE ÓVULOS

TECNICA DE BARLETT
La presente posibilidad es de poco uso entre los apicultores y raramente se ve divulgada en la literatura apícola especializada. Se trata de una técnica relativamente antigua demuestra la capacidad de unos pocos seres humanos de observar y de ver mucho mas lejos. En verdad Día a Día en el trabajo con las abejas vemos muchas cosas.
Cuando diluimos el esperma de los testículos de los zánganos en un suero fisiológico y regamos con este líquido espermático con un pincelito los huevos (óvulos) recién puestos por una reina Zanganera, los filamentos seminíferos penetran en los huevos (óvulos) y nacen las abejas obreras. Las larvas así conseguidas pueden transformarse, alimentada con Jalea real en una noble  reina.

   Recordemos: REINA ZANGANERA es aquella que genera huevos no fecundados y de los cuales nacen solamente zánganos. Una Reina impedida de realizar los vuelos nupciales y después si es alimentada con jalea real, activa la postura, pero de estos huevos (óvulos) solamente nacen zánganos. En los trabajos en el   Campo de la Genética aplican GAS CARBÓNICO CO2 para acelerar el inicio de la desova, tanto de las inseminadas como de las que no lo fueron, que en este caso, con estas últimas se consigue una postura asegurada de Zánganos deseables Esto también puede ocurrir en forma esporádica como derivado de un defecto en la reina o cuando esta sobrevive a alguna herida grave quedando con la parte genital de fecundación dañada . Otro caso que ocurre con frecuencia es cuando se insemina una PRINCESA con un lote de esperma de apenas un Zángano así con el pasar de unos pocos meses este se agota y la desova cambia a zanganera siendo que en un primer momento nacen obreras y zánganos mezclados y al final solamente machos. .
  la posibilidad de fecundación manual de los huevos puestos por las reinas ZANGANERAS  Se trata de la Técnica empleada por el apicultor Ingles GILBERT BARLETT. En verdad se simplifica el proceso sugerido por BARLETT Porque se  aprovechan los huevos (óvulos) depositados en los alvéolos destinados para zánganos
Para conseguir sus reinas no utilizaba los huevos para obreras, pero si los recién puestos para zánganos. Escogía un zángano seleccionado, le retiraba los órganos sexuales, exprimía el semen para juntarlo con los huevos (óvulos) no fecundados y colocaba estos huevos en una colmena huérfana para transformarlas en reinas. "Decía aún que las reinas así obtenidas eran mas bellas, mas puras y que provenían del linaje (origen genético) que el quería. El  cuidado recomendado es que el proceso sea hecho en un día con alta temperatura
Se basa en el simple hecho de que los huevos (óvulos) que dan origen a los zánganos no son fecundados y por lo tanto se pueden inseminarlos y fecundarlos artificialmente .La diferencia con la INSEMINACIÓN ARTIFICIAL corriente es que se inseminan las PRINCESAS y aquí son los huevos (óvulos) desovados para dar origen a los zánganos. Y por otra parte tiene la ventaja de que no hay necesidad de ningún equipamiento especial

Dr. Guillermo Salamanca




domingo, 24 de febrero de 2013

MÉTODOS DE PRODUCCIÓN MASIVA DE ABEJAS REINAS


 MÉTODOS DE PRODUCCIÓN MASIVA DE ABEJAS REINAS

Los métodos para la cría comercial de abejas reinas fueron establecidos por Doolittle en 1888 y han sufrido pocas modificaciones sustanciales desde entonces. Estos métodos consisten de cuatro etapas en las que se efectúan una serie de procedimientos. Las etapas son:
- el traslarve  
- la producción de celdas reales,  
- la cosecha y cuidados de las celdas reales   
- la fecundación y cosecha de las reinas.
Las copa-celdas artificiales
 Las copa-celdas artificiales donde se introducen las larvas seleccionadas pueden ser de plástico o de cera y pueden comprarse en casas comerciales. Otra opción es fabricarlas uno mismo. Para hacerlo, hay que usar cera de la mejor calidad, como la obtenida de opérculos. No es conveniente usar cera obtenida de panales viejos. El diámetro de las copa-celdas debe ser similar al de celdas reales naturales, o sea aproximadamente 8 a 9 mm. También la profundidad de las copas debe tener esta medida. El fondo de las celdas debe ser redondeado y bien liso. Para hacerlas se utilizan moldes de madera, uno de cuyos extremos tenga estas medidas y que además esté marcado (con una muesca circular) a 8-9 mm. de distancia a partir de su punta. La punta del molde para fabricar las copaceldas debe ser muy lisa y redondeada, lo cual se logra con la ayuda de una lija de grano muy fino. Para producir muchas celdas a la vez, se ponen juntos varios de estos moldes y se sumergen al mismo tiempo en cera líquida. Es importante que antes de sumergir los moldes en la cera, estos se remojen en agua jabonosa (unos 15 a 30 minutos), para poder desprender las copa-celdas con facilidad después de que se enfrían. La cera se calienta en baño maría sobre una parrilla eléctrica o de gas, cuidando que no hierva, para que mantenga su calidad. Existen baños maría para este propósito de venta en casas de implementos apícolas. Alternativamente, puede usarse un sartén eléctrico con termostato en lugar del baño maría. El procedimiento consiste en sumergir el o los moldes en la cera líquida hasta la marca de los 8-9 mm. y luego sacarlo y dejar enfriar en el aire la copa-celda por unos segundos. Hay que repetir el proceso de introducir y sacar el molde en la cera por dos a cuatro ocasiones más. Cada vez que el molde se sumerja en la cera, deberá hacerse a un mm. de menor profundidad consecutivamente, para producir copa-celdas de fondo grueso y paredes delgadas. Para desprender las copa-celdas de los moldes, estos se sumergen en agua fría donde se dejan reposar por unos segundos, al cabo de los cuales las copas se desprenden, realizando un ligero movimiento giratorio sobre ellas con los dedos pulgar e índice. Antes de producir la siguiente copa-celda, es necesario volver a remojar el molde en agua por algunos segundos y secarlo para después volverlo a meter en la cera derretida. Cuando se trabaja con un solo molde, pueden fabricarse de tres a cinco celdas por minuto.
 
El marco contenedor de copa-celdas
 Las copa-celdas artificiales se pegan a una tira (listón) de madera en número de 15 a 18 y se instalan dos o tres de estas tiras en un bastidor de medidas estándar, pero con los postes laterales desplazados unos cm más hacia el centro del marco, en relación a un bastidor de cámara de cría. Estos se distancian lo suficiente que permita el desarrollo de las celdas reales entre ellos. El bastidor contenedor debe tener muescas en el interior de sus postes laterales, para poder fijar ahí las tiras de madera que llevan las copa-celdas. Para pegar las copas, primero se vacía cera derretida sobre las tiras y luego se presionan sobre estas con la ayuda de un molde para hacer copa-celdas. Hay que dejar un espacio de 2 a 2.5 cm entre las copas. Otra opción consiste en colocar tiras delgadas de cera estampada sobre los listones de madera, las cuales se fijan por presión con los dedos, luego de exponerlas al sol para calentarlas y suavizarlas un poco. Las copas también se fijan por presión sobre la tira de cera estampada. Finalmente, se agrega más cera líquida (con una cuchara) alrededor de las copas para fijarlas mejor. Algunos criadores de reinas pegan pequeñas bases de madera de forma cilíndrica, o cuadritos de lámina a las tiras, usando cera derretida. Después, pegan las copas a estas bases con cera derretida, para que una vez desarrolladas las celdas reales, se desprendan junto con la base. Estas bases facilitan la sujeción de las celdas reales cuando son introducidas a colmenas o núcleos de fecundación Hay criadores que meten el marco contenedor con las copa-celdas vacías a la colmena criadora 12 a 24 horas antes de realizar el traslarve, con la idea de que las obreras las pulan y les impregnen su olor particular, porque piensan que con esto se mejora la aceptación de las larvas y el número de celdas producidas. Sin embargo, no se ha demostrado que esta práctica en realidad represente una ventaja, en comparación a introducir el marco ya con las larvas transplantadas en el interior de las copas.
 
Las reinas progenitoras
 Es muy importante contar con un método confiable de selección que permita identificar a las mejores reinas madre, para que estas sean las proveedoras de las larvas que serán las futuras reinas de nuestras colonias, ya que ellas son los reservorios de las características que se heredan y como es lógico, se requieren buenas características en nuestras abejas. El número de reinas progenitoras a seleccionar depende del tamaño de la operación. Sin embargo, se recomienda hacer el traslarve de por lo menos cinco madres si los apareamientos de las reinas hijas ocurrirán en el aire y de por lo menos quince si se utiliza un esquema de apareamientos controlado (inseminación instrumental o apareamiento en islas) y en población cerrada (apareamientos entre miembros del mismo tipo de abejas). Este número mínimo de madres es necesario para evitar problemas asociados con la consanguinidad (alto grado de parentesco), como es la baja viabilidad de la cría o una mayor susceptibilidad de las abejas a enfermarse. Las larvas que se transfieran deberán tener menos de 36 horas de eclosionadas (salidas del huevo), de preferencia menos de 24, ya que se busca que estén bien alimentadas con jalea real. Para identificar las larvas de la edad adecuada, se requiere de buena vista y de cierta experiencia, o bien de encerrar a la reina durante cuatro a cinco días en una jaula con malla de criba, conteniendo un panal vacío. Al cabo de este tiempo, se contará con una abundante cantidad de larvas de la edad adecuada para el traslarve. Cualquiera que sea el método que se use, es crucial utilizar larvas de menos de 48 horas de eclosión, porque si se usan larvas de mayor edad, se corre el riesgo de que emerjan reinas antes de tiempo y maten a todas las demás que aún estén en las celdas reales dentro de la colonia criadora. Además, larvas de mayor edad producen reinas de calidad inferior. Una vez que el panal con las larvas de la edad adecuada haya sido seleccionado, hay que llevarlo al sitio donde vaya a realizarse el traslarve.
 
El traslarve
 El traslarve es simplemente el paso o transferencia de una larva de una celdilla de un panal, a una copa-celda artificial. El traslarve debe hacerse en un lugar con sombra y donde no peguen corrientes de aire, para evitar que las larvas se enfríen o se sequen. Hay apicultores que lo hacen bajo la sombra de un árbol y hay otros que lo hacen en el interior de una habitación. Siempre hay que tomar en cuenta que tanto temperatura como humedad bajas, pueden afectar considerablemente la sobrevivencia de las larvas. Si la región donde se realiza el  traslarve es muy seca, es mejor poner una toalla humedecida con agua tibia sobre el bastidor, dejando descubierta únicamente la sección del panal donde se estén obteniendo larvas, e ir destapando progresivamente el bastidor, conforme se vayan necesitando más larvas. Se puede usar una lámpara de luz fluorescente o una lámpara de minero para ver bien las larvas en el interior de las celdillas, pero esto puede deshidratarlas un poco. También pueden usarse lentes de aumento o una lupa si esto mejora el trabajo de traslarve. Antes de hacer el traslarve, algunos criadores ponen una gota pequeña de una mezcla a partes iguales de jalea real y agua destilada en el interior de cada copacelda, para ayudar a que la larva se adhiera al líquido y para prevenir la deshidratación de esta. Otros criadores traslarvan en seco con el mismo éxito. Es importante que si se usa jalea, se coloque a la larva flotando en la gota y no se le sumerja en ella para evitar ahogarla. Para efectuar el traslarve, se usa una aguja o herramienta de transplante. Existen muchos tipos de herramientas para el traslarve; algunas pueden ser adquiridas en casas comerciales y otras pueden fabricarse con materiales accesibles. Las trasplantadoras comerciales incluyen agujas, herramientas con una lengüeta que sale por la presión manual de un mecanismo para cucharear a las larvas trasplantadoras automáticas), etc. Dentro de las trasplantadoras   se incluyen agujas fabricadas con un alambre o con plumas, así como el uso de pinceles del número 00. Lo recomendable es que cada apicultor pruebe varias de ellas,   seleccione aquella con la que se sienta más cómodo. Las herramientas trasplantadoras generalmente tienen un extremo plano en forma de cuchara (angulada hacia arriba unos 20º) de 1 mm de ancho por 2 mm de largo. Para hacer una aguja de traslarve, puede usarse alambre de bronce del número 8 (no de cobre, porque este metal puede reaccionar ante la acidez de la jalea real, lo que puede afectar a las larvas) como los electrodos para soldar. Se corta un tramo de unos 15 cm de largo y se redondea uno de los extremos, mientras que por el otro, con la ayuda de martillo, pinza, lima y lija fina, se fabrica la cucharilla para el traslarve.
La técnica del traslarve implica cucharear a la larva entrando con la cucharilla(o lengüeta de una trasplantadora automática) de la aguja por su lado curvo y por debajo de ella. Posteriormente, la cucharilla con la larvita se levanta y se introduce al interior de la copa-celda, tratando de dejar la larva sobre el piso de esta con un movimiento hacia abajo y en la misma posición en que se encontraba dentro de la celdilla; si la volteamos, podríamos lastimarla. Cuando se han hecho los traslarves en todas las copas de una tira, esta se coloca con las celdas dirigidas hacia abajo dentro del bastidor contenedor y se hace lo mismo para todas las tiras. Una vez finalizado el traslarve, se introducen de uno a tres de estos bastidores en una colmena criadora.
 
La producción de celdas reales
Para producir celdas reales a partir de copaceldas conteniendo crías traslarvadas, se requiere de colmenas criadoras, las cuales contienen una colonia de abejas con o sin reina, pero siempre poseen al menos un cubo sin reina (separado de, y montado sobre otro cubo que contiene una reina, por medio de un excluidor de reinas). Estas colmenas sirven para desarrollar y/o incubar celdas reales. Las hay de tres tipos: iniciadora, finalizadora, o iniciadora-finalizadora.
Las colonias criadoras deben contener muchas abejas jóvenes y deben estar bien alimentadas con jarabe de agua y azúcar y con polen o sustituto de éste. Las abejas jóvenes producen más jalea real que las viejas y se requiere de alimento para estimular la producción de este nutritivo alimento, indispensable para alimentar a las larvitas destinadas a ser futuras abejas reinas.

Colmena criadora iniciadora
Una colmena iniciadora huérfana se prepara de la siguiente manera. A una colonia fuerte (en abejas y cría) se le alimenta diariamente con jarabe de agua y azúcar al 50% y con polen, o sustituto de polen, durante uno a tres días consecutivos. Si no se tiene polen, se puede hacer una pasta con harina de soya baja en grasa, humedecida con jarabe. Se proporcionan 200 o 300 gramos de esta pasta sobre los cabezales de los bastidores de la colmena. Terminado este tiempo de alimentación se quita la reina a la colonia. Un día después de quitar la reina, se sacan y reemplazan los panales de cría chica (excepto uno por cada bastidor con copa-celdas que se pretenda introducir) por bastidores con cría operculada procedente de otras colonias. Adicionalmente, se recomienda poner una rejilla excluidora de reinas por debajo del cubo de la cámara de cría y entre el excluidor y el piso de la colmena, poner una alza, con el fin de descongestionar la cámara de cría, para que las abejas más viejas (las pecoreadoras) tengan espacio suficiente y no promuevan el comportamiento de enjambrazón. El excluidor también sirve para evitar que se metan a la colonia criadora reinas o enjambres procedentes de otras colonias. Introducen al centro de la cámara de cría, de uno a tres bastidores conteniendo entre30 y 72 copa-celdas cada uno, hasta un máximo de 140 copas con larvas por colonia criadora, para tener una adecuada aceptación de estas. Las abejas de la colonia iniciadora alimentarán a las larvas e iniciarán la construcción de celdas reales a partir de las copa-celdas. El porcentaje de larvas aceptadas y de celdas reales construidas disminuirá conforme al número de celdas introducidas. Por ello, entre más celdas se metan, el porcentaje de larvas aceptadas y la cantidad de alimento que estas reciban será menor, con lo que se corre el riesgo de producir reinas de tamaño pequeño. Cuando se introducen los marcos con las copa-celdas a las colonias iniciadoras es importante observar que no se utilice mucho humo, para no causar una fuerte desorganización de las abejas de la colonia y favorecer la aceptación de las larvas introducidas. Otra práctica que puede favorecer la aceptación de las larvas, es el rociar un poco de jarabe sobre los cabezales de los marcos recién introducidos, para atraer a las abejas a atender a nuestras larvas. Esta operación debe hacerse rápido y justo antes de cerrar herméticamente la colonia, para prevenir un problema de pillaje. Además de lo anterior, la manipulación e introducción de los marcos que contienen las larvas debe ser muy cuidadosa; no deben agitarse, golpearse, o
sacudirse, ya que esto podría resultar en la pérdida o lesión de las frágiles larvas. Algunos criadores  siguen un calendario la introducción de un marco con copa-celdas cada día, mientras que otros los meten todos juntos. Este escalonamiento obedece  más a adaptaciones en los planes y rutinas de trabajo de los apicultores, que a las capacidades de las abejas y por ello son opcionales. Para atraer a las abejas nodrizas a alimentar a nuestras larvas, cada bastidor con copa-celdas se pone entre un bastidor de cría chica y otro que contenga polen. Estos bastidores se dejan en la colonia iniciadora durante uno a seis días, para luego ser transferidos a una colonia finalizadora. Dependiendo del calendario que se establezca, las colonias iniciadoras pueden estar recibiendo nuevos bastidores cada uno a siete días. Cada vez que se abra una colonia iniciadora, hay que proveerla con cría operculada (uno a dos bastidores), jarabe (2 a 4 litros) y buscar y destruir cualquier celda real que las abejas hayan iniciado a partir de cría que se le haya dado a la colonia con anterioridad. Hacer esto es muy importante para evitar que estas reinas criadas de emergencia, destruyan nuestras celdas reales con larvas seleccionadas y se pierda todo el trabajo hecho.
 
Colmena criadora finalizadora
Una colmena finalizadora es usualmente preparada con dos cámaras de cría. En la inferior se mantiene a una reina con toda la cría operculada, mientras que en la superior (separada de la inferior por un excluidor) se mantiene a la cría chica, bastidores conteniendo alimento (miel y polen), alimentadores y espacio para colocar bastidores con copa-celdas. En estas colmenas se introducen de uno a tres bastidores procedentes de una colonia iniciadora cada uno a seis días, dependiendo del calendario que se siga. Aunque la construcción de las celdas puede ser finalizada aquí, la principal función de estas colonias es la de mantener su temperatura en 32-35º C, por lo que también se les conoce como colonias incubadoras. Eventualmente pueden llegar a incubar hasta 300 celdas (seis a ocho bastidores). El arreglo de los panales en la cámara superior es similar al que se sigue en una colonia iniciadora y puede hacerse cada vez que se metan nuevos marcos con celdas reales, o cada cuatro días, lo que ocurra primero. Las celdas permanecen de cuatro a siete días en estas colonias, o hasta que cumplan 10 u 11 días luego del traslarve. También pueden prepararse colmenas finalizadoras huérfanas, las cuales se manejan de manera similar a las iniciadoras. Cuando se transfieran celdas de una colonia iniciadora a una finalizadora, hay que manejar los marcos con mucha delicadeza, pero con rapidez, ya que un enfriamiento de las celdas puede derivar en un retraso en el desarrollo de las futuras reinas, o peor aún, en un inadecuado desarrollo de sus alas. Las celdas ya operculadas (cinco a seis días después del traslarve) también podrían incubarse en una incubadora eléctrica a 32-35º C, hasta que cumplan 10 u 11 días.
 
Colmena criadora iniciadora-finalizadora  
En el caso de colmenas iniciadora-finalizadora, estas se manejan igual que una iniciadora, pero proveyéndolas de dos a cuatro panales con cría operculada cada 10 a 11 días, para asegurar una constante provisión de obreras jóvenes. Adicionalmente se pueden sacudir abejas procedentes de otras colonias en su interior para mantenerlas fuertes. Desde luego, hay que alimentarlas con jarabe y con polen. La ventaja de estas colonias es el menor tiempo de trabajo y la menor manipulación de las celdas, pero la desventaja es un porcentaje menor de aceptación y producción de celdas reales. Las celdas permanecen 10 a 11 días en estas colmenas y luego se llevan a núcleos de fecundación o a colonias huérfanas. Las colonias criadoras deben ser constantemente tratadas contra varroa y enfermedades de la cría, para evitar que se pierdan muchas celdas por concepto de enfermedades.

La cosecha y cuidados de celdas reales
Las celdas reales son cosechadas luego de 10 a 11 días de realizado el traslarve. Hay que sacar los bastidores conteniendo las celdas de las criadoras con mucho cuidado y con las precauciones antes descritas. Posteriormente, las celdas se desprenden de las tiras de los bastidores con la ayuda de un cuchillo o navaja filosos. Hay que tener el cuidado de no mantener las celdas mucho tiempo mirando hacia arriba, o de lado, para impedir que las alas de las reinas se adhieran a las paredes o a la base de las celdas y esto les impida salir, o bien salgan sin alas.

Valoración de celdas reales
Luego de ser despegadas, las celdas reales pueden valorarse por iluminación; muchas veces las larvas enferman y mueren dentro de la celda, o bien sus alas quedan pegadas a la pared de esta, o bien no tienen un buen desarrollo. Es posible detectar algunas de estas anomalías por medio de iluminar las celdas con una lámpara que emita una luz potente (de al menos 500 wats). La silueta de la reina se puede ver a contraluz, para determinar si esta tiene un buen desarrollo. La celda puede incluso moverse un poco entre los dedos pulgar e índice o bien puede ponerse de lado, para ver si la reina esta suelta (cambia de posición) o se balancea en el interior de la celda, lo cual es signo de que la reina está viva y sana.
 
Empaquetado y transporte de celdas reales  
Las celdas reales son muy sensibles a golpes, enfriamientos y sobrecalentamientos. Por eso hay que extremar precauciones en su empaque y transporte a los núcleos de fecundación o colmenas. Es importante no exponerlas a corrientes de aire frío, así como a los rayos directos del sol. También hay que cuidar que durante el transporte no vayan golpeando en el vehículo, especialmente cuando se transita por caminos con muchos baches. Las celdas reales pueden transportarse en tiras de madera como las usadas para instalar las copa-celdas, donde son pegadas una detrás de otra, sin espacio entre ellas y estas tiras se colocan en un bastidor contenedor. Este bastidor puede meterse en una caja porta-núcleo (de dos o tres bastidores de capacidad) que contenga abejas sacudidas a fin de mantener una temperatura cálida para las celdas. Cuando no se tienen abejas para mantener la temperatura de las celdas, se pueden poner en un cojinete de hule espuma o esponja que contenga agujeros, o bien en conos para transportar huevos, a los que se les perforan orificios en sus picos, para ahí alojarlas. Estos contenedores con las celdas se meten a una caja para protegerlas de corrientes de aire o de otras condiciones climáticas indeseables. Puede utilizarse una caja de cartón o de poliestireno (como las hieleras) forrada con hule espuma y una tela negra (para que absorba calor). En su interior, la caja es provista con una bolsa o botella con agua caliente (como las usadas en hospitales de color rojo), cuidando que las celdas no entren en contacto directo con ésta. En la caja se meten los conos de huevo, los cojinetes de hule espuma, o el contenedor que se haya utilizado para mantener a las celdas inmóviles y protegidas. Apicultores australianos usan cajas de poliestireno rellenas con algodón o  serrín, para ahí depositar las celdas. Alternativamente, la caja con el aserrín, pero sin la botella de agua caliente, puede meterse por varias horas a una incubadora, o por unos minutos a un horno de microondas, para calentar el aserrín antes de meter las celdas. El
serrín así calentado, mantiene una temperatura uniforme en todas las áreas de la caja. Una manera de saber si la caja lleva la temperatura adecuada (30-36º C), es colocando un termómetro en su interior y  observándolo con cierta periodicidad. Una vez que las celdas han sido adecuadamente empacadas para su transporte, son llevadas a los núcleos de fecundación o a colmenas horfanizadas para ser introducidas. Idealmente no deben transcurrir más de 10 horas entre el empacado de las celdas y su introducción a los núcleos o colmenas. Cuando las celdas se pretendan introducir a colmenas, hay que preparar estas con anticipación, dejándolas huérfanas o haciendo divisiones para recibirlas. Ocasionalmente, celdas empacadas en cajas que guarden bien el calor, pueden mantenerse viables hasta por24 a 36 horas.
 
La fecundación y cosecha de reinas
Para una adecuada fecundación de las reinas, el criadero (apiario con núcleos de fecundación) debe ubicarse en un lugar protegido de vientos, con árboles que den sombra y con diferentes estructuras naturales distribuidas a lo largo del terreno (piedras, árboles, montículos, matorrales, etc.), para ayudar a las reinas a orientarse mejor durante sus vuelos nupciales. Los núcleos de fecundación deben colocarse de una manera no uniforme y si es posible, se les debe pintar la piquera y el techo de distintos colores; todo esto con el fin de ayudar a las reinas y a las obreras a orientarse y a identificar su núcleo para no meterse en otro

La producción y disponibilidad de zánganos
Es importante colocar colmenas que contengan panales con celdas de zángano en las cercanías del criadero. Algunas de estas colmenas pueden ubicarse dentro del criadero, mientras que otras pueden instalarse a distancias de entre uno y cinco km del mismo. Las colmenas productoras de zánganos, deben tener reinas seleccionadas para que produzcan machos de calidad. En general se recomienda instalar una colmena con dos panales con celdas de zánganos por cada 40 a 60 espacios de fecundación. Para que las colonias produzcan muchos zánganos, es importante que tengan panales con celdas para zánganos y que sean constantemente alimentadas con jarabe y con polen. Los panales de zánganos pueden prepararse con anterioridad durante una floración, utilizando cuadros con una sola franja de cera estampada de 2 a 4 cm adherida al cabezal superior de bastidores sin alambre, los cuales son introducidos en colonias fuertemente pobladas para que los trabajen. Las abejas desarrollarán un panal conteniendo más celdas de zángano que de obrera, que pueden luego ser usados en las colmenas productoras de zánganos.

El manejo de los núcleos de fecundación
Las celdas reales se introducen en núcleos de fecundación para que ahí emerjan las reinas, se fecunden y regresen a poner huevos. Entonces son cosechadas. En términos económicos, es preferible trabajar con núcleos chicos, porque se gasta menos en abejas, equipo y alimento. Sin embargo, mantener unidades pequeñas es más complicado que mantener unidades grandes. El tamaño del núcleo siempre será una decisión personal de cada criador. En general, es más fácil mantener núcleos pequeños en lugares calientes que en fríos, porque en lugares fríos se pierden más abejas debido a que las poblaciones pequeñas tienen más dificultades para mantener la temperatura de incubación en el nido de cría. Para echar a andar los núcleos de fecundación, primero hay que llenarlos con abejas. Para ello se necesita traer abejas obreras de otras colmenas. Bastidores de colmenas bien pobladas se sacuden en el interior de una jaula de malla metálica ("canasta") con la ayuda de un embudo grande, o bien, primero se sacuden en el interior de una lata alcoholera y después las abejas se vacían en la canasta. Para impedir que las abejas vuelen mucho, hay que rociarlas con agua antes de pasarlas a la canasta. Una canasta puede contener las abejas sacudidas de hasta 60 o 70 bastidores. Se recomienda que a cada colmena de las que se sacudan, se les dejen al menos tres a cuatro bastidores cubiertos con abejas, para no debilitarlas mucho.
Antes de sacudir cada bastidor, es importante asegurarse que la reina no esté presente. Cuando se le encuentra, puede encerrársele temporalmente en una jaula y luego soltarse en su colmena, una vez concluida la operación. Las colonias que provean obreras, deberán ser alimentadas frecuentemente (de preferencia cada semana). Estas colmenas pueden proveer abejas (sacudirse) cada tres a cinco semanas. Las abejas en el interior de la canasta deben alimentarse con jarabe, para que cuando se sacudan en los núcleos, caigan fácilmente por su peso. Un núcleo Morelos se llena con aproximadamente 1,200 a 1,500 abejas (150 gramos o un cucharón). Para calcular cuantas abejas llevar al criadero y por lo tanto, cuantos bastidores sacudir, se estima que un bastidor de cámara de cría puede contener alrededor de 3,000 a 4,000 obreras, pero considerando que muchas de las abejas vuelan y se regresan a su colmena, debemos estimar alrededor de 2,500 abejas, lo que sería suficiente para llenar dos de estos núcleos. Luego de que un núcleo es provisto con abejas, su alimentador se llena con jarabe denso (dos partes de azúcar por una de agua) y se coloca una celda real al centro del núcleo, sujeta entre los cabezales de dos bastidores, o entre los panales de cera, con el fin de protegerla cuando el lugar en que esté ubicado el criadero tenga un clima templado o frío. Posteriormente, el núcleo se cierra herméticamente y se le pone un tapón de madera o de cartón en la piquera, para impedir que las abejas sacudidas se salgan. Las abejas se dejan encerradas durante cuatro días, al cabo de los cuales la reina ya debió haber emergido y estará lista para sus vuelos nupciales, mientras que para las obreras, el tiempo de encierro les sirve para reconocer a la reina y a su nuevo hogar, para no salir y perderse. El problema de núcleos vacíos debido a la pérdida de obreras por evasión, es mayor cuando se trabaja con abejas de origen africanizado.
 
La cosecha y cuidados de reinas
 El criadero de reinas debe visitarse cada dos a tres semanas, dependiendo de los calendarios que establezca cada criador. Entre más corto sea el tiempo, se tendrá una mayor eficiencia en la producción de reinas, pero también se invertirá una mayor cantidad de abejas sacudidas. En cada visita deben llevarse abejas obreras para sacudir (en núcleos vacíos, débiles, o en aquellos en que la reina no pegó), celdas reales, alimento y jaulas para cosechar a las reinas fecundadas. Luego de abrir un núcleo, el apicultor deberá buscar huevos. Si los encuentra, esto es signo de que la reina fue fecundada. Entonces deberá buscar a la reina e introducirla en una jaula de confinamiento (jaula Benton) junto con 10 obreras acompañantes, 
procedentes del mismo núcleo. Antes de introducir la reina a la jaula, podría pintarse su tórax y cortárle una ala. Para ello hay que sujetar a la reina entre los dedos pulgar e índice, colocados entre su tórax y abdomen. Existen también sujetadores de reinas que se venden en las casas de implementos apícolas. Luego de hecho esto, se introduce otra celda real y se alimenta y cierra el núcleo. Si le hicieran falta abejas, se le sacuden algunas de acuerdo al criterio del apicultor. Es preferible que en todos estos manejos se utilice poco humo y se trabaje rápido, para no tener los núcleos abiertos durante mucho tiempo. También es importante cuidar de no regar jarabe fuera de los núcleos, para prevenir el pillaje. El pillaje es el principal problema en los criaderos y puede influir mucho en reducir la productividad de los mismos.
 Las reinas cosechadas pueden guardarse temporalmente en un banco de reinas, que es una colonia huérfana fuertemente poblada y bien alimentada y que tiene un excluidor entre el piso y la cámara de cría, para evitar que se metan enjambres o reinas procedentes de otras colonias. Los bancos de reinas pueden guardar varios cientos de ellas si se les provee con dos bastidores de cría operculada cada semana y se les alimenta frecuentemente. Las reinas que se metan a un banco deberán ir sin obreras acompañantes y sin candy (pasta de azúcar glass y miel que llevan las jaulas Benton). Existen contenedores especiales, o marcos adaptados para contener a las jaulas de reinas en el interior de una alza que se coloca sobre la cámara de cría del banco. Aunque las reinas pueden permanecer muchas semanas en un banco, no es recomendable que se mantengan en este por más de un mes, ya que el confinamiento prolongado lleva a la involución de sus ovarios, lo cual puede afectar su postura posterior. Cuando se vayan a vender o a transportar, las reinas deberán transferirse a jaulas que contengan obreras acompañantes (del banco) y candy.

Ernesto Guzmán Novoa

PRODUCCIÓN NATURAL DE ABEJAS REINAS


 Producción natural de abejas reinas

 Para criar reinas de calidad, hay que imitar las condiciones naturales en las que se forma una nueva reina y para ello hay que entender la biología de las abejas. Una nueva reina es producida en una colonia en forma natural solamente bajo tres condiciones:
1) cuando la reina ha muerto orfandad,
2) cuando la colonia se dispone a enjambrar  
3) cuando la reina va a ser reemplazada porque no pone bien, es vieja, o no produce suficientes feromonas.

Para diferenciar cada uno de estos casos, primero hay que buscar huevos en las celdillas y también hay que buscar a la reina. En caso de no encontrarlos, se trata de orfandad. Cuando la colonia se prepara para enjambrar, esta se encuentra por lo general muy poblada y el número de celdas reales es mayor a seis. Cuando las obreras de una colonia quieren reemplazar a la reina, la colonia por lo general está débil y el número de celdas reales construidas es menor de seis. Las tres castas de abejas que existen en una colonia: obreras, reinas y zánganos, se desarrollan a partir del mismo huevo puesto por una reina. Los zánganos surgen de un huevo no fertilizado (por partenogénesis), mientras que las reinas y obreras surgen de un huevo fertilizado. Los factores que diferencian el desarrollo de una reina o de una obrera del mismo huevo, son el tipo de celda y la alimentación. Una futura reina se desarrolla en una celda real, que es más grande que una celda de obrera y su alimentación es exclusivamente a base de jalea real, mientras que las futuras obreras reciben una papilla elaborada con polen y néctar, que es menos nutritiva. Las mejores reinas son las que se desarrollan a partir de larvas recién eclosionadas, ya que reciben una mayor cantidad de jalea real, lo que trae como consecuencia que sean de mayor tamaño y con ovarios más grandes, por lo que potencialmente pueden poner más huevos. Para que esto suceda, las larvas que serán futuras reinas, deben recibir abundante cantidad de jalea real en forma constante desde el momento en que salen del huevo. Una reina se desarrolla en solo15 a 16 días, mientras que una obrera tarda de 20 a 21. Esto se debe a la mejor y mayor alimentación que la reina recibe. La metamorfosis (cambio de forma) de la futura reina incluye las etapas de huevo (tres días), larva (cinco y medio a seis días) y pupa (seis y medio a siete días). Pasadas estas etapas, la reina emerge como individuo adulto. Después de emerger de su celda, una reina virgen es alimentada por las obreras y posteriormente se desplaza por la colmena en busca de otras posibles celdas reales o reinas. Cuando lo hace, en muchas ocasiones emite un sonido parecido a un silbido de corta duración que se cree sirve para intimidar a otras reinas que pudieran ser sus rivales potenciales. Si encuentra otras celdas reales, hace un hueco con sus mandíbulas en una pared de estas y clava su aguijón en las reinas en desarrollo. Posteriormente las obreras destruyen las celdas y retiran los cadáveres. De encontrarse con otra reina ya emergida, se entabla una lucha hasta que una de las dos reinas muere. Las reinas pueden picar a sus rivales sin perder el aguijón, ya que este es curvo y liso.
La joven reina efectúa su primer vuelo de apareamiento o vuelo "nupcial” al cabo de cuatro a 10 días de emergida. La reina continúa realizando vuelos nupciales durante dos a siete días, dependiendo de las condiciones ambientales externas. Si las condiciones son malas, puede tardar más tiempo en su etapa de apareamientos.

En total la reina efectúa entre uno y cinco vuelos nupciales durante este periodo de su vida y nunca más lo vuelve a hacer. Cada vuelo dura entre cinco y treinta minutos y los apareamientos ocurren en el aire, a una distancia de entre uno y cinco Km. de la colmena de la reina, en las llamadas zonas de congregación de zánganos. En estas zonas, las reinas se aparean con uno a 17 zánganos. Las reinas almacenan semen de todos los machos con los que se aparean en un órgano de reserva que se llama espermateca y que tienen en el abdomen. De esta manera, las reinas aseguran la fertilización de huevos hasta por varios años. Las reinas empiezan a poner huevos dos a cuatro días después de su último vuelo de apareamiento. Las reinas son alimentadas por las obreras exclusivamente con jalea real por el resto de sus vidas, lo que asegura una buena postura. Las reinas pueden poner entre 500 y 2,500 huevos al día, dependiendo de varios factores, entre los que se encuentran la época del año, la fortaleza de la colonia, el origen genético de la reina, la afluencia de alimentos, etc. Las reinas africanizadas ponen más que las europeas.

Los zánganos en la reproducción
 Los zánganos proceden de huevos no fertilizados debido al fenómeno de la partenogénesis, por lo que son solo hijos de la reina y no tienen padre. Los zánganos llevan la mitad de los cromosomas (material genético) que tienen las hembras. Por eso puede pensarse en ellos como gametos masculinos de otra reina. Los zánganos emergen luego de 24 días de desarrollo y alcanzan la madurez sexual entre los 10 y 14 días. A partir de esa edad, los zánganos realizan vuelos de aproximadamente 30 minutos de duración, en busca de reinas vírgenes que visiten las zonas de congregación. Tienen ojos grandes y un buen olfato para detectarlas, ya que estas liberan feromonas, que son sustancias olorosas (“perfumes”) que tienen la función de atraer a los machos. Los zánganos mueren luego de aparearse porque sus genitales se fracturan y quedan alojados en la vagina de la reina. Estos genitales son visibles a simple vista y se les denomina “signo de apareamiento.” En ocasiones, es posible observar reinas regresando de vuelos nupciales, entrando a su núcleo o colmena con una estructura blanquecina saliendo de la cámara del aguijón (el signo de apareamiento). 

El número de zánganos presentes en las colmenas es mayor cuando hay floración y es menor durante las épocas de escasez. Por ello la mayor parte de los apareamientos ocurren en épocas cercanas a las floraciones. Los zánganos buscan zonas de congregación localizadas a una distancia de entre uno y siete Km. de su colmena. Este conocimiento es fundamental, para ubicar colmenas productoras de zánganos seleccionados en sitios estratégicos en la periferia de los criaderos de reinas.

Ernesto Guzmán Novoa

Buscar este blog