SEPTICEMIA
La
Septicemia o Seudomoniasis, es una enfermedad infecciosa de las abejas adultas,
causada por la bacteria Pseudomonas apiseptica Burnside. La gravedad de
la enfermedad no ha sido bien establecida, aunque bajo ciertas condiciones
puede matar rápidamente a las abejas infectadas.
ETIOLOGÍA.
Pseudomonas apiseptica Burnside, es una bacteria gram negativa muy
parecida al Pseudomonas aureoginosa, que está ampliamente distribuida en
el medio ambiente.
EPIZOOTIOLOGÍA.
La enfermedad sólo se ha reportado en Francia,
Suiza, Canadá y EE.UU., pero probablemente su distribución es mundial. Afecta
exclusivamente a las abejas melíferas adultas. La humedad y el excesivo manejo
son factores que favorecen la presencia y desarrollo de la enfermedad. La forma
en que las abejas se infectan no está muy clara, pero parece ser que la infección
se inicia en las heridas ocasionadas por el Acarapis woodi, en las tráqueas. El
ácaro bien puede ser un vector de la bacteria. Se ha demostrado la presencia de
la bacteria en el polen y en el suelo donde están ubicadas las colmenas
enfermas.
PATOGENIA. De las
tráqueas, la bacteria pasa a la hemolinfa donde se reproduce causando una
"septicemia"
y la muerte del insecto. Los ácaros jóvenes que chupan la hemolinfa de abejas
enfermas, pueden llevar la bacteria a otras abejas sanas. Una vez infectada,
las abejas mueren en 1 a 2 días.
CUADRO CLÍNICO.
Las abejas moribundas se muestran descansando casi sin moverse en los panales o
en la piquera, no se alimentan y son incapaces de volar. Las abejas muertas, se
deshacen fácilmente en las manos cuando se levantan (se desprenden los
segmentos y apéndices como la cabeza, abdomen, patas y alas). El color de su
hemolinfa se observa lechoso y turbio y en ocasiones las abejas afectadas
despiden un olor a podrido.
DIAGNÓSTICO. Puede
establecerse con base en el cuadro clínico, pero también puede efectuarse en el
laboratorio.
TRATAMIENTO. La estreptomicina se ha usado con
cierto éxito aunque se han presentado casos de resistencia bacteriana al
antibiótico. Otra posibilidad puede ser el uso de ácido cítrico en el jarabe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario