jueves, 24 de enero de 2013

PEDIGRÍ EN LAS ABEJAS


PEDIGRÍ EN LAS ABEJAS

El máximo de expresión de una raza es un PEDIGRI.
El estudio del pedigrí es un concepto utilizado desde los tiempos remotos como método de pureza de raza, es un término que se refiere a la GENEALOGIA del animal, a su ascendencia biológica
La certificación de pedigrí reconoce a un animal como perteneciente a una RAZA que ha sido reconocida por su belleza, originalidad, performance, etc. y/o alguna característica deseable.
Un formato pedigrí es generalmente un diagrama estandardizado, demostrando simplemente una línea del padre y una de la madre a unos o más descendiente.

Debido a QUE los zánganos provienen de un óvulo, los pedigríes de la abeja son diferentes. (*)
(*)”Normalmente entre animales cada individuo tiene dos padres, cuatro abuelos, ocho bis-abuelos, dieciséis tártara-abuelos, etc., el número siempre doble de sus antepasados inmediatos.  En el caso de la abeja el zángano tiene solo su madre, dos abuelos, tres bis-abuelos y solamente cinco tártara-abuelos.  Las reinas y las obreras tienen dos padres, pero solamente tres abuelos, cinco bis-abuelos y ocho tártara-abuelos, es decir, solamente mitad del número según la regla general.  Pero el zángano no tiene  exactamente la mitad  del número según la regla.  Está claro de esto que el pedigrí de la abeja diferencia esencialmente al de otras formas de seres vivos.  Es no sólo el pedigrí de ambos sexos diferente en lo que concierne al número de antepasados, sino que el zángano no tiene ni el padre ni hijos; él tiene solamente un abuelo y nietos.  Además de esto el pedigrí de la abeja llega a ser aún más complicado debido a el acoplamiento múltiple” Hermano Adan.

Para discutir correctamente un pedigrí de la abeja, dos términos deben ser definidos. Éstas son: Gameto y Segregación.

GAMETO:
En Biología, los gametos (del griego Gameto, cónyuge) son cada una de las células sexuales ... Los órganos que producen los gametos se llaman gónadas .La hembra produce los óvulos y el macho los espermatozoides mitad de los cromosomas necesitados para producir a una abeja obrera  a una reina.
SEGREGACIÓN:
Una de las maneras en que la meiosis produce variación genética, es a través de las diferentes formas que los cromosomas maternal y paternal son combinados en las células hijas. Sucede al clasificar al azar de los cromosomas apareados para producir gametos. En la mayoría de los animales, la segregación ocurre en los ovarios y en los testículos.

En las abejas, la segregación ocurre solamente en los ovarios de las reinas.
Por lo tanto, en las abejas, todos los nuevos gametos se originan de una reina. Decimos "nuevos" gametos porque los zánganos propagan solamente gametos existentes.
Los zánganos entonces tienen dos funciones reproductivas:
-Primero: Convierten y extienden el gameto femenino de la reina  en cerca de 10 millones de gametos masculinos idénticos (espermas).
-En segundo lugar, sirven como vehículo para mover los gametos propagados a la reina (en el acto del acoplamiento).

En la reproducción de la abeja, entonces, la progenie femenina recibe un gameto de la reina que produjo el huevo y el otro gameto de otra reina (vía la conversión del zángano del gameto a una célula de la esperma).
Así, un pedigrí de la abeja contiene solamente a hembras y solamente las hembras (o las reinas) necesitan ser registradas.  
Juan R. Harbo y Thomas E. Rinderer

LA GENÉTICA APÍCOLA



  las Leyes de Mendel


Cuando seleccionamos animales o plantas por lo general lo hacemos por las características individuales que estas   presentan, ya sea por su belleza, performance, resistencia a las enfermedades,  productividad, etc. En la abeja las características individuales dicen poco o nada. La abeja se comporta como un organismo social formando una colonia en la que conviven e interactúan individuos de distinto sexo y de cierto grado variable de parentesco. Algunos la consideran como una superfamilia integrada por varias subfamilias y otros como un superorganismo ya que este mantiene temperatura y humedad constante además de nutrirse cada individuo en forma mancomunada con los demás individuos de la colonia gracias a un mecanismo denominado  trofalaxia, o intercambio de alimentos . Si la colonia pasa hambre pasan hambre todos sus integrantes por igual.

Una colonia está integrada por una REINA MADRE encargada de la  multiplicación de los individuos. Esta mantiene in-situ las células germinativas masculinas y femeninas apareándose en edad muy temprana con varios machos  (acoplamientos múltiples)  de 10 a 17 zánganos, a los que les extirpa los órganos sexuales y retiene las células germinativas en un depósito llamado espermateca. Ovoposita:
a)      Óvulos (haploides) de los que nacen machos normales, los ZÁNGANOS;
b)      Huevos (diploides heterocigotas)   de los que nacen hembras  fértiles, las PRINCESAS y hembras estériles, las OBRERAS  y
c)      Huevos (diploides homocigotas) de los que nacen unos monstruitos medio machos y medio hembras, que son comidos antes del tercer día de nacidos por las obreras.
Las obreras integran varias subfamilias que tienen un padre y madre en común pero como el padre proviene del óvulo sin fecundar .de  esta manera las obreras que pertenecen a la misma subfamilia, tienen tres cuartos de sus genes en común.  Reciben gametos idénticos de su padre y, en  promedio, gametos mitad-idénticos de su madre.

Las obreras que pertenecen a diversas subfamilias tienen la misma madre pero diversos padres. Son medias hermanas y tienen un cuarto de sus genes en común. Los Zánganos son medio hermanos con las obreras y con la REINA
Esta gran familia o superorganismo no puede estudiarse por las características aisladas e individuales de uno de sus miembros, mas bien por las características que la misma en su conjunto refleja.  Por lo tanto si los portadores de las características genéticas son las REINAS  y los ZÁNGANOS juzgaríamos a la reina no por las características individuales de ella, sino  por  las características de la super-familia o super-organismo que esta compone y de los ZÁNGANOS sabemos que son medio  hermanos de la reina.
Además de lo complicado que resulta, por las razones antedichas, la aplicación de las leyes de la genética  a la apicultura, tenemos los inconvenientes derivados de la partenogénesis en las reinas; el acoplamiento múltiple; acoplamiento con zánganos del origen desconocido; el hecho de que cada zángano muere en el acto del acoplamiento y por lo tanto no se puede utilizar para otros acoplamientos como es posible en otros  ámbitos productivos. Y no olvidemos recordar que la reina se aparea muy joven y por única vez, después por el resto de su vida utiliza los espermas acumulados en la espermateca.(*)  Aunque la abeja está conforme a los leyes universales válidas de la genéticas según lo establecido por MENDEL, sin embargo manifiesta excepciones y particularidades de vital importancia. 

PARTENOGÉNESIS  

La partenogénesis (del idioma griego παρθένος parthenos = virgen + γένεσις genesis = generación) es una forma de reproducción asexual por hembras no fecundadas , que se da con cierta frecuencia en  insectos, anfibios y reptiles . Fue Jan Dzierzon quien primero descubrió la partenogénesis en los zánganos. Puede también considerarse como reproducción asexual o como sexual mono-gamética, puesto que interviene en ella una célula sexual o gameto
Como se sabe, las hembras de las abejas -reinas y obreras- nacen de un huevo, que es la unión de un óvulo de la reina con un espermatozoide de uno de los 10 a 15 zánganos que se aparearon con esa reina. En tanto que los zánganos nacen de los óvulos de la reina, esto significa que la reina produce zánganos sin necesidad de aparearse. Esta particularidad del sistema reproductivo de las abejas se denominó PARTENOGENESIS en 1845 cuando Dzierzon describe por primera vez el fenómeno. En 1986 el brillante apicultor uruguayo Samuel de León del Río, lo rebautizó como TELIGENESIS, en su muy interesante libro "He aquí las abejas" (Editorial Hemisferio Sur), y nos ayudó a comprender que los zánganos de una colmena son medios hermanos de la reina que puso el óvulo de donde nacieron, y no sus hijos como la teoría de la partenogénesis establecía.

Existen muchos mitos acerca del zángano. Siempre se afirmó que el zángano era hijo de la reina, cuando la realidad es que genéticamente es hermano de la reina, pues parte de una unidad biológica a la que mal se ha hecho en denominar huevo, ya que para que fuese un huevo debería contener la información genética de dos progenitores y en realidad es un óvulo formado a partir de una meiosis de las células de la reina.
Por esa razón es incorrecto decir que el zángano nace de un huevo infecundo porque en realidad ni es un huevo ni es infecundo. Podríamos llamarla MADRE HERMANA Para poder entender esto, puede citarse el caso de la mosca de la fruta o Ceratitis capitata. Esta mosca es combatida criando machos en cautiverio a los que se esteriliza en laboratorios para que luego al ser liberados fecunden a las hembras. Como los machos no tendrán semen al fecundar las hembras, éstas pondrán huevos que jamás incubarán por falta de uno de los gametos.
Si este mismo proceso se efectuara con las abejas y se esterilizaran los zánganos, ellas igualmente pondrían "huevos" que originarían machos.
Otro de los mitos existentes es el de afirmar que los zánganos serán todos iguales a su "madre hermana" cuando en realidad lo que sucede es lo contrario, pues la célula que
origina al macho, ese óvulo hasta ahora llamado huevo infecundo, surge por una meiosis
celular de la reina, es decir que de los 32 cromosomas apareados que forman el genoma
de la reina sólo 16 pasarán al zángano.

 

EFECTOS DE LA PARTENOGÉNESIS

Aparte del hecho de que tenemos en el mejor de los casos, solamente un control limitado del acoplamiento de las reinas, es la partenogénesis el verdadero punto crítico  en la crianza de la abeja.  La partenogénesis anula, no solamente los procesos de crianza normales, también rompe todas nuestras nociones e hipótesis preconcebidas referentes a la herencia.  Debido a la partenogénesis el zángano no tiene ningún padre sino solamente una madre “Madre Hermana”.  Por otra parte él pierde su vida en el acto del acoplamiento y así deja de estar de servicio para los propósitos posteriores de la crianza.  Por lo tanto no hay posibilidad en la abeja de acoplamientos entre el PADRE E HIJA, MADRE E HIJO (*), o HERMANO Y HERMANA.  De máxima puede haber acoplamiento emparentado entre un HERMANASTRO Y UNA HERMANASTRA. 
            La situación es mas complicada por el hecho que, debido a la partenogénesis, millones de espermatozoides producidos por un zángano son todos absolutamente idénticos desde el punto de vista genético.
Un resultado de esta uniformidad de genes en el zángano significa que hay una mayor estabilidad en la herencia de la abeja que en otras formas de vida.  Otra consecuencia de esta uniformidad es que la abeja es más susceptible a la endogamia.  Es verdad que el acoplamiento múltiple actúa como contrapeso a esto, pero solamente parcialmente.  En nuestro cruce obtenemos una segregación en el descendiente femenino en la F1, en los zánganos solamente en la F2, pero aquí no hay después el mismo patrón que en otros tipos de crianzas donde no hay partenogénesis.  Cruzando a individuos de la F1 entre sí mismos, MENDEL podía obtener la segregación clásica en la F2, (Fenotipo 3:1) de la cual se presentan las nuevas combinaciones de los genes que entonces se transmiten en una línea directa.  Tales nuevas combinaciones son posibles en el caso de la abeja, pero como se ha observado ya, solamente de una manera del cruce giratorio debido a el hecho de la partenogénesis.
El zángano no tiene ningún hijo, solamente nietos; él no tiene padre tiene solo madre y  sus factores hereditarios correspondan a los de sus abuelos.  Por lo tanto en un primer cruzamiento no tenemos ningún zángano de F 1, ellos aparecen solamente en la generación subsiguiente.
En las hembras fértiles se puede  producir la hibridación y la segregación de genes en el primer cruzamiento (F1) pero no así  en el zángano  que es un mero multiplicador y transmisor de los gametos femeninos. En el zángano se produce la segregación recién en el segundo  cruce o  (F2)
Los zánganos nacen de un óvulo y tienen la mitad de cromosomas 16 y sus espermas tienen también 16 cromosomas por lo tanto repite  las características genéticas del óvulo  que lo engendró.

Las abejas al igual que las reinas tienen dos GAMETOS y por eso pueden ser “puras de una raza” o “mestizas”. En casos excepcionales desovan!. Los zánganos sólo tienen un GAMETO, nacen de un óvulo no fecundado por eso nacen PUROS DE ALGUNA RAZA ya que para el mestizaje habría necesidad de dos GAMETOS. Puede haber algún intercambio de genes por (“CROSSING-OVER”) o Sobrecruzamiento.
La espermateca de la REINA (local donde se quedan depositados vivos los espermatozoides de los zánganos) no tiene evidentemente, por lo tanto, la mínima influencia sobre su prole de zánganos (Ha no ser en sus hijas y nietas reinas). Sabedor de eso el apicultor o Genetista podrá programar nacimientos de zánganos aunque sus REINAS  se hubieran fecundado con machos de otras razas. (*). Por eso una reina ITALIANA PURA aún fecundada por ZÁNGANOS AFRICANOS generará solamente ZÁNGANOS ITALIANOS. Si la reina fuera híbrida irá a producir simultáneamente dos razas diferentes de zánganos. Como ejemplo una Reina  ITALIANA AFRICANIZADA irá a dar origen a la mitad de zánganos ITALIANOS (derivados del GAMETO “A )”y la otra mitad será de AFRICANOS (oriundos del  GAMETO “B”). En mestizas es muy común encontrar un grupo de zánganos bien amarillos y otros bien oscuros
 Orlando Valega , apicultor de “Apícola Don Guillermo”

lunes, 21 de enero de 2013

REPRODUCCIÓN NATURAL POR ENJAMBRAZÓN


 

FUNDAMENTOS DE LA FIEBRE DE ENJAMBRAZÓN

  
 

Fundamentos de la fiebre de enjambrazón:
Dijimos que las feromonas regulan la vida social de la colmena. Que al eliminar la reina desaparece la sustancia real que inhibe la formación de celdas reales y el desarrollo de los ovarios de las obreras. Que la cría a su vez, inhibe el desarrollo de los ovarios de las obreras. Dijimos también que si confinamos a una reina en un sector de la colmena, al poco tiempo aparecen una que otra celda real en el sector en que no transita la reina, si colocamos celdas abiertas, son alimentadas y si injertamos celdas cerradas,  no son destruidas por las obreras. Aquí también falta la sustancia real (feromonas), y se explica por el hecho de que no es solo olor sino que hay un contacto corporal con la sustancia que se trasmite de abeja en abeja. Al dificultarse ese contacto surge el reflejo en las abejas mas alejadas, de preparar las celdas para futuras reinas.
 foto Corona  apicultores

Algo parecido ocurre en la enjambrazón, pero de manera más contundente ya que en este caso, construyen gran cantidad de celdas. La enjambrazón se produce corrientemente en momentos en que se inicia la gran mielada, con grandes flujos de néctar, con gran cantidad de abejas que calientan el nido y dificultan la termorregulación. El néctar compite por espacio con la postura que se ve desplazada hacia abajo, la reina, al no poder poner con la misma frecuencia disminuye la liberación de feromonas, este fenómeno se incrementa en colmenas con reinas viejas ya que éstas de por sí,  liberan menos feromonas. Por consiguiente disminuye la sustancia real de la reina y de la larva, al disminuir la postura,  ya que ésta también libera feromonas (BP o Brood Pheromone)que inhiben el desarrollo de las celdas reales. Se descubrió además que el 40 % de las obreras al momento de enjambrar, tiene desarrollado los ovarios.
  foto Corona  apicultores

 Además, se dificulta  el contacto entre abejas porque hay muchas en  poco espacio, Para poder mantener la temperatura  muchas abejas salen fuera del nido formando una especie de barba, hecho que hace más difícil aún la trasmisión de la feromona. Este conjunto de factores hace que las obreras construyan gran cantidad de celdas reales en los bordes de los panales ya que es el último lugar que tuvo acceso la reina para aovar. Si retiramos cuadros con miel y en su lugar colocamos cuadros vacíos para postura de la reina, si además  colocamos más alzas vacías, es probable, - si el proceso no está muy avanzado- que las abejas destruyen las celdas reales y vuelva todo a la normalidad. “Manuel Ockman solucionó en parte este problema, adicionando un medio alza a la cámara de cría en forma permanente, de manera que nunca falte espacio para el nido.” En realidad no se conocen con certeza y precisión todos los factores que desencadenan el proceso de enjambrazón, pero la explicación que acabo de describir es la que más me convence. Se cree también que la enjambrazón se desencadena por recalentamiento del nido y se sugiere no exponer a las colmenas al sol durante mucho tiempo para evitar la enjambrazón. Sin embargo, en nuestra zona subtropical, con dos mieladas cortas al año, una en primavera temprana y otra a fin de verano, esto no se cumple ya que hay proliferación de enjambres tanto en primavera temprana, con tiempo fresco, como en verano con temperaturas muy altas. 
  foto Corona  apicultores

Se dice que las colmenas con reinas viejas tienden a ser mas enjambradoras y es muy probable que suceda ya que las reinas viejas liberan menos sustancia real y por lo tanto el fenómeno de enjambrazón se vería  acentuado. De acuerdo con nuestra experiencia un flujo intenso e inesperado de néctar, puede desencadenar el proceso, hasta en los núcleos fuertes. Como medida preventiva dejamos mucho espacio para el nido y si observamos colmenas con barbas de abejas bajo la piquera, las revisamos y si es necesario y se está a tiempo, -con celdas reales abiertas- las descongestionamos agregando cuadros vacíos a la cámara de cría.     
 
Dijimos que antes de enjambrar las obreras construyen gran cantidad de celdas reales bien dotadas y de excelente calidad. Cuando estas se encuentran  operculadas la reina sale con un cortejo de abejas jóvenes en busca de un nuevo lugar para anidar “Enjambre”. Al poco tiempo nacen las reinas de ese rosario de celdas que en algunos casos vuelve a producir otros enjambres secundarios, con una o más reinas vírgenes. Normalmente al nacer la primera, las obreras destruyen las demás celdas y no sale un nuevo enjambre. Estas celdas reales son denominadas “celdas de enjambrazón” y son consideradas de muy buena calidad para la reproducción de la colonia ya que se produce en situaciones normales, por voluntad de la colonia y no motivadas por una emergencia. Los apicultores biológicos que se ajustan a las directrices de la asociación “Demeter”, utilizan solamente este tipo de celdas para hacer nuevos “gajos” y así reproducir sus colmenas.
Estos enjambres son muy activos y crecen en forma explosiva, es impresionante el desarrollo que obtienen en pocos días, y este fenómeno se debe a que la colmena al enjambrar sale con la reina vieja pero con muchas abejas nodrizas, que son las que estimulan la postura de la reina sobrealimentándola con jalea, al igual que a las nuevas crías. Son ellas las que rápidamente labran con cera los nuevos panales imponiendo el característico ritmo frenético de crecimiento.
  foto Corona  apicultores

            Hay otro proceso biológico que se produce en la enjambrazón que seguramente propicia también el vigor notable de los enjambres: Dijimos que: Cuando las colmenas entran en la mielada fuerte,  el ingreso de miel compite por espacio con la postura de la reina, la miel empuja a la postura hacia abajo y la reina tiene cada vez menos espacio para poner, la postura disminuye y en consecuencia disminuye la cría para alimentar, la reina pierde el atractivo olor que provocan las feromonas, a consecuencia de la disminución de la postura y las obreras son inducidas a formar celdas reales de enjambrazón. A partir de este momento la colonia tiene gran cantidad de individuos, en su mayoría nodrizas y una buena cantidad de abejas jóvenes de mas de 15 días de edad pero, que por no haber alimentado larvas con jalea, se mantienen por más tiempo como si fueran nodrizas. Este fenómeno es similar al que ocurre con las abejas longevas de invierno Cuando el enjambre sale deja un buen numero de abejas “jóvenes longevas” y pecoreadoras que permiten, –junto a una reina nueva- el rápido desarrollo  de la colmena. Tanto el enjambre como la colonia que queda tienen suficiente cantidad de abejas productoras de jalea real y de esa forma se mantiene un equilibrio en el desarrollo de ambas colmenas.
Hay quienes creen que el fenómeno de enjambrazón también se da cuando cambia bruscamente la temperatura ambiente en época de receso invernal. Este hecho no puede considerarse equivalente a la fiebre de enjambrazón ya que se produce por otro fenómeno. Estas colmenas sufren desequilibrios nutricionales por causas diversas, el aumento de temperatura las impulsa a buscar alimento y como en el medio en que pecorean no hay néctar y polen, emigran a otras regiones buscando sobrevivir. Las enfermedades producen situaciones parecidas y por eso no conviene retener estos enjambres que solo producen  problemas. Otras veces las colmenas emigran a consecuencia de saqueos, inundaciones, etc. Situaciones que nada tienen que ver con la enjambrazón. Por lo general estas colonias que emigran por situaciones emergentes, se caracterizan por tener abejas de todas las edades, son más agresivas y no tienen un desarrollo tan explosivo.
            Normalmente los enjambres salen con la reina de la colmena una vez que las nodrizas opercularon las celdas reales de enjambrazón. Para ese momento la reina a consecuencia de haber disminuido notablemente la postura, tiene reducido el abdomen lo que facilita  el vuelo. Este enjambre, que generalmente es el único y sale con la reina de la colmena en condiciones de reiniciar la postura en forma inmediata, emigra a varios kilómetros de distancia, recorrido que puede realizarlo en varias etapas. A los pocos días nace la primer reina de las celdas reales de enjambrazón y las abejas destruyen las otras celdas y ésta queda como la nueva soberana de la colmena. No obstante ocurre en algunos casos que las obreras no destruyen a las celdas después del primer nacimiento y la colonia queda con más de una reina, a veces varias, y vuelve a enjambrar, saliendo este enjambre con varias reinas que luego se vuelven a dividir en nuevos y pequeños enjambres.

            Estos enjambres secundarios o terciarios se reconocen fácilmente por tener la visita, -por varios días- de los zánganos, que llegan por la tarde en grandes grupos hasta la colmena, persiguiendo a la reina en su vuelo nupcial.
            Antes de partir definitivamente un enjambre, por lo general vuela alrededor del apiario y se posa cerca del mismo hasta emprender el vuelo final. En este momento envía a las abejas exploradoras a buscar la nueva morada. Estas exploradoras revisan el lugar, si es un cajón con panales viejos los limpian y de golpe desaparecen todas, esto es señal de que en pocos minutos vendrá el enjambre, muy pronto aparece la gran nube de abejas que ordenadamente se va ubicando en su nueva casa.
Todos los hechos que provoquen una disminución de la liberación de las feromonas reales desencadenan la enjambrazón.
El proceso de enjambrazón, es un fenómeno que se inicia mucho antes de la época de enjambrazón propiamente dicha y es un conjunto de situaciones que propicia
o no grados mayores o menores de enjambrazón
Son muchos los fenómenos que actuando en sinergia conducen a desencadenar el proceso de enjambrazón, entre ellos:

1º) Sabemos que las reinas liberan feromonas reales gracias a las glándulas mandibulares y otras. Cuanto mayor la capacidad de postura de la reina mayor la liberación de las feromonas. Por lo general las reinas muy exigidas, a los 12 meses de edad ya disminuyen sustancialmente su capacidad de postura y por lo tanto de liberación de feromonas, lo que estimula la formación de celdas de enjambrazón.
2º)Los panales viejos dificultan la postura de la reina que libera menos feromonas
3º)Una inadecuada alimentación durante los 60 días previos a la gran mielada predispone a la enjambrazón. La vitamina E es de vital importancia en la alimentación de la reina ya que estimula la postura y consecuentemente la liberación de feromonas.
4º) Otro factor es la falta de colocación de alzas melarias a tiempo. Las colmenas fuertes , con reina nueva y panales nuevos ante un buen ingreso de néctar llenan un alza melaria en 7 días, si no se coloca con anticipación alzas en cantidad suficiente, a los 7 días estaremos exponiendo a la colonia a enjambrar. Como mínimo hay que colocar tres alzas al comienzo de la gran mielada, y antes de que llene las tres ya hay que colocar una nueva.
5º) Durante el ingreso abundante de néctar hay que agregar alzas y cosechar recién una vez que mermó su intensidad, ya que si se cosecha con frecuencia se afecta el estado de animo de la colonia, provocando el abandono de la misma o su enjambrazón.
A pesar de todos los esfuerzos que hagamos no podemos decir que controlaremos en un 100 por 100 la enjambrazón, La enjambrazón es un proceso natural de reproducción de la colonia que ya se producía hace millones de años, antes de la existencia del hombre en el planeta.

Orlando Valega  Apicultor de Apícola Don Guillermo

LAS RESERVAS DE LOS ALIMENTOS


Las Reservas de los Alimentos (Tejido graso)

La colmena acopia, conserva y consume alimentos almacenados en los panales como ser la miel y el polen pero además cada individuo almacena en su interior reservas energéticas en forma de grasa y proteicas en forma de proteína corporal que servirán para amamantar oportunamente la cría.      

 Fundamentalmente las reservas energéticas de la colmena la constituye el acopio de néctar transformado en miel, alimento energético sumamente estable en el tiempo que las colmenas conservan durante todo el año, principalmente para el periodo de receso.
El papel del polen es vital. Aporta toda la fase nitrogenada, toda la grasa, vitaminas, proteínas y cofactores. Se producen compuestos de defensa individual (péptidos).

Las grasas en la colmena están representadas en la jalea real y en la cera. Si no hay polen no hay producción de Jalea Real y cera. Las abejas encuentran hidratos de carbono en el néctar (80%) y en el polen (40%), y forman dos tipos de grasas a partir de estos azúcares:
La cera (que es una grasa sólida a temperatura ambiente) y sus grasas internas, que acumulan en unas células vacías, llamadas trofocitos o adipocitos (del tejido adiposo), sobre todo en otoño. Para que se produzcan esas transformaciones es imprescindible la presencia de ciertos componentes que están en el polen y que son otras grasas, enzimas... que actúan como iniciadores y catalizadores de esas reacciones químicas. Algunas de estas grasas no pueden ser "fabricadas" por las abejas, las han de tomar ya "formadas" en la dieta (polen), a este tipo de sustancias, no "fabricables", se les llama vitaminas.

Las abejas en otoño acumulan proteínas en forma de pan de abejas o polen ensilado en los panales de la colmena y en su organismo; en los cuerpos grasos en forma de proteína corporal.
La proteína corporal acumulada en los cuerpos grasos y otras partes del organismo de la abeja son utilizadas por esta como reserva para  los momentos de máximo requerimiento.
Cuando hay abundante polen de calidad además de criar larvas de obreras las reinas ponen óvulos para criar zánganos y las colonias renuevan sus reinas, se reproducen y multiplican, pero si se corta el ingreso de polen o este es de mala calidad lo primero que se corta es la cría de zánganos. Esto indica que la multiplicación de las colonias de abejas está ligada directamente a la adecuada provisión de polen de calidad a la colmena.

domingo, 20 de enero de 2013

LAS FEROMONAS DE LA COLMENA


 Las feromonas de la colmena

 ¿Dónde radica esa inteligencia capaz de indicarle, -desde la colmena- a todos y cada uno de sus integrantes lo que debe hacer?.

Un apicultor de Inglaterra, el Dr. Ribbands, se propuso hallar la respuesta.
Reparo en que la vida de la colmena ofrecía una particularidad que nadie se había detenido a considerar: La constante circulación de alimento. Pasaba el alimento en sucesión continua de la nodriza a la reina; de la nodriza a las cereras, a las limpiadoras, a las recibidoras, a las recolectoras y luego en sentido inverso. El doctor
Ribbands llego a la conclusión de que la abeja aportaba en cada periodo de su
desarrollo cierta clase de secreción glandular o de enzima. Cuando de todas estas sustancias hay suficiente cantidad, los individuos que integran la colmena sienten que esta se halla equilibrada.
Por el pensamiento del Dr. Ribbands cruzaba una y otra vez lo observado por la señora Perepelova acerca de ese "factor inhibitorio" producido por la presencia de la reina que impedía el desarrollo de los ovarios de las obreras y que estas por consecuencia pusieran huevos, o que hicieran celdillas para criar reinas (realeras). Que con la muerte o deterioro de la reina faltaba ese factor inhibitorio y las obreras al poco tiempo construían realeras para criar una nueva reina y en su defecto las obreras con sus ovarios ya desarrollados comenzaban a poner huevos.
De ahí paso el Dr. Ribbands a la idea de la colmena-animal, estos es, integrada por organismos que funcionan individualmente, pero regidos sin cesar por lo que constituye la esencia de la colmena: el dorado alimento, el factor inhibitorio o “Feromonas” como lo llamamos hoy.
Falta mucho por investigar pero la mayoría de los científicos que realizan en la actualidad trabajos de investigación apícola se inclinan a considerar valedera la idea de
la colmena animal.
Estas sustancias químicas que modifican el comportamiento de los integrantes de la colmena se denominan feromonas y son muchas y con múltiples funciones:
Para muchos científicos la inteligencia de la colmena está en las feromonas, Consideran que poseen una inteligencia química ya que ellas regulan la conducta de sus integrantes.

Las principales feromonas son:

De la Reina:
Feromonas de la mandíbula de la reina QMP
Feromonas del retinué de la reina QRP
Feromonas de las glándulas dorso abdominales
Feromonas de las heces de las reinas vírgenes
Feromonas de las huellas de las patas
Del Zángano:
Feromonas  del Zángano
De la obrera:
Feromonas de alarma
Feromonas de Forrageo
Feromonas de Nasanov
De la Cría:
Feromonas de reconocimiento de la cría
Del Huevo
Feromonas de la marca del huevo

Feromonas de las glándulas mandibulares: QMP
Las feromonas de las glándulas mandibulares están compuestas por cinco sustancias, tres ácidos y dos aromáticas. Básicamente están compuestas por:
     a)El ácido(9-ODA) fue extractado por primera vez por el francés  M. Barbier y fue llamado sustancia real. Es la que marca la presencia de la reina. Tiene las siguientes funciones:
-Ejerce atracción sexual en los zánganos durante el vuelo nupcial
-Define la formación del sequito real
-Inhibe la construcción de celdas reales y el desarrollo de los ovarios de las obreras.
-Compacta y reúne a las abejas durante la enjambrazón.
     b)El ácido (9-HDA) fue descubierto por BUTIER en el año 1964. Es producido también por las glándulas mandibulares actuando como:
-Aglomerante de las obreras dentro de la colmena
-Actúa durante el proceso de enjambrazón
-Inhibe la formación de celdas reales y el desarrollo de los ovarios en las obreras
-No funciona como atractivo sexual.
     c) Isomero de HDA(S, e)-(+)-9-hda
     d) Metilico-p-hidroxibenzoato (AVELLANADOR)
     e) Feniletanol 4hidroxi 3metoxi HVA

Feromona de la retinue de la reina (QRP):
Los siguientes compuestos también se han identificado, de los cuales solamente el alcohol de confieras se encuentra en las glándulas de la mandíbula. La combinación de los 5 compuestos del QMP y de los 4 compuestos de abajo se llama las feromonas de la reina Retinue (QRP) Estos nueve compuestos son importantes para la atracción del retinue de las abejas obreras alrededor de su reina.
1) Oleato metílico
2) Alcohol de conífieras
3) Hexadecan-1-ol
4) Ácido linolénico

Feromonas  de las glándulas dorso abdominales. Fueron descubiertas por VELTIUS determinando las siguientes funciones:
Inhibidor del desarrollo de los ovarios de las obreras
Inhibidor de la formación de celdas reales.


Feromonas de las heces: Se ha descubierto la presencia de feromonas en las heces de las reinas vírgenes reduciendo el nivel de agresividad hacia ella por parte de las obreras.

Feromonas de las huellas de las patas:
Footprints o huellas de las patas: Estas Feromonas se van depositando desde las patas por todo el camino de la reina. Esta feromona inhibe el desarrollo de las celdas reales y por lo tanto disminuye el instinto a enjambrar. A su vez se sabe que esta secreción disminuye con el envejecimiento de la reina.

Feromonas de los zánganos:
Estos emiten feromonas que los agrupa en zonas determinadas para la fecundación de reinas.


Feromonas  de Alarma:
Las Feromonas de alarma son lanzadas por las glándulas de Koschevnikov cerca del aguijón y consiste en mas de 40 compuestos químicos Los compuestos químicos tienen pesos moleculares bajos, son altamente volátiles. Las feromonas de alarma son emitidas por las abejas obreras para alertar a otras abejas del peligro. Además es despedido cuando una abeja pica a un enemigo, esta feromona hace que las otras abejas se vean impulsadas a picar en el lugar que la anterior picó. Este hecho puede producir una reacción en cadena que altera a toda la colonia. El humo puede enmascarar algo el olor a las feromonas de alarma, lavarse seguido las manos si éstas recibieron picaduras atenúa el efecto. Además glándula de  Koschevnikov está asociada a la cámara del aguijón actuando como aglomerante de obreras dentro de la colmena y durante la enjambrazón

Feromonas de forrajeo:
Estas feromonas son liberadas por las abejas pecoreadoras para frenar el desarrollo evolutivo de las abejas nodrizas y así mantener un equilibrio adecuado entre abejas nodrizas y pecoreadoras.
Un equipo internacional de investigadores descubrió que una feromona, que sólo tienen las abejas adultas, es capaz de retrasar hasta dos semanas la maduración completa de las más jóvenes, en función de los cambios en la colonia
Las pecoreadoras pueden influir hormonalmente en las abejas más jóvenes, hasta el punto de retrasar el momento de madurez que implica el comienzo de la recolección de néctar. Esto lo hacen en pos del bienestar de la colonia.
El descubrimiento demuestra que la organización de las abejas hace que respondan a los cambios del conjunto de la colonia y que las hormonas son las que regulan su comportamiento social.
Así, si la estructura temporal de la colonia cambia, el comportamiento de las abejas más jóvenes se verá modificado para responder a este cambio.
Por ejemplo, si hay suficientes abejas recolectoras en la colmena, el desarrollo de las abejas más jóvenes se retrasará por la acción de esta hormona de inhibición. Si, por el contrario, en las colonias hay pocas abejas que liben el néctar, las abejas más jóvenes comenzarán a libar casi dos semanas antes que en condiciones habituales.

Feromonas de Nasanov: Las abejas para orientar a las demás obreras y a la reina sobre la ubicación de la colonia levantan el abdomen, abren las glándulas de Nasanov y aletean para diseminar su olor.


Feromona de reconocimiento de la cría:

Las feromonas de la larva inhiben el desarrollo de los ovarios de las obreras.
Impulsan a las abejas nodrizas a cuidar de la cría.
Además incitan a las abejas pecoreadoras a recolectar polen.
Raramente, ante una situación de orfandad prolongada las obreras lleguen a poner huevos (zanganeras) si todavía hay larvas vivas en la colmena

Feromonas de la marca del huevo:
Las nodrizas distinguen las larvas puestas por la reina de las puestas por las abejas zanganeras.

Ejemplos:
Feromonas Reales
Si dejamos huérfana a una colmena, a las pocas horas se notan algunas celdas de larvas muy jóvenes, agrandadas y  con gran cantidad de jalea real. Son las incipientes celdas reales que están formando las obreras ante la ausencia de la reina.
            Por el contrario, si en una colmena que está criando celdas reales, colocáramos una reina fecundada en plena postura, inmediatamente las obreras destruyen todas las celdas y no vuelven a formarlas. (Son las denominadas “celdas de emergencia”).
            Ocurre con mucha frecuencia que una colmena con una reina en postura, prepare dos o tres celdas reales de buen tamaño, casi siempre, en el centro de uno de los panales de cría. Se notó que la reina había declinado en el rinde de la postura, ya sea por ser vieja, mal fecundada, con daños físicos o problemas sanitarios. (Son las “celdas de reemplazo”).

            Sabemos que en momentos de plena postura, el nido se agranda empujando las reservas hacia arriba, pero cuando estamos en plena mielada aumenta el ingreso de miel, que empuja hacia abajo la postura de la reina. Cuando la colmena tiene muchas abejas y gran ingreso de néctar, la reina no tiene casi lugar para depositar sus huevos, declinando así la postura. En esta circunstancia se produce el fenómeno conocido como “enjambrazón” y se forman una gran cantidad de celdas reales en los bordes de los panales. (Denominadas “celdas de enjambrazón”).
            En todos los casos mencionados hay un denominador común: Falta el estímulo que producen  una o más sustancias elaboradas por la reina que, -con su presencia-, inhibe la formación de celdas reales y el desarrollo de los ovarios de las obreras. Estas sustancias fueron definidas como “feromonas” por  Karlston & Lüsber (1959), partiendo de las raíces griegas ferein (transportar) y horman (excitación). La definición que ellos han dado es la siguiente: "Las feromonas son unas sustancias secretadas por los individuos y que percibidos por otros individuos de la misma especie, provocan una reacción específica, un comportamiento o una modificación biológica.
Las reinas que ven suspendida la postura por varios días, como puede ser el caso de reinas compradas de un criadero, normalmente son rechazadas por las obreras, a pesar de estar huérfanas, prefiriendo a las celdas reales criadas por ellas. Este fenómeno es otro ejemplo de la falta de sustancia real o feromona. Todos los métodos utilizados para introducir una reina de esas características, tratan de obligar a las abejas a aceptar a una madre que no les agrada. La reina a cambiar, libera más feromonas que la nueva a introducir,  por lo tanto, al retirar la reina para cambiarla por la nueva, las obreras prefieren las celdas reales propias. Para que las obreras no puedan quedarse con estas celdas proponen destruirlas y obligar a las abejas a recibir a la reina nueva. Algunos criadores proponen camuflar a la reina nueva con los olores de la vieja, frotando la jaula de transporte con el cuerpo de ésta o dejándola muerta dentro de la colmena. A pesar de todos estos métodos se corre un gran riesgo de perder la soberana nueva,  al pretender introducir una reina de estas características en una colmena grande y con muchas abejas, ya que las reinas nuevas son muy nerviosas y asustadizas, lo que produce la reacción de las obreras que atacan a la reina y la asfixian. (Es probable que por el miedo la reina nueva libere “feromonas de alarma” que son tomadas  como una señal de agresión por las obreras y  maten a la reina por eso). Todos los criadores manifiestan que es más fácil introducir las reinas recién fecundadas en un núcleo o en un paquete de abejas. Esto es lógico ya que los núcleos y los paquetes se confeccionan con abejas nodrizas que no son agresivas. Mejor en un paquete en el que no se pueden criar celdas reales, tan preferidas en estos casos por las abejas.. 
            Cuando confinamos a una reina en un sector de la colmena, al poco tiempo aparece una que otra celda real en el sector en que no transita la reina, si colocamos celdas abiertas estas son alimentadas y si injertamos celdas cerradas,  no son destruidas por las obreras. Aquí también falta la sustancia real (Feromonas) y se explica por la razón de que no es solo olor sino que hay un contacto corporal con la sustancia que se trasmite de abeja en abeja y al dificultarse ese contacto aparece el reflejo en las abejas mas alejadas.

Algo parecido ocurre en la enjambrazón, pero más contundente ya que en este caso construyen gran cantidad de celdas. La enjambrazón se produce corrientemente en momentos en que se inicia la gran mielada, momento en que hay gran cantidad de abejas que calientan el nido y dificultan el desplazamiento de la reina,  las obreras pecoreadoras introducen gran cantidad de néctar que compite por lugar con la postura de la reina, la que al no poder poner con la misma frecuencia disminuye la liberación de feromonas, este fenómeno se incrementa en colmenas con reinas viejas ya que éstas de por sí,  liberan menos feromonas. 
Por consiguiente disminuye la sustancia real de la reina y de larva, al disminuir la postura,  ya que ésta también libera feromonas (BP o Brood Pheromone ) que inhiben el desarrollo de las celdas reales.( Se descubrió además que el 40 % de las obreras al momento de enjambrar, tiene desarrollado los ovarios). Además,  el contacto entre abejas se hace difícil ya que hay muchas abejas en  poco espacio, Para poder mantener la temperatura  muchas abejas salen fuera del nido formando una especie de barba hecho que hace más difícil aún la transmisión de la feromona. Este conjunto de factores hace que las obreras construyan gran cantidad de celdas reales en los bordes de los panales ya que es el último lugar que tuvo acceso la reina para aovar. Si retiramos cuadros con miel y en su lugar colocamos cuadros vacíos para postura de la reina, si además  colocamos más alzas vacías, es probable, - si el proceso no está muy avanzado- que las abejas destruyen las celdas reales y vuelva todo a la normalidad. Manuel Ockman solucionó en parte este problema, adicionando un medio alza a la cámara de cría en forma permanente, de manera que nunca falte espacio para el nido. En realidad no se conocen con certeza y precisión todos los factores que contribuyen a desencadenar el proceso de enjambrazón pero la explicación que acabo de describir es la que más me convence. Se cree también que la enjambrazón se desencadena por recalentamiento del nido y se sugiere no exponer a las colmenas al sol durante mucho tiempo para evitar la enjambrazón. Sin embargo en nuestra zona subtropical, con dos mieladas cortas al año, una en primavera temprana y otra a fin de verano, esto no se cumple ya que hay proliferación de enjambres tanto en primavera temprana con tiempo fresco, como en verano con temperaturas muy altas. De acuerdo con nuestra experiencia un flujo intenso e inesperado de néctar, puede desencadenar el proceso hasta en los núcleos fuertes. Como medida preventiva, siempre dejamos mucho espacio para el nido y si observamos colmenas con barbas de abejas bajo la piquera las revisamos y si es necesario y se está a tiempo, -con celdas reales abiertas- las descongestionamos agregando cuadros vacíos a la cámara de cría.
            Las feromonas reales son producidas por las glándulas exocrinas de la reina ubicadas en la cabeza, tórax y abdomen. Las abejas perciben las feromonas  a través de su sistema olfativo, que está ubicado en las antenas, y se trasmite entre las abejas del sequito real y las demás obreras de la colmena, en el roce corporal producido por la transmisión de alimentos entre las abejas (trofalaxia).
Las feromonas de la reina y de la cría mantienen la euforia de las obreras y las estimulan a realizar todas las tareas.
Las obreras estimuladas por un buen ingreso de néctar y polen desarrollan las glándulas hipofaríngeas productoras de jalea real y alimentan copiosamente a la reina que inmediatamente comienza a poner huevos en las celdas  previamente preparadas por las obreras limpiadoras. Con los primeros nacimientos de las larvas a los tres días, las feromonas de la cría inducen a las pecoredoras a buscar polen para alimentar a las nodrizas y a las larvas mayores A medida que aumenta la postura se incrementa el flujo de las feromonas y se desarrollan las glándulas cereras obligando a  las abejas cereras a construir nuevos panales. Las feromonas también regulan la construcción de los nuevos panales o el operculado de las celdillas llenas de miel madura. Cuanto mayor el flujo de feromonas mayor cantidad de celdillas para miel y zángano se construyen.

Sabemos que el polen es necesario para el desarrollo de la cría  y en especial para la cría de Zángano, en la medida que ingresa a la colmena buen polen se incrementa la cría de obrera primero y con ella y el incremento de la actividad de la reina se incrementan el flujo de las feromonas que a su vez inducen a las obreras a labrar celdillas mas grandes en las que depositará la reina los óvulos de los futuros zánganos.
-Pero ni bien baja el ingreso de polen o baja su calidad, baja también la postura de la reina, disminuyen las feromonas, las obreras dejan de limpiar las celdillas grandes y se corta la postura de óvulos para zángano.
El incremento de las feromonas de la reina y de la cría de obrera induce la postura de óvulos para zánganos. Una reina vieja o deficiente con bajo nivel de feromonas reales cría menos zánganos normales. (Puede suceder que llegue a colocar óvulos en celdillas de obrera por la falta de espermas que lo fecunden y de estas celdillas nazcan pequeños zanganitos, lo que indicaría que la reina debe ser renovada si ya no lo hizo la colmena)
-Ante la falta de estas feromonas por envejecimiento o enfermedad de la reina las abejas se desmoralizan y hasta abandonan el cuidado y guardia de la colmena. Este echo es aprovechado en ciertas épocas del año por colmenas invasivas para robar el alimento en un proceso que denomino “Saqueo” , no pillaje que es otra cosa. Las abejas primero dan vueltas alrededor de la colmena desmoralizada y al percibir la falta de feromonas reales y de la cría deciden atacar ya que no hay riesgo de que esta se defienda. Roban a una colmena que de todas maneras está destinada a perecer ya que no fue capaz de renovar a tiempo su reina.
Feromonas de Nassanov.
-No solo la reina produce feromonas, las abejas, por medio de las glándulas de Nassanov liberan un olor que marca un rastro que es fácilmente identificado a lo lejos por sus congéneres favoreciendo la aglutinación de los individuos, y la ubicación de la colmena etc..Es muy fácil comprobar el funcionamiento de las glándulas de Nassanov : Si rociamos abejas de distintas colmenas en un lugar, al poco tiempo estas se reúnen y apiñan ya que las feromonas de Nassanov las atrae. ¡Atención! Las feromonas de nassanov atraen abejas, no abejas de una determinada colmena, simplemente ellas se sienten atraídas por esa feromona.

Feromonas de las Crías.
Las Feromonas que libera la larva dijimos que inhibe el desarrollo de los ovarios de las obreras al igual que las feromonas reales
Las larvas liberan feromonas que atraen a las nodrizas y las inducen a amamantarlas, esas feromonas son tan fuertes que son capaces de cambiar el lugar de ubicación de un enjambre. Sabemos que las abejas exploradoras van orientando al enjambre y lo van llevando al nuevo destino y por mas que coloquemos al enjambre dentro de una caja con hermosos panales, limpios y prolijitos, si ya tenía elegido el lugar de su futura morada, inexorablemente abandona la cómoda caja. Una forma de hacer quedar al enjambre consiste en colocar junto a los panales de la caja uno al medio con crías abiertas, es decir con larvas. Las abejas nodrizas atraídas por las feromonas de las crías comienzan a amamantarlas y logran cambiar el destino del enjambre, además la misma feromona le indica a las pecoreadoras que deben conseguir alimento para ellas: el polen.
Yo utilizo este conocimiento para cazar enjambres y además para separar de una colmena a las abejas de edad temprana que denominamos nodrizas: Separo de la colmena panales con cría abierta (larvas) y los coloco en un alza, sin las abejas acompañantes. Luego coloco sobre la colmena una rejilla excluidora de reinas y sobre la rejilla el alza con los panales de cría. Muy pronto, a los pocos minutos, se llena de abejas nodrizas que acuden a amamantar a las crías.
Las feromonas de la cría inducen a las obreras a recolectar polen. Cuando llega un enjambre y se mete voluntariamente en una caja podemos observar que al principio no acarrea polen, solo néctar que sirve de alimento para las cereras, al cuarto día cuando comienzan a nacer las primeras larvas se observan las patas cargadas del dorado alimento.

En Yugoslavia, la señora Moskovlievick coloco en un panal de cría, convenientemente aislado, a la reina y a 503 abejas recolectoras de unos 28 dias de edad, en todas las cuales se habían  atrofiado las glándulas hipofaringeas. A estas abejas se les presentaba la alternativa de producir   (jalea real) o dejar que las larvas muriesen por falta de alimento. Pasaron los días sin que en las celdillas del panal se advirtiese señal de vida. Por fin, una tarde, vio la señora Moskovlievic que en una de las celdillas se posaba una recolectora. Se quedo observando detenidamente a esa abeja. Una brillante gota de leche de abeja acababa de quedar depositada cerca de la boca de una larva recién nacida. Acto seguido tomo la señora Moskovlievic a la abeja recolectora y examino con el microscopio las glándulas lactíferas. Estas glándulas, antes secas, estaban henchidas de leche. La abeja había regresado a la juventud.
Las feromonas de la cría estimulan el desarrollo de las glándulas hipo-faríngeas produciendo la regresión
Feromona EO (de Ethyl Oléate) de las abejas adultas
Mykola Haydak saco de una colmena un panal de cría en el cual, después de haberlo puesto en lugar aislado, coloco varias abejas recién salidas de la fase larval. No había allí abejas limpiadoras, nodrizas, cereras, guardianas  ni recolectoras. Haydak quedo en espera de los resultados del experimento. Tan espectacular prontitud hubo en el proceso de su desarrollo, que tenían apenas tres días de edad cuando, mientras una salían en vuelos de exploración, otras estaban construyendo celdillas, trabajo que es propio de abejas de 16 días. Al cuarto día recolectaron polen. Al cabo de una agobiadora semana de esfuerzos, la prematura colmena empezó a funcionar normalmente
Este también es un ejemplo del efecto de las feromonas:  Las abejas obreras adultas también producen una feromona EO (de Ethyl Oléate) que inhibe la madurez de las abejas mas jóvenes, de tal manera que si hay muchas pecoreadoras, las nodrizas tardan más en madurar y en salir a recolectar. Esta feromona EO se transmite de boca en boca por “trofalaxia” En el caso contrario cuando la mielada llega antes de  que la colmena evolucione lo suficiente y  tengan pocas pecoreadoras, las nodrizas maduran antes y salen a recolectar. Este fenómeno se nota y mucho en las colmenas ya que disminuye la postura y la colmena junta algo de miel pero no se desarrolla lo suficiente.
 Con dos colmenas muy fuertes y un pequeño núcleo  tres colmenas fuertes; ¿Cómo se hace? Muy sencillo, a una de las colmenas muy fuertes le retiro cuadros con cría cerrada y a la otra le saco abejas pecoreadoras. La primera rápidamente al tener muchas abejas inducen la postura de la reina y la segunda colmena muy fuerte ante la falta de pecoreadoras y por consiguiente, menos feromonas EO de las abejas mas viejas,  maduran mas rápido las nodrizas transformándose en precoses pecoreadoras. En el núcleo las pecoreadoras inducidas por las feromonas de la las larvas sufren la regresión necesaria para alimentar a la nueva cría.

Parecería que todas las conductas de los individuos de la colmena estuvieran regulados por flujos químicos. Pero en cierta oportunidad observe que la cera de opérculo en un 95 % no era cera. Era cera mezclada con una arenilla que podría ser polen, aserrín, etc. Lo importante es que la estiraron con algo que no es cera y en proporciones no habituales. Ese año tuvimos una feroz sequía y las abejas no lograron desarrollar convenientemente sus glándulas cereras pero a pesar de ello lograron opercular la miel reemplazando a la cera con otra sustancia.
Pero ¿Qué feromona impulsó a la colmena a recolectar el polen o aserrín para este fin? ¿Todos sus actos serán el producto de un impulso químico? ¿Qué las induce a robar propóleos de los cajones viejos  ante pronósticos de mal tiempo?
Cuando las colmenas son trasladadas a regiones de clima favorable durante todo el año muy pronto cambian de hábito y dejan de acopiar grandes cantidades de alimento. Acumulan cuando son llevadas a una región cuyos inviernos son fríos o en aquellas en que tienen épocas lluviosas por más que no haga frío. La colmena tiene una extraordinaria capacidad de adaptación. ¿Será el instinto, el flujo de feromonas, o inteligencia?

Orlando Valega de “Apícola Don Guillermo”

viernes, 18 de enero de 2013

LA AVISPA ASIÁTICA COLONIZARA LA PENÍNSULA EN DIEZ AÑOS


LA AVISPA ASIÁTICA COLONIZARA LA PENÍNSULA EN DIEZ AÑOS

Se trata de una especie invasora procedente de Francia que se alimenta de abejas y diezma las colmenas, aunque no es peligrosa para el ser humano

 
La avispa asiática (vespa velutina nigritorax), una especie invasora procedente de Francia que se alimenta de abejas y diezma las colmenas, habrá colonizado toda la península ibérica dentro de una decena de años, según los mapas de distribución elaborados por los expertos.
La "progresión exponencial" con la que se ha expandido desde que a finales de 2010 apicultores locales detectaran los primeros ejemplares en la zona fronteriza del Bidasoa, podría llevar en unos pocos años a este"superdepredador" a convertirse en una plaga en toda España, tras haber hecho ya casi inviable la explotación comercial de las abejas en algunos puntos de Guipúzcoa.
Arturo Goldarazena, entomólogo del Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario, Neiker-Tecnalia, tiene claro que la única solución posible al problema pasa por potenciar una investigación científica dirigida a descubrir una "potente feromona sintética" que, de forma "efectiva", permita atraer y capturar "masivamente" ejemplares de "vespa velutina" con el fin de reducir drásticamente sus poblaciones.
Los especialistas descartan ya la posibilidad de erradicar completamente la especie de nuestro país -donde ya está presente en amplias zonas de Euskadi y Navarra y amenaza a las comunidades vecinas-, pero creen que aún es factible mantenerla "controlada "si las distintas administraciones asumen la "gravedad" del problema.
Para ello, junto a la investigación, Goldarazena defiende la importancia de "favorecer" las inspecciones y las cuarentenas en los puertos sobre los cargamentos de materias y productos agrícolas, entre los que se pueden ocultar especies invasoras como esta.

Su entrada en Europa

Precisamente, se cree que la entrada en Europa de la avispa asiática, cuyo hábitat natural se sitúa en China, el norte de la India e Indonesia, se produjo a través de un cargamento de madera que fue desembarcado en 2004 en el puerto galo de Burdeos.
La "vespa velutina" es un insecto de color oscuro, tiene el tórax y el abdomen prácticamente negro, excepto el cuarto segmento que es amarillo. Las patas son de color marrón con esquinas amarillas. Lasreinas llegan a medir 40 milímetros, aunque el resto de ejemplares son más pequeños y sólo alcanzan los 30 milímetros, una envergadura sensiblemente superior a la de sus presas.
Las abejas europeas se encuentran indefensas ante este depredador que, según aclara el técnico de la Diputación de Guipúzcoa Juan Luis Korkostegi, llega a atemorizar con su sola presencia a toda una colmena hasta el punto de que las obreras no se atreven a salir y, al faltarles el alimento, enferman y mueren de debilidad.

Su técnica de caza

La técnica de caza de los ejemplares invasores, que pueden constituir colonias de hasta 1.500 individuos, consiste en esperar ante las colmenas el regreso de las abejas cargadas de polen, para capturarlas, cortarles la cabeza, las patas y el aguijón, y trasladarlas a sus propios nidos, unas grandes estructuras de celulosa con forma de balón, que hacen en las copas de los árboles.
Su ciclo vital comienza en primavera, cuando las reinas salen de los escondrijos en los que hibernan para construir una pequeña estructura en la que ponen cinco huevos de los que nace un grupo de obreras que le ayudará a construir un gran nido, de un metro de diámetro, en el que se desarrollará el resto de la colonia.
Algunos huevos darán lugar a zánganos que fecundarán a las nuevas reinas, quienes abandonarán el nido para pasar el invierno resguardadas y crear nuevas colonias la primavera siguiente.
Arturo Goldarazena considera que la expansión de este insecto supone un problema "serio" para el medio ambiente porque diezma a las abejas y a otros animales como los abejorros, aunque el experto de Neiker aboga por no caer en el "alarmismo", dado que no se va a acabar la polinización y además la "vespa velutina" no es peligrosa para el ser humano, salvo para los alérgicos a su veneno.
La avispa asiática, la Vespa velutina nigritorax es una especie invasora. Su hábitat natural está en China, en el norte de la India e Indonesia. La avispa asiática ha venido para quedarse dicen los expertos, y no habrá forma de erradicarla. Algunos apicultores nos confirman que la han visto pero pocos están totalmente seguros de su identificación con respecto a su pariente Europea más conocida, la Vespa Crabro.

Ciclo Biológico:
Invierno: Reinas hibernan, individualmente o en grupos pequeños, en cavidades protegidas (grietas cortezas árboles, peñas, muros…)
Primavera: Se activan con buen tiempo (febrero a abril), cada reina funda un nuevo nido que crece unos 5 cm/semana.Máximo en septiembre-octubre: 1.200 a 1.800 individuos (reinas, obreras, machos)
Otoño: las reinas abandonan el nido y buscan cavidades protegidas para hibernar. El nido se vacía, muere.

Nidos:
 De celulosa, papel maché.
 Panales horizontales, 6-7, hasta 14, de 40-70 cm Ø, con paso de avispones entre medias y cobertura de 5-6 capas de papel maché.
 Esféricos o piriformes, de hasta casi 1 m de diámetro (70 x 90 cm).
 Generalmente una sola entrada, de 1,5 cm, protegida por celulosa, inicialmente abajo, en nidos viejos al centro.
  50% en árboles, 30% en lugares cubiertos aireados, resto en muros huecos…
A. Vespa velutina nigrithorax. B. Vespa crabro 

 Dieta:
45 a 80% abejas:
Sobrevuela piquera y las caza, puede cortar alas, patas, cabeza y abdomen para llevarse tórax.
En otoño puede entrar en colmenas para cazar dentro.
También arañas, mariposas, moscas, libélulas, orugas; en verano-otoño les atrae particularmente la fruta madura.
 
Ataques a las colmenas:
 Un ataque intensivo debilita a las colmenas y puede afectar a la entrada de polen (como el
abejaruco), causando mortandad y enfermedades en la cría.
  2 avispas en la piquera perturban a la colmena pero su actividad se mantiene.
3 a 5 hay una fuerte perturbación.
 Más de 5 hay riesgo de supervivencia para las colmenas, deben trasladarse.
  Defensa de las abejas: Cuando hay avispas volando sobre la piquera suelen salir abejas, que se agrupan (hasta una centena), y algunas intentan picarlas.


Fuente de la noticia  ABC.es  ciencia


Buscar este blog