domingo, 6 de octubre de 2013

LA TRAZABILIDAD EN LA APICULTURA

 LA TRAZABILIDAD EN LA APICULTURA

En los últimos años la trazabilidad ha cobrado un papel importante en todas las producciones de alimentos. Diferentes crisis alimentarias  han hecho que el consumidor final se interese por el origen y proceso de los alimentos que consume. En los países más desarrollados la trazabilidad alimentaria es requisito para poder ingresar en sus mercados y, en los que no es requisito, se llega a pagar un precio diferencial. El objetivo
de ésta comunicación es identificar los elementos necesarios para el diseño y la implementación de un sistema de trazabilidad en la cadena de la miel.
El sector apícola   se caracteriza por tener un sistema de trazabilidad que es aplicado parcialmente a bajas escalas productivas. A su vez los controles institucionales son laxos con lo cual a pesar de existir una reglamentación, la rastreabilidad ante un problema es compleja. La conformación de grupos  y cooperativas de pequeños y medianos apicultores permite ganar escala y aplicar trazabilidad desde la colmena o colmenar hasta la comercialización permitiendo acceder a los mercados más exigentes y
obtener un valor diferencial por la miel producida. Nosotros en Reina Kilama así venimos haciéndolo desde la entrada en vigor de la normativa que obliga a los apicultores a llevar un control y una trazabilidad en sus explotaciones.
 logotipo de Reina Kilama  http://www.reinakilama.es/

En los últimos años varios países de Europa, así como Estados Unidos, Japón y Canadá se han visto afectados por severas crisis agroalimentarias. Estas crisis fueron originadas por la transmisión de enfermedades a través de los alimentos, principalmente la carne, dando como resultado una mayor preocupación por parte de los consumidores respecto de lo que ingieren. Mientras que algunos consumidores sólo se preocupan por aspectos edonísticos de los alimentos como el buen sabor o la palatabilidad, en los países industrializados, como consecuencia de los eventos antes mencionados, los consumidores están exigiendo conocer el origen de los alimentos y que se les asegure la calidad de los mismos.
Los consumidores han comenzado a interesarse por los métodos utilizados en la producción de los alimentos, preocupándose no sólo por su salud sino también por el medio ambiente y por el cuidado de los animales.
Por otro lado, existen estudios que demuestran que ciertos sectores de los consumidores estarían dispuestos a pagar precios especiales por alimentos producidos bajo procesos específicos, como bienestar animal, orgánicos o alimentos libres de OGM.
En respuesta a la nueva situación la industria y cooperativas junto al sector público, han diseñado sistemas diferentes para que los alimentos lleguen al consumidor con una mayores garantías  sanitarias.
A su vez empresas internacionales del sector agro-alimentario han comenzado a  crear estándares de calidad propios y  recomendado métodos de producción a lo largo de toda la cadena agro-alimentaria que los abastece.
 etiquetas para el envasado de mieles http://www.reinakilama.es/

Se han desarrollado diversos certificados para asegurar la calidad de los alimentos, especialmente aquellos destinados a abastecer clientes y consumidores extranjeros. Por ejemplo,  cooperativas españolas como Reina Kilama han implementado sistemas de trazabilidad   para certificar la  correcta garantía sanitaria de sus productos : miel, polen y cera ,desde la explotación de los  socios apicultores hasta el consumidor final. También hay otros estándares de calidad con la finalidad de  proveer mercados internacionales (especialmente a la UE). Sin embargo, estos estándares se aplican parcialmente en el mercado. Tanto cooperativas como   grupos de pequeños y medianos apicultores han creado sistemas de trazabilidad para aumentar su competitividad y llegar a mercados más exigentes.
El sector apícola español es el que más producción de miel y número de colmenas aporta dentro de la unión europea. Si queremos ser competitivos y poder exportar nuestros productos deberemos llevar la trazabilidad de nuestras explotaciones con un riguroso control, teniendo la trazabilidad un valor añadido para nosotros y los productos que producimos y ,en caso de existir algún problema, la perdida económica  será menor llevando un trazabilidad rigurosa ya que siguiendo todas las anotaciones que hemos realizado daremos con el problema y así no se verá afectada toda la producción de miel o de polen.
La apicultura fue uno de los primeros sectores que tuvo una normativa de trazabilidad en la unión europea.
Otros países extra comunitarios se han visto obligados a implantar una normativa parecida a la de la unión europea para poder seguir exportando sus mieles al mercado comunitario, que junto con el de Estados Unidos son los de mayor consumo de productos apícolas del mundo.
A pesar de todo hay puntos que deben mejorarse tanto por parte de las administraciones como por parte de los productores. Existe un punto de mayor conflicto que son los intermediarios que se dedican a la homogeneización de mieles de diferentes países.
 exposición de diferentes productos de Reina Kilama  http://www.reinakilama.es/
 La trazabilidad se basa en el sistema de registros y anotaciones realizadas por los productores, desde el colmenar hasta la cooperativa o el comprador del producto. Cada  bidón individual deberá contar con un número o identificación  y hacer constar en soporte de papel o informático a qué colmenar pertenece, la fecha de la extracción del bidón, esta trazabilidad acompañara al bidón. Pero nosotros deberemos guardar un copia de ésta junto a otras acciones que hayamos realizado en el colmenar: tratamientos, traslados, recogidas de polen, extracción de enjambres, alimentación ect. Así mismo anotaremos el  número de lote del alimento o del tratamiento que realizamos, como la fecha en que realizamos cada acción dentro del colmenar.



Deberemos realizar una buena praxis en nuestra explotación, ya que la trazabilidad comienza en el colmenar y continúa en la sala de extracción,  pudiendo existir riesgos sanitarios imprevistos   y que generan costos de control y rechazo en procesos posteriores. La miel que sale de la sala de extracción es controlada por parte del comprador y/o intermediario en aspectos químicos, físicos y micro biológicos por medio de análisis en laboratorios privados. Se realiza un análisis por  bidón  a cada apicultor. En el caso de existir algún riesgo el comprador debería rechazar la partida. Los costos de los análisis son altos para el apicultor y es él quien debe costearlos.
Hoy existen una serie de reglamentaciones para asegurar la calidad y la trazabilidad. Una de ellas es el análisis de los residuos. En Reina Kilama estos análisis se llevan con totales garantías y rigurosidad por parte del personal encargado de los mismos.
mieles de Reina  Kilama http://www.reinakilama.es/
En referencia al apicultor individual y su percepción de la trazabilidad aún no lo ve como una oportunidad. Si el precio de la miel está alto,realiza lo que se le pide y si está bajo no tiene incentivos para realizar una trazabilidad rigurosa. Por otra parte, la cultura informal e individualista de la producción hace que sea muy difícil llevar a cabo un sistema de trazabilidad. Aunque la  tendencia entre la mayoría de los apicultores es llevar un trazabilidad responsable.
Actualmente la trazabilidad exigida para exportar permite comercializar mieles trazadas desde el colmenar del que se han extraído, siguiendo toda la línea de comercialización hasta el consumidor final, sin que esto  aumente el coste del producto en las estanterías de venta.
Los productores europeos de miel somos a los que más se nos exige dentro del mercado mundial de mieles y productos apícolas, ya que dentro de la unión europea están prohibidos todo tipo de antibióticos  y otros productos para tratar las colmenas, cosa que no es así en otros lugares extra comunitarios que no mencionaré ,pues todos los profesionales del sector conocemos la procedencia de dichas mieles  y  a qué lugares de  Europa llegan esas mieles. El cumplimiento de toda esta normativa debería ser un valor añadido en la economía de las explotaciones apícolas españolas, pero desgraciadamente esto no es así con la mayoría de las mieles que exportamos. En Europa se nos exige tener un nivel máximo, pero esto no conlleva un incremento en el precio del producto frente a otras mieles de otros mercados a los que no se les ha exigido los mismos parámetros que a los apicultores europeos.  
 instalaciones de reina kilama para extracción de cera http://www.reinakilama.es/
 A pesar de estos inconvenientes los integrantes de la cooperativa saben que  en el futuro deberán evaluar el sistema con diferentes certificadoras oficiales, avaladas por los mercados externos. Esto es con el fin de garantizarles mayor confianza a los clientes.  Los resultados obtenidos son muy satisfactorios dado que se exportó en forma directa un producto diferenciado. Bajo esta forma de trabajo los pequeños y medianos apicultores tienen mejores condiciones competitivas y, de seguir desarrollando los canales comerciales abiertos, pudiendo llegar a exportar miel fraccionada, obtendrán mayor valor  añadido y en consecuencia mayores ganancias.
Las exportaciones en su mayor parte siguen siendo a granel. Esto quiere decir que el avance es muy lento  en la cadena, con lo cual no llega al consumidor final o supermercado lo que no permite agregar valor por diferenciación de producto en base al origen y calidad certificada. Es  muy importante para los apicultores que formamos   parte de esta cooperativa   debido a que de forma individual es muy  complicado que puedan aplicar protocolos de calidad y trazabilidad para poder exportar nuestros productos y conseguir unos precios mejores que en el mercado nacional.
Actualmente la trazabilidad llega a ser un requisito para  la exportación y venta de productos alimenticios en mercados desarrollados. Existen normativas generales para los alimentos en países de Europa, Norteamérica y Japón. Los países proveedores de alimentos deben reglamentar internamente, crear y  diseñar  planes de trazabilidad  para exportar a   los países compradores.
En nuestra cooperativa cada bidón cuenta con un código de identificación donde consta el número del socio productor y con esa referencia el biólogo posee un archivo en el laboratorio  de toda la trazabilidad de cada socio.
 Con una trazabilidad bien realizada “se puede identificar el problema, cuesta  menos , y tiene un costo menor para el socio productor  . Es una cuestión de recursos humanos y económicos de parte de la cooperativa Digamos, el sistema te permitiría llegar al origen primario del problema”.
Conclusiones:
 Los problemas que existen  en las explotaciones apícolas para llevar correctamente  la trazabilidad en miel  son:

· Informalidad  por parte de productores individuales.
· bajo asociacionismo en el sector ,  existen muy pocas cooperativas apícolas.
· Bajos incentivos económicos para  realizar la trazabilidad desde la etapa de
producción de miel.
· Escasos recursos económicos y  de gestión  por parte del Estado en la entrada de mieles extranjeras  
· Altos costos de análisis del producto.
· Baja conciencia por parte de los productores a no utilizar elementos prohibidos
· Casos de ausencia de control en la etapa extracción en el colmenar, sala de extracción   
 · Escaso posicionamiento de la calidad de la miel en el  consumidor final europeo, la mayoría exige controles de calidad pero después no se quiere pagar ese sobre coste del producto final.
 instalaciones de Reina Kilama  http://www.reinakilama.es/ 

A partir de las mismas se deberian tomar las siguientes acciones:
· Implantación de un manual de Buenas Prácticas Apícolas en la cadena de producción a fin
de garantizar la inocuidad y la uniformidad de producto.
· Diseñar un plan nacional de trazabilidad en miel  igual en todas las comunidades autonómicas
· Llevar adelante un plan de capacitación para la formación de los productores.
· Desarrollar incentivos para que los apicultores realicen una trazabilidad correcta.
· Desarrollar incentivos para la conformación de grupos asociativos de apicultores.
· una normativa de etiquetado más rigurosa con mieles extra comunitarias,donde conste la procedencia de dicha miel
· Diseñar un plan de marketing de las mieles  españolas  en los mercados destino.

M.C.    socio de Reina Kilama

LA CERA DE ABEJA

La cera de abeja

Las ceras son moléculas que se obtienen por esterificación de un ácido graso con un alcohol monovalente lineal de cadena larga.
Las ceras son ésteres de los ácidos grasos con alcoholes de peso molecular elevado, es decir, son moléculas que se obtienen por esterificación de un ácido graso con un alcohol monovalente lineal de cadena larga. Por ejemplo la cera de abeja. Son sustancias altamente insolubles en medios acuosos y a temperatura ambiente se presentan sólidas y duras. En los animales la podemos encontrar en la superficie del cuerpo, piel, plumas. En vegetales las ceras recubren en la epidermis de frutos, tallos, junto con la cutícula o la suberina, que evitan la pérdida de agua por evaporación en las plantas.
 
 Panales de miel
Las abejas melíferas construyen con cera celdas hexagonales que comparten paredes en común, dando como resultado una estructura que se denomina panal de cera. Esta capacidad se debe a que las obreras cuentan con glándulas cereras que producen este elemento natural tan apreciado. El panal es utilizado para depositar sus alimentos: polen y miel. También la celda es utilizada como habitáculo para la cría de obreras y zánganos. El tamaño de la celda varía según la necesidad de la abeja, siendo de aproximadamente 6 milímetros para obreras y 8 milímetros para zánganos en el caso de Apis mellifera.
Las diferentes especies del género Apis construyen diferentes tamaños de celdas (sin base de cera estampada), adecuados a sus respectivas castas, lo que es muy útil para distinguir las especies y las razas del género Apis.
Archivo: Honey comb.jpg
En las abejas de nido cerrado, Apis cerana y Apis mellifera los panales son construidos en forma transversal al orificio de entrada de la colmena. De esta manera, los panales anteriores cercanos a la entrada (piquera) hacen de barrera natural a la entrada de aire frío.
La distancia de diez celdas de panal construido por la abeja oriental (Apis cerana) en las Filipinas tiene un promedio de 4,1 centímetros, y en el sur de la India, la distancia es 4,3 a 4,4 centímetros. Las razas africanas de la abeja occidental (Apis mellifera) construyen panales con medidas de 4.7 a 4.9 centímetros por cada 10 celdas, mientras la distancia de los panales construidos por las razas europeas comunes es 5,2 a 5,6 centímetros cada 10 celdas. En los panales de cera de la colmena rústica (huecos de árboles) o en las colmenas que no tienen cuadros móviles la construcción no es siempre paralela, ya que las abejas construyen los panales en diferentes radios.
 
La cera estampada
 es una lámina de cera de 2 o 3 milímetros de espesor, en la cual por medio de maquinaria especializada están impresos los hexágonos a partir de los cuales la abeja construirá las celdas que utilizará para cría o para depósito de miel y polen.
Esta lámina es fijada en el interior de los cuadros de madera donde la abeja construye el panal a posterior. La misma se fija en alambres horizontales que cruzan el cuadro pegándola a estos por un proceso de fusión, que se realiza al calentar los mismos con un sistema de resistencia eléctrica. En la actualidad estas láminas ya son fabricadas en plástico, y luego son bañados con cera de abeja.
La cera estampada es fabricada artesanal mente mediante moldes donde se deja caer cera en punto de fusión y luego es impresa.
Hay maquinaria específica donde primero se funde la cera, en forma de lámina continua, la cual es estampada posteriormente por el paso entre rodillos que le imprimen las celdas. Esta misma maquinaria existe para ser utilizada en forma manual o automatizada cuando el proceso se torna industrial.
Historia de la cera estampada
La primera fundación artificial de cera estampada fue hecha en Alemania en 1842 porGottlieb Kretchmer. Fue hecha con un par de rodillos grabados, utilizándose almidón para evitar que la cera adhiriera a los rodillos. El dispositivo consistió en una tira del lino que remontaba, cubierta con una composición de la cera y de almidón blanco, sobre cuál fue impreso el cuadro de fundación o la base de las celdas, pasándola por un par de rodillos grabados.
Jean Mehring, Holandés. En 1857 vertió la cera entre dos moldes del metal, y Root (EEUU) en 1876 fue el primero que utilizó una prensa de rodillo de metal, para estampar la cera. Otto Schenk en 1872 produjo y demostró que la fundación con los arrancadores de proyección para las paredes laterales y John Long (cera) (EEUU) en 1874 produjo un producto similar. D.S. Given (EEUU) cerca de1879-1881, utiliza la cera estampada con alambre producida en una prensa, pero no fe hasta 1892 que E. B. Weed (EEUU) produjo la hoja de cera de larga longitud entre los rodillos. Todo este adelanto en la fabricación de la cera estampada, es una etapa que conduce en el siglo XX a lo que denominamos apicultura moderna en relación con la tecnología, así como, todos los problemas acuciantes de los ácaros parásitos y enfermedades secundarias asociadas.
Podríamos decir que la era actual de la cera estampada comenzó alrededor de 1891 en Bélgica con la introducción de la cera estampada de 920 celdas por decímetro cuadrado, lo que daría una distancia de 4,6 centímetros y 4.7 centímetros cada 10 celdas de obreras. Todos los apicultores adoptaron este tamaño de la celda. Los expertos de ese tiempo creyeron que era ventajoso producir tantas abejas como sea posible en la menor superficie posible del panal.
El profesor Baudoux de Bélgica publicó un artículo en Progress Apicole in June, 1893, abogando por el uso de céldad más grandes en la cera estampada, como resultado de los experimentos descritos. Parece que profesor Baudoux quiso mejorar el vigor de las abejas forrajeras, alcanzando con mayor tamaño un radio de acción mayor y visitando así una multiplicidad de flores, a los fines de obtener más néctar, más tarde esto se halló correlacionado con el largo de la glosa.
Experimentó con el tamaño de celdas hasta el límite de 750 celdas por decímetro, los tamaños de las celdas, lo obtuvo estirando la cera estampada. El Profesor Baudoux experimentó con varios tamaños de celdas por el decimetro cuadrado de cera estampada, 750, 740, 730, 710 y menores a 675. También experimentó con varias maneras de medir las celdas e ideó su propio sistema de la medición.
El Profesor Baudoux fue tan elocuente con sus experimentos, y tal el grado de convencimiento, que la fabricación de cera estampada comenzó a partir de allí a agradar las celdas, y no paró nunca. En las décadas de 1920, 1930 y 1940 se realizaron la mayor cantidad de trabajos sobre el tamaño de las celdas. En nuestros días se utilizan cera estampada de 5.7 centímetros cada 10 celdas de abeja obrera en forma estándar, pudiéndose hallarse cera estampada de más tamaño.
El profesor Baudoux era un seguidor de la llamada Teoría Lamarckiana, creía que era posible mejorar la abeja permanentemente, dándole la ocasión de crecer más grande en cada generación. Sin embargo, un seguidor de la Teoría Darwiniana o Mendeliana, sabe que este concepto es incierto; y las abejas mismas confirman esta crítica (incluso cualquier apicultor lo puede comparar midiendo panales de abejas silvestres), entrados los años del Siglo XIX se regresa al tamaño de las celdas de obreras naturalmente.

 

Obtención de la cera
La cera se obtiene derritiendo los panales de cera que las abejas construyen en el interior de sus colmenas. El derretimiento se puede realizar en agua caliente o bien con vapor de agua, presentando la cera un bajo peso específico, esta se separa de los restos extraños, que quedan adheridos en la parte inferior del bloque de cera. La cera de abeja que recubren las celdas, se denomina cera de opérculo y es la más buscada y valorada para cosmetología. Esta es una cera muy clara, comparada con la obtenida de los cuadros melarios o cuadros de cría. La cera es una sustancia grasa segregada por glándulas cereras de las abejas obreras jóvenes.


Rol biológico de las Ceras
Protección: debido a su carácter altamente hidrófobo, repelen el agua, y a nivel orgánico recubren ciertos tejidos dándoles consistencia y protección frente a la acción externa, como lubricantes o impermeabilizantes en piel, pelo y plumas de animales (lanolina, secreción sebácea, cerumen del conducto auditivo); en hojas y frutos de plantas. (cutina)
 Estructural: las ceras frecuentemente se encuentran formando cubiertas protectoras e impermeabilizantes, normalmente recubriendo las partes aéreas de las plantas, flores o frutos para repeler los parásitos y ayudar a conservar el agua del vegetal. Una aplicación bien conocida de la cera es la formación de los panales de las abejas.
 Usos de la cera
Se ha utilizado tradicionalmente para hacer velas, para alumbrado, de gran calidad; para encerar maderas, papel, telas y cuero, como conservante e impermeabilizantes; con todo lo que se desprende de ello. Desde la construcción de una cerilla para encender el fuego, hasta de un cartucho o munición en la industria militar. Utilizada como material dieléctrico en virtud que es aislante.

En cosmética, en forma de cremas o de ungüentos, debido a sus propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes de muchos de sus componentes. Otra aplicación cosmética es como depilatorio, ya que el vello se adhiere a ella y es más fácil de retirar, aunque doloroso.
La utilización en el arte como técnica de pintura conocida como encáustica utilizada desde los romanos descripta por Plinio el Viejo en el Siglo I. Posiblemente tomada de Egipto donde la utilizaban para confeccionar macaras, retratos o esfinges de los Faraones. En la era industrial se la utilizó para la confección de figuras en los famosos Museos de cera que observamos en todo el mundo.
Son muchos los pintores que utilizaron mezclas de cera y miel en sus oleos, desde la antigüedad hasta la edad moderna. También fueron utilizadas tablillas de cera para escribir sobre ellas o para recubrir escritos. Para confeccionar pasta para los sellos.

En la fundición es utilizada para la construcción de moldes y vaciados, tanto en forma positiva como negativa. Técnica denominada microfusión.


BENEFICIOS DEL PAN DE ABEJAS

 El pan de abeja

 Se forma por la acción de tres tipos de microorganismo: hongos del azúcar, levaduras y lactobacterias. La fermentación acidoláctica tiene cuatro fases de actividad microbiológica, dura 12 horas y hay desarrollo de las bacterias: comienza con la aparición de las lactobacterias, levaduras y algunas bacterias aerobias. Se desarrollan las bacterias lactoácidas (estreptococos), aumenta la acidez de los granos de polen y se incrementa el contenido de vitamina B. Desaparición de los estreptococos y desarrollo de los lactobacilos.

Como se forma
A finales del séptimo día y hasta el día 15, se produce la desaparición de las lactobacterias y de algunos tipos de levaduras; la acidez alcanza un pH entre 4 y 4,2. En el pan de abejas, la miel humecta a la exina y la resquebraja, estabilizando luego el delicado contenido interior del grano con su gran poder conservante. Por esta razón una pequeña cantidad de miel con polen otorga más resultado que dosis mucho mayores de polen seco. Además de mejorar la asimilación y la conservación, la mezcla de miel con polen y propóleo otorga beneficios extras, derivados del sinergismo de estos productos y muy superiores a la suma de las partes.
Manejo por las abejas
Las abejas llegan a la colmena cargadas de polen, desprenden el polen dentro de celdillas, normalmente en la periferia de la zona de cría. Este polen es compactado con la cabeza de la abeja, una vez formado una capa de polen se coloca una fina capa de miel y vuelven a colocar otra capa de polen, así hasta que se llenan las celdillas. Una vez cubierta toda la celda de miel y polen se dará lugar a una fermentación láctica de la mezcla, este proceso químico conlleva una serie de cambios en la composición bioquímica del polen, las características generales son:
                  Un incremento de las proteínas solubles.
                   Un incremento de los aminoácidos libres.
                  Una mejor conservación del producto debido a la acidificación producida por el ácido láctico.
Todas estas características también hacen que la miel sea más digerible para las abejas así como eleva su aporte energético. Este pan de abeja tiene distintas funciones: como alimento a las abejas jóvenes, como alimento a las crías y como ingrediente de la jalea real.
 pan de abeja dentro del panal
Composición
Es rico en vitaminas del complejo B, aminoácidos esenciales y ácidos grasos. Los carbohidratos son las sustancias principales de los gránulos de polen, que llegan a alcanzar un 49%. El polen contiene un 20-40% de azúcares reductores y 0-20% de no reductores. En el pan de abejas después de la hidrólisis fermentativa del almidón, la sacarosa y otros polisacáridos así como otros glucopéptidos, glupolípidos que constituyen las partes de las células vegetales, flavonoles y otras combinaciones sacaríferas, se recopila gran cantidad de monosacáridos y azúcares etílicos. En el pan de abejas han sido determinados la fructosa, glucosa, galactosa, sacarosa, maltosa, rafinosa, inosina así como una serie de combinaciones no identificadas. El contenido total de azúcares y sustancias sacaríferas es de 43-70% y de ácido láctico 0,7-1,1%. El elevado contenido de ácido láctico hace deducir que otros microorganismos, a excepción de los bacilos de la leche ácida, prácticamente no se desarrollan aquí y el producto se conserva. Un contenido más alto de disacáridos en algunas muestras se caracteriza por la baja presencia de ácido láctico. Por eso, se puede afirmar que conjuntamente con la hidrólisis fermentativa de polisacáridos tiene lugar la ácida. De los azúcares la mayor parte son monosacáridos. En el pan de abejas hay 12,5-20,0% de fructosa, 18,5-29,0% de glucosa, 0,0-3,4% de galactosa con un contenido más estable de inosina. Se detectan trazas de sacarosa, 3,0-7,8% de maltosa. En la miel se puede encontrar la maltosa en las mismas cantidades. Se encuentra rafinosa sólo el pan de abejas. La miel contiene fructosa y glucosa casi en la misma medida que el pan de abejas; a su vez, en el pan de abejas la correlación de la fructosa/glucosa es de 0,63-0,72, es decir, predomina considerablemente la glucosa. Conjuntamente con la hidrólisis fermentativa de los polisacáridos de los gránulos de polen tiene lugar la ácida. El pan de abejas es un producto natural con propiedades más integrales que el polen.
Consumo
Cuando la miel se recolectaba prensando los panales en lugar de centrifugándolos, mascar panales con polen en ellos era una costumbre en el día en el que se “castraban” los panales. Esos panales contenían en algunas de sus celdas polen preparado por las abejas y apisonado con la cabeza, el llamado Pan de Abejas. En la actualidad se consumen los trozos de panal que lo contienen junto con su cera que tiene que estar libre de toda contaminación por tratamientos.
Propiedades
Es un suplemento dietario de altísima calidad, que permite suplir las carencias de la moderna alimentación refinada, contrarrestar los efectos de la contaminación ambiental y atenuar el desgaste psicofísico que produce el estrés. Además es aconsejado para personas sujetas a exigencias puntuales de todo tipo: intelectuales, chóferes, trabajadores nocturnos, etc. Del mismo modo, los individuos asténicos y de tercera edad obtienen gran beneficio de este preparado, recuperando rápidamente energías físicas, mentales y sexuales, incrementando el vigor, la resistencia al esfuerzo y el bienestar general.
En los deportistas se aprecian los siguientes resultados: mejora la performance, la capacidad de trabajo y la voluntad de entrenamiento, retarda la aparición del cansancio físico y psíquico, incrementa la masa muscular sin alterar el tejido adiposo, y aumenta el potencial oxireductor celular y la respuesta cardiovascular. Todo ello sin los efectos colaterales de los productos químicos a los cuales reemplaza.

Beneficios del pan de abejas

Este producto tiene triple valor nutritivo y triple acción antibiótica, lo que lo hace fundamental en el tratamiento de diferentes enfermedades. Sin embargo, no es muy conocido entre los apicultores. El polen es uno de los productos de la colmena que posee un importante valor nutritivo, siendo un alimento proteico por excelencia y además con propiedades medicinales. Sus efectos son confirmados a diario por apiterapeutas de todo el mundo en sus pacientes, utilizándolo directamente en las afecciones Sin embargo, existe un producto que supera los beneficios del polen en estado natural, es el caso del pan de abejas, denominado así porque además de polen tiene trozos de cera y pequeñas cantidades de miel. Este producto tiene una fermentación láctica que lo preserva. En el pan de abejas los granos de polen están abiertos, lo que lo hace más digerible, algunos especialistas indican que el valor proteico es hasta tres veces mayor con respecto al polen. El pan de abejas al contar con pequeñas cantidades de miel aumenta la absorción orgánica y la cera aporta vitamina A. También, el pan de abejas no contiene exina que es una membrana que cubre al polen común y que impide que se absorba en su totalidad en el organismo. El pan se forma por la acción de tres tipos de microorganismos: hongos del azúcar, levaduras y lactobacterias. La fermentación acidoláctica tiene cuatro fases de actividad microbiológica, dura 12 horas y hay desarrollo de las bacterias.

Beneficios

Las grandes propiedades que contiene el polen se potencian en el pan de abejas y es de gran beneficio para: fatiga crónica y senil, hiperplasia prostática, depresión, mejora la función cerebral, anemias, problemas de inflamación intestinal por dificultades de digeribilidad de fibras, entre otros. Además, permite suplir las carencias en la alimentación, atenuar los efectos de la contaminación ambiental y disminuir el desgaste psicofísico que produce el estrés. La dosis diaria aconsejada para un adulto es de una cucharadita (de café) en ayunas. Si bien los efectos de este preparado son rápidamente apreciables, el máximo beneficio se obtiene a través de un consumo moderado pero constante en el tiempo.

MECANISMOS DE LA TRANSICIÓN DEL CICLO VITAL DE LA ABEJA

Mecanismos de la transición del ciclo vital de la abeja

Las abejas, como un modelo para comprender los mecanismos de las transiciones del ciclo vital
Como cambian las   abejas   las tareas en la colmena para la búsqueda de alimento, se someten a la transición de la exposición constante al entorno físico y sensorial homogéneo controlado de la colmena,  y  a unas exposiciones diurnas prolongadas,  un entorno mucho más heterogéneo fuera de la colmena durante sus salidas como pecoreadoras. El interruptor de trabajo de la colmena para búsqueda de alimento ofrece una oportunidad para el estudio integrador de los mecanismos fisiológicos y genéticos que producen la plasticidad de comportamiento requerido para las principales transiciones del ciclo de vida de una abeja “huevo, larva, pupa, abeja adulta”. A pesar de tales transiciones se han estudiado en una serie de animales, actualmente no existe un sistema modelo en el que la evolución, el desarrollo, fisiología, biología molecular, neurobiología y el comportamiento de dicha transición pueden todos ser estudiados en el mismo organismo en su hábitat natural. Con una gran cantidad de literatura que cubre su evolución, el comportamiento y la fisiología (además de la reciente secuenciación del genoma de  apis mellifera), la   abeja es especialmente adecuada para los estudios de integración de los mecanismos de la conducta social e individual. En esta revisión se discuten los mecanismos fisiológicos y genéticos de esta transición de comportamiento, que incluyen cambios a gran escala en la actividad hormonal, el metabolismo, la capacidad de vuelo, los ritmos circadianos, la percepción sensorial y el procesamiento, la arquitectura neuronal, la capacidad de aprendizaje, la memoria y la expresión génica.
 
 Figura /    El desarrollo del comportamiento de una colonia, única cohorte. (A) En una  colonia típica,  la colmena se establece con todas las abejas recién nacidas (1 día post-emergencia). Alrededor del 10% se someten a la evolución del comportamiento acelerado de desacoplamiento  la conexión entre la edad y la conducta. Esto permite la observación de las jóvenes (edad normal)  nodrizas y jóvenes recolectoras (precoces) y, más tarde, si no se permiten  enjambrar,  las nodrizas  de edad (de más de edad) y recolectoras de edad (edad normal). (B) surge  la reversión  en la colonia de algunos individuos, de la que se eliminan las  nodrizas haciendo que algunas recolectoras  regresen al cuidado de la cría. Esto permite  que  abejas de la misma edad que han forrajeado  hayan  vuelto a una etapa anterior (nodrizas) y recolectoras.



Buscar este blog