viernes, 30 de noviembre de 2012

MANEJO DE OTOÑO





MANEJO DE OTOÑO

Después de la mielada de verano, en los inicios del otoño,   con reserva suficiente para pasar el invierno, la reina comienza a disminuir la intensidad de la postura y simultáneamente van muriendo las abejas viejas agotadas por la ardua tarea del pecoreo intensivo del verano. A medida que disminuye el trabajo de pecoreo, también disminuye la actividad de las nodrizas que ya no tienen que alimentar tanta cría. El desgaste de proteínas corporales disminuye y se acumula en las abejas nuevas, que a medida que no tienen que alimentar mas larvas van adquiriendo mayor fortaleza y dotación de reservas adiposas y proteicas que redundarán en una mayor longevidad de las mismas. Ya se trató este tema en varias oportunidades. Aquí trataré de analizar cual es el mejor manejo para lograr que esas abejas longevas sean de una óptima calidad y así puedan llegar a la primavera siguiente en condiciones de alimentar con jalea real a las nuevas crías.

Las larvas son alimentadas con una ración de jalea real los tres primeros días y después con una dieta rica en proteínas hecha con polen, jalea y miel, pero después de que nacen las abejas todavía necesitan una alimentación con alto contenido proteico provisto por el polen que utilizan en su alimentación. Es evidente que tanto la nutrición de las nodrizas que alimentan las larvas que se transformarán en las abejas longevas, como la alimentación de estas, hasta llegar a la etapa de abejas adultas, es de vital importancia para un correcto despegue primaveral.

  las abejas   acumulan proteínas en forma de proteínas corporales, de allí la importancia de la alimentación de otoño. Una buena alimentación significa una buena invernada y buen despegue primaveral.

Es evidente que para pasar el invierno y por sobre todo para cumplir con la agotadora tarea de reiniciar el ciclo de reproducción primaveral se requiere de gran cantidad de reservas energéticas que en la colmena se la encuentra en forma de miel.

Una buena nutrición es muy importante para una buena invernada, pero si se descuida el aspecto sanitario y la colonia se infesta con nosemosis, por mas reservas que le dejemos a la colonia, esta no va a poder desarrollarse en la primavera o lo que seria lo mismo, una tasa alta de infesta de varroa puede producir la pérdida de la colonia por debilitamiento de las abejas o por el efecto de enfermedades asociadas a varroa como son las virosis.

La varroa se debe controlar si la tasa de infesta es alta y lo justifica y para evitar la nosemosis debemos colocar a las colmenas en lugares soleados y con buena ventilación. Dotando a las colmenas de buena ventilación interna que elimina la humedad producto de la combustión de la miel que consumen.
Resumiendo:

Para una buena invernada se debe asegurar una buena alimentación proteica de todos los ciclos de vida de las abejas a fin de dotarlas de una buena tasa de proteína corporal. Es muy probable que no sea una mala inversión aportar suplementos proteicos o sustitutos de polen a las colmenas en el periodo otoñal a fin de asegurar una muy buena nutrición de las abejas longevas.

Se debe   revisar las colmenas en la pre-primavera a fin de asegurar que a ninguna le falte alimentación calórica.

Se debe hacer un testeo de la prevalecía de varroa y si fuera necesario, hacer un tratamiento.

Dejar suficiente espacio para ventilar la colmena por dentro. Puede ser de gran utilidad dejar las alzas vacías sobre la colmena para que las cuiden de las polillas y a su vez que aporten espacio para la correcta ventilación de la colonia.

Colocar las colmenas en lugares soleados y ventilados.

Las piqueras, si no hay pillaje se pueden dejar abiertas y así las mismas abejas cerrarán con propóleos la entrada de tal forma que la proteja pero permita la correcta ventilación.

Por ninguna razón invernar colonias débiles.

Si son colonias venidas a menos después de la cosecha y que no se recuperan se las puede fusionar con núcleos con reinas nuevas y en un solo paso, cambiamos la reina y fortalecemos la colonia. Para fusionarlas se coloca a las dos colonias juntas con las piqueras en sentido opuestos, y después de un par de días se elimina la reina venida a menos y se las junta sin mas tramite que colocar los cuadros de cría al medio y las reservas a los costados. Sin anestesia y jamás tendrán problemas si la reina del núcleo tiene mas de un mes de postura.

Es muy importante disponer siempre de panales con miel para asistir a las colonias que se fusionaron.

  las premisas para una buena invernada son: Buena ventilación interna, abundantes reservas energéticas (miel), buenas reservas de proteínas (corporales), colmenas bien soleadas, ventiladas y una sanidad asegurada.

ALIMENTACIÓN PROTEICA


ALIMENTACIÓN PROTEICA
Si bien la colonia de abejas requiere para su normal desarrollo de un abastecimiento constante de nutrientes proteicos. Hay etapas del ciclo evolutivo de la colonia en que requieren de mucho más proteínas que en otras. Si en esos momentos de la vida de las abejas llegara a faltar o a recibir un aporte deficitario en cantidad o calidad de las proteínas, la supervivencia misma de la colonia puede ponerse en riesgo. Esas etapas o circunstancias de máxima exigencia corporal son:

  1. Cuando  comienza  la invernada, después de haber sufrido un gran desgaste por los rigores del   verano. En este momento comienza a declinar la postura y las abejas obreras necesitan acumular proteínas para prolongar su juventud, –capacidad de segregar jalea real- hasta la primavera siguiente. Mientras las obreras de  primavera-verano tienen un periodo juvenil de 21 días y una vida útil de 45 a 60 días; En invierno su estado juvenil se debe prolongar hasta los nuevos nacimientos de las larvas a la salida del invierno y su vida útil debe llegar hasta los 6 meses en algunos lugares muy fríos. Muchos piensan que las reservas de proteínas para pasar el invierno quedan en la forma de polen en los panales, y en realidad, las reservas de proteínas de la colonia están en su organismo. Se las denomina; proteínas corporales. Las obreras nuevas acumulan proteínas corporales por partida doble al finalizar  el estio:
         I.            I) Cuando corta la postura la reina en otoño, las obreras jóvenes (nodrizas), al no tener que alimentar a las larvas, dejan de excretar jalea real y esa proteína no consumida, se acumula como “proteína corporal”.
       II.             II) Consumiendo desde los primeros días de abeja adulta grandes cantidades de polen hasta el décimo día de vida, después de esto disminuyen las cantidades consumidas. Este consumo de proteínas en sus primeros días de vida es de vital importancia para el desarrollo de las glándulas   que en primavera deberán producir jalea real. Si no hay una adecuada alimentación proteica no se desarrollarán correctamente y las abejas que lleguen con vida al inicio de la temporada, no tendrán disponibilidad de jalea real para iniciar la alimentación de las larvas, Además, por debilitarse estarán mas expuestas a contraer enfermedades.
  1. Al inicio de la temporada, estas abejas longevas alimentarán larvas, que al nacer deberán consumir mucho polen para volver a alimentar a una gran cantidad de larvas de abejas que multiplicarán el nido y producirán las abejas para la nueva temporada. Mas adelante en plena cosecha deberán hacer un trabajo extra que consumirá esa proteína corporal. Si falta polen o si el que hay no contiene todos los nutrientes, las abejas no podrán cumplir con todos los pasos enunciados debilitándose y acortándose sus vidas con el agravante de que estarán expuestas a contraer enfermedades.
  2. Cuando hacemos divisiones o núcleos con la finalidad de multiplicar a las colonias se produce un rápido desarrollo del nido y como consecuencia una gran demanda de proteínas. Como el momento de hacer los núcleos no siempre coincide con la mayor disponibilidad de alimentos en la naturaleza como podría ocurrir en la multiplicación natural. Se tiene que considerar a esta etapa de la práctica de la apicultura como otra de las situaciones críticas en el abastecimiento de nutrientes con alto contenido proteico.
  3. Hay pólenes que no tienen la cantidad necesaria de proteínas o tienen algún aminoácido en menores cantidades de las que requiere el organismo de la abeja, en especial, para sobrepasar momentos de grandes exigencias físicas para el mismo. Uno de los casos mas conocidos e el de la explotación de las floraciones de los eucaliptos.
Alimentación sustituta o suplementarias de polen

En otoño no siempre hay un buen aporte de polen de calidad para una adecuada alimentación de las larvas y abejas jóvenes. Al contrario de lo que se piensa o puede parecer lógico, si hay acumulación de polen en los panales, es señal de que algo anda mal en la colonia y una de las razones puede ser la abundancia en el medio de un polen de mala calidad. Esto pone en mayor riesgo a una buena invernada. Por lo tanto hacer una alimentación proteica con polen o algún sustituto de polen, puede ser una muy buena medida preventiva que asegure una buena invernada y un temprano despegue primaveral. Con mas razón si se sale de una cosecha de miel de eucaliptos. En este caso conviene trasladar inmediatamente después de la cosecha, las colmenas a otra zona de pólenes multiflorales, y a su vez alimentar si se considerase necesario.

En primavera hay zonas en que llueve con frecuencia y la entrada de polen se corta por periodos prolongados en los que no hay abastecimiento natural de polen poniéndose en riesgo la normal evolución de la colonia.

Puede ocurrir que se quiera iniciar mas temprano la temporada.

En otras ocasiones puede no ser suficiente el ingreso de polen justo con los máximos requerimientos de la colmena.

Hay especies florales que tienen polen deficiente (eucalipto)

En todos los casos conviene adicionar alimento proteico. Este alimento proteico debe ser atractivo y de fácil digestión para las abejas.

Debe tener como mínimo un 23 % de proteínas.

Se deben preparar unas tortas, como si fueran hamburguesas, inclusive se pueden utilizar las mismas herramientas que utilizan para hacerlas. Si el alimento proteico no tiene polen lo denominaremos “sustituto de polen” y si tiene polen “suplemento proteico”.


Formulaciones con sustitutos de polen:

Harina de soja: Este producto se presenta en dos formas, ya sea desgrasado (menos del 2% de grasa) o tostada (no mas de 5-7% de grasa) Si bien la abeja lo acepta y consume de ambas formas, tiene mayor preferencia por la tostada. Esta contiene del 47 al 50 % de proteína cruda y su relación de aminoácidos es aceptable para el metabolismo de la abeja. La alta cantidad de proteína de la harina de soja puede producir toxicidad en las abejas, por lo cual se recomienda diluirla con polen, azúcar o miel para que la mezcla tenga menos del 30 % de proteína cruda. Nunca se aconseja dar harina de soja pura. Cantidad de aminoácidos esenciales presentes en la harina de soja comparado al requerimiento de la abeja según De Groot.

Aminoácido
Req. Mínimo De Groot
Harina de soja
Treonina
3 %
4.1 %
Valina
4 %
4.7 %
Metionina
1.5 %
1.2 %
Leucina
4.5 %
7.7 %
Isoleucina
4 %
4.6 %
Fenilalanina
2.5 %
5.0 %
Lisina
3 %
6.2 %
Histidina
1.5 %
2.7 %
Arginina
3 %
8.2 %
Triptófano
1 %
1.2 %
Proteína cruda total

54.00 %
Además se puede combinar con:

Leche en polvo descremada (con no más del 1% de grasa y no mas del 5% de lactosa). Hay quienes afirman que la leche en polvo es tóxica para las abejas.
Levadura de cerveza seca: Para uso humano en medicina.
Levadura seca de caña de azúcar

Algunas Fórmulas empleadas:
Formula 1
4 partes de harina de soja
1 parte de leche en polvo
Formula 2
9 partes de harina de soja
1 parte de levadura de cerveza
Formula 3
5 partes de harina de soja
1 parte de levadura de cerveza
A todas estas fórmulas hay que adicionarles miel o jarabe espeso hasta formar una pasta
Formula 4 de (Haydak)
Harina de soja desgrasada; 3 partes
Levadura de cerveza; 1 parte
Leche descremada en polvo; 1 parte
Jarabe de azúcar o miel hasta lograr una pasta. Hay nutricionistas que afirman que la leche en polvo intoxica a las abejas.
Formula 5
2 partes de harina de soja
0,5 partes de levadura de cerveza
0,5 partes de leche descremada en polvo
7 partes de miel
TOTAL: 10 partes Mezclar bien
Formula 6
2,5 partes de azúcar
2,5 partes de agua
2 partes de miel
3 partes de harina de soja
TOTAL: 10 partes Mezclar bien
Formula 7
3 partes de harina de soja
1 parte de harina de mijo
6 partes de miel
Mezclar primero las dos harinas y después agregar la miel. Agregar 200 gr dos veces por semana.
Formula 8
3 partes de harina de soja
2 partes de harina de mijo
15 partes de miel
Mezclar las dos harinas y luego adicionar la miel; Aplicar 200 gr dos veces por semana.
Formula 9
7 partes de harina de trigo
3 partes de harina de soja
15 partes de miel
Igual procedimiento pero hay que dejar en reposo por una semana en un lugar refrigerado.
Formula 10
Otros alimentos pueden usarse como la levadura de caña de azúcar:
6 kg de azúcar
3 kg de azúcar invertido
1kg de levadura seca de caña de azúcar
Mezclar bien los ingredientes para formar una pasta.
Para preparar el azúcar invertido calentar 5 kg de azúcar con 1.7 lt de agua, cuando comienza el hervor, adicionar 5g de ácido tartárico o cítrico. Mantener a fuego lento por 40 a 50 minutos.

Formulas de “Suplemento Proteico” (a base de polen):
Las abejas prefieren y consumen con mucha mayor avidez, los alimentos que contienen polen frente a los sustitutos. Estos suplementos son más atractivos para la abeja cuanto mayor porcentaje de polen contengan.
La presencia del polen en los suplementos, transforma a estos alimentos en más palatales y nutritivos para la abeja. La fórmula de suplementos de polen más comúnmente utilizada esta formada por polen y harina de soja. Evidentemente en la medida que aumentemos el porcentaje de polen de la misma, mejores serán los resultados.
Formula 1
1 parte de polen seco y molido
3 partes de harina de soja desgrasada
2 partes de agua
4 partes de azúcar
Mezclar bien hasta formar una pasta.

Formula 2
2 partes de polen seco y molido
5 partes de azúcar
10 partes de harina de soja
3 partes de miel
Mezclar bien el polen, la harina y el azúcar, adicionar la miel y mezclar formando una pasta.

Formula 3
1 parte de polen seco molido
4 partes de harina de soja
4 partes de azúcar
2 partes de agua
Mezclar bien los ingredientes secos y adicionar el agua mezclando bien todos los ingredientes hasta formar una pasta.
“Alimentos mixtos” calóricos y proteicos
Un sustituto de polen o suplemento proteico debería contener en su formula al menos un 23% de proteínas. Hay formulaciones que además de contener alimentos calóricos contienen proteínas pero en menores proporciones que los sustitutos o suplementos proteicos y son los que denomino.
“Alimentos Mixtos”, Calóricos y proteicos. Suplementos a base de polen
Formula 1
1 parte de polen
1 parte de miel
Azúcar molido, cantidad necesaria
Mezclar bien el polen seco y molido con la miel hasta formar una pasta, adicionar el azúcar molido hasta que permita moldear una torta de unos 200 gr c/u.

Formula 2
Preparar un jarabe bien espeso como el de Azúcar invertido con 75% de sólidos,
Mezclar polen seco y molido con el jarabe espeso, lograr una pasta que se pueda manejar con espátula sin que se escurra.
Agregar unos 200 gr por colmena.

Formula 3
Estos suplementos a base de polen y miel o azúcar no son precisamente un alimento proteico ya que tiene menos del 23 % de proteínas.
Otra mezcla que puede ser considerada intermedia como suplemento integral sería la siguiente:
700 g de azúcar
200 g de miel
100 g de Harina de soja
Mezclar los ingredientes
Agregar 200 gr. por colmena.

jueves, 29 de noviembre de 2012

NACIMIENTO DE UNA ABEJA

CHAQUETA AMARILLA


UN NUEVO VIRUS QUE AFECTA A LAS ABEJAS


Un nuevo virus que afecta a las abejas
Virus iridiscente de invertebrados
Un equipo de investigadores de la Universidad de Montana ha llevado a cabo un minucioso estudio sobre esta enfermedad Estos investigadores han desarrollado una forma de detección y análisis de moléculas biológicas, que han servido para que los científicos universitarios pudieran encontrar el motivo de  la desaparición  y despoblamiento de las colonias de abejas, un virus iridiscente de invertebrados asociado a nosema apis y nosema ceranae.
Los motivos de esta enfermedad no están claros, algunos achacan este virus a los plaguicidas o a la radiación de los teléfonos móviles. Sin embargo, varios estudios apuestan más por otros agentes infecciosos
Los científicos aún tienen que descubrir cómo el virus y hongos pueden interactuar, ya que no parece ser particularmente letal por su cuenta. Sin embargo, en conjunto, parecen ser del  cien por ciento fatal.Al ser una enfermedad intestinal, se asociaría también a su alimentación. 
Comúnmente se dan infecciones   encubiertas que no provocan la muerte directa de las abejas.
Se sabe poco acerca de los factores que determinan la virulencia de estos virus, aunque se supone que las infecciones enmascaradas y asociadas a otros agentes patógenos como nosema ceranae abren el camino a la transmisión de  virus desde los parenterales a su descendencia esta forma de contagio se llama transmisión vertical este virus puede ser muy infeccioso por inyección pero resulta poco virulento por ingestión.
La transmisión del virus puede ser favorecida por la varroa  inoculando el virus cuando se alimenta de las larvas de las abejas.
Este virus es muy sensible a la deshidratación y pierde capacidad infectiva rápidamente en ambientes secos. En cambio su persistencia en hábitats húmedos depende de la exposición a la luz solar ultravioleta, las altas temperaturas y a la degradación por microorganismos

APICULTURA.COM

Logotipo_apiculturacomhttp://www.apicultura.com/

FECHAS HISTÓRICAS EN LA APICULTURA

Tres fechas históricas de suma importancia apícola.
Año 1851 Lorenzo Larrain Langtroth inventa el cuadro móvil tal como lo conocemos en la actualidad y al año siguiente el 15 de enero lo patenta junto con la colmena que lleva su nombre y de la cual dice " sus panales se hallan dentro de cuadros móviles que no son pegados por las abejas a las paredes" había descubierto el denominado espacio de la abeja.
Año 1857 se fabrica la primera cera estampada por el alemán Weiss, con sucesivas modificaciones en las máquinas usadas hasta llegar a la prensa de rodillos ideada por Root. En la actualidad se siguen utilizando los mismos principios que le dieron origen.
Año 1865 el italiano Hruschka construye el primer extractor de miel basado en la fuerza centrifuga. Root introduce algunas mejoras e idea la posibilidad de colocar los cuadros en forma radial de la misma forma que son los extractores actuales.
Estas tres fechas históricas supusieron un cambio radical en la apicultura y contribuyeron de manera decisiva a la hora de facilitar la explotación racional de las colonias permitiendo toda una serie de manejos que no eran imaginables antes de disponer de esos tres logros prácticos.
Layens, Langtroth y Dadant.
George Layens fue laureado de la academia de ciencias de Francia, falleció en octubre del año 1897, es conocido por sus varios libros en donde recogía sus estudios y experimentos. Inventó la colmena horizontal que lleva su nombre con la que durante muchos años y hasta la actualidad se practica la trashumancia por su facilidad de manejo al carecer de alzas, no obstante esta ventaja está dando paso a otros modelos de colmena.
Lorenzo Langtroth nació en el año 1810, inventó la colmena que denominamos perfección, escribió varios libros y procedió a la importación de reinas italianas contribuyendo a su difusión en EE.UU. su contribución al desarrollo de la apicultura es fundamental.
Dadant nace en Francia el año 1817, emigró a EE.UU. a Illinois, modificó la colmena inventada por Langtroth haciéndola con una cámara mayor y dotándola de dos medias alzas, esta colmena es la que actualmente denominamos industrial y es muy apropiada para la producción intensiva en buenas floraciones, permite obtener mieles monoflorales con facilidad, las colonias que viven en ella pueden llegar ha alcanzar grandes volúmenes con facilidad lo que redunda en buenas cosechas.

CANDI


Alimentación con candi.
El candi se usa para dos fines distintos, la alimentación de invernada y para alimentar reinas enjauladas.
Cuando lo preparamos para alimentar colonias para el invierno lo hacemos disolviendo azúcar en agua hirviente hasta la saturación, con lo que obtendremos un jarabe muy espeso. Lo echamos sobre una bandeja o papel de aluminio y lo dejamos enfriar, una vez endurecido cortamos trozos y los colocamos encima de los cuadros.
Se tendrá en cuenta no pasarse mucho con el calor en cuyo caso la pasta se acaramela y no sirve a las abejas.
El candi de las reinas se prepara amasando azúcar muy finamente pulverizada y miel en proporción apropiada de ambas para que la masa quede compacta y una vez así rellenamos el espacio conveniente de la jaula. Preparado de este modo tenemos seguridad que será consumido por las abejas dando libertad a la reina transcurrido un tiempo.

ALIMENTACIÓN DE ESTIMULO



Alimentación de estímulo de puesta.
El éxito de una explotación apícola radica en lograr un gran volumen de ganado en los días precedentes al inicio de las más importantes floraciones del lugar del asentamiento. Es necesario que el nacimiento se produzca sobre un mes antes de esas fechas para que las abejas lleguen a adultas pecoreadoras cuando la floración está al máximo.

Las abejas adaptadas a su medio conocen a través de su código genético cuando se aproxima ese momento e inician con antelación suficiente la cría de muchas abejas para que ellas preparen la reserva alimenticia a consumir durante la siguiente invernada y que solo se puede lograr recolectando lo suficiente en esos días favorables. En teoría no necesitaríamos hacer cosa alguna pues el instinto hará que el comportamiento de la colonia sea el que dicta la naturaleza, no es el caso, el apicultor puede coadyuvar para que las colonias dispongan no solo de los efectivos naturales consecuencia de la aplicación de la pauta natural sino de más abejas que nacerán como consecuencia del estímulo que el apicultor propicia.
El propósito del apicultor es obtener el máximo posible de producción y por ello y basándose en el comportamiento natural de las colonias se adelanta y hace sentir a las abejas la llegada de una cantidad de material azucarado, y las abejas creen que es proporcionado por las flores iniciando la cría masiva de abejas.
El suministro de jarabe al ser adecuado a su potencia continuado y situado dentro de la vivienda no depende de las condiciones climatológicas adversas que las impedirá salir al campo siendo la repercusión de esa pecorea sobre la puesta de la reina de muy escasa magnitud retrasándose todo el proceso.
En todos los colmenares algunas colonias se hallan en todo momento en las mejores condiciones adelantándose a las otras y logrando de ese modo una producción mayor. Es lógico que así sea pues una potente en pocas horas de buen tiempo aporta una considerable cantidad de néctar lo que permite un estímulo suficiente de la madre que se traduce en una mayor cantidad de abejas para nacer en una espiral que nos lleva a una gran recolección con un aprovechamiento total de las buenas floraciones lo que será al fin del proceso una gran cosecha.

Las colonias más retrasadas los son sobretodo por la necesidad de mantener el calor en ocasiones con muy bajas temperaturas en el ambiente no pudiendo enviar muchas abejas a la pecorea por ser necesarias para calentar el nido, si a estas les suministramos una cantidad apropiada de jarabe obtendremos un resultado similar de estímulo que las otras. El manejo apícola que se ocupa de lograr esta meta lo denominamos alimentación estimulante de puesta.
Para realizarlo iniciamos el proceso unos dos meses antes del momento en que necesitaremos las abejas, dando un a pequeña cantidad de jarabe espeso a todos las colonias que nos interese estimular y continuamos con jarabe en proporción uno a uno hasta los dos meses de forma ininterrumpida, solo vigilaremos que es consumido lentamente, reduciendo el número de los agujeros del cebador.
La cantidad conveniente a dar de forma individual la establecemos por la velocidad del consumo, de ahí deducimos que si algunas  colmenas han consumido la cantidad que le hemos aportado en dos o tres días podemos dar una cantidad mayor y si el jarabe permanece más halla de la semana sin ser terminado a esa colonia debe suministrárse una cantidad bastante menor. Lógicamente la respuesta no es la misma entre colonias tan dispares en potencia, y las mejor dotadas aventajaran a las otras, pero esta alimentación les conviene a todas.

  La razón de este manejo está en hacer creer a las abejas que en el campo hay néctar en cantidad suficiente como para iniciar la cría y más adelante aumentarla progresivamente, por ello el consumo debe ser continuado y en cantidad suficiente para que las potentes mantengan la cría cuando no pueden salir al campo.
Se tendrá en cuenta que la progresión esperada de aumento es más bien lenta en un principio y mucho más veloz cuando avanza la primavera y las buenas temperaturas les permiten alcanzar la necesaria en el nido con facilidad.
Ejerce una positiva influencia la comodidad que sienten ellas al alcanzar el jarabe sin emplear gran cantidad de abejas que en condiciones normales se tendrían que ir al campo y todo coadyuva a que el éxito sea notable y compense del trabajo adicional que supone. Si es posible sería conveniente sustituir el jarabe de azúcar por jarabe melado hecho en base a miel cuya composición es completa y propicia a largo plazo mejores resultados.

ALIMENTACIÓN DE EMERGENCIA

Alimentación de emergencia.
Se realizará siempre que la colonia considerada por sus propios medios no puede procurarse la cantidad de alimento necesario para vivir, esto puede suceder en plena primavera cuando las condiciones del clima son adversas y habiendo las colonias criado mucho si las reservas de invierno no fueron abundantes se pueden encontrar ahora con poca miel. Es necesario hacer notar que las colonias muy potentes y sanas sobreviven a todas las adversidades y sobre ellas no va ha recaer el inconveniente de no disponer de alimento, en efecto, ellas en muy poco tiempo reúnen alimento suficiente para mantenerse en buenas condiciones sin problemas a no ser que el apicultor haya vaciado sus cámaras hasta el extremo de dejarlas prácticamente sin reservas en cuyo caso estarán a merced de los factores externos y bien pudiera ser que tuvieran dificultades a la hora de alimentarse.

Esta claro que disponer de una reserva de miel operculada abundante evita todos los inconvenientes de las alimentaciones y se forma con algunos cuadros que se mantienen encima de las alzas o cámaras para que las abejas los cuiden y nosotros disponemos de ellos en cualquier momento, como alternativa y cuando ello es posible podemos retirar algunos panales de miel de las colonias más aventajadas para dárselos a las más débiles y como último recurso daremos jarabes para suplir la falta, lo más inmediato es evitar que se nos mueran de hambre las abejas, cosa que aunque no es frecuente se da en alguna ocasión.
La preparación de los jarabes de primavera se realiza mezclando al azúcar con el agua en proporción de uno a uno siendo su disolución buena, de la mezcla tomamos una cantidad estimada según la potencia de la colonia, si esta se halla en buen estado en todo lo demás necesitará como unos cuatro Kg. de jarabe suministrado en una o dos veces.

Si al revisar las colonias para la invernadas notamos que algunas tienen escasas provisiones debemos completarles la reserva con jarabe, sino disponemos de panales de miel, pero mucho más espeso en este caso 2 kg. por litro para obtener una buena mezcla y evitarnos que parte del azúcar se pose en el fondo de los botes de cebar se debe tener el agua a punto de hervir en el momento de añadir el azúcar removiendo bien hasta la disolución total.
El empleo de jarabe más concentrado es necesario para evitar que las abejas tengan de necesidad de evaporar el agua y concentrar el alimento de forma similar a como lo hacen con el néctar, y justo al comenzar la invernada cuando las condiciones del clima ya no es favorable y ellas tendrían que elaborar un volumen grande de jarabe.

Podría ser conveniente añadir al jarabe algún preparado con vitaminas que refuerza el valor nutritivo de aquel, no debemos olvidar que el jarabe solo es una solución de emergencia y que no contiene todos los elementos que contiene la buena miel, estos preparados deben ser usados con sumo cuidado pues podrían llegar a causar daños a las abejas debido a los componentes presentes en la fórmula. Además del jarabe casero se pueden usar alimentos especiales preparados de venta en los establecimientos de ramo, siempre que se tenga certeza de su calidad y se hallen en perfecto estado de conservación, miraremos la fecha de caducidad y nos aseguraremos que sean apropiados para la alimentación de la invernada. Si este producto viene en bolsas le hacemos algunos agujeros y lo colocamos encima de los cuadros, para nuestros jarabes domésticos podemos usar además de los cebadores apropiados simples botes a los que hacemos varios agujeros en la tapa por ellos toman las abejas el jarabe una vez que se posan invertidos sobre el agujero de cebar, el bote puede quedar dentro de un alza vacía. Mediante un simple adaptador de madera o plástico que simula el agujero de cebar es posible dar las alimentaciones por la piquera, solo necesitamos un soporte para el bote de la medida de este y un canal por el medio por donde las abejas alcanzan los agujeros y el alimento así nos evitamos añadir cuerpos vacíos en la parte superior, para los botes domésticos que para los cebadores comerciales no es necesario por su menor altura.

POLINIZADORES


miércoles, 28 de noviembre de 2012

DOS ESTOMAGOS

Las abejas poseen dos estómagos uno para su propia alimentación y otro llamado buche para el traslado del néctar recolectado de las flores y  para el agua que transportan  a la colmena

170 RECEPTORES

 Las abejas  tienen 170 receptores  de olor, en comparación de solo 62 de la mosca de la fruta y 79 en los mosquitos.Sus habilidades olfativas excepcionales incluyen señales de reconocimiento de parentesco, la comunicación social dentro de la colmena, y el reconocimiento de olores para encontrar comida. Su sentido del olfato era tan preciso que podría diferenciar cientos de diferentes variedades florales y saber si una flor lleva el polen o el néctar de metros de distancia.


UN NUEVO HOGAR


 Nuevo Hogar
Resuelta todas las dificultades, el enjambre se pone a trabajar con gran actividad en su nuevo hogar. La mayoría de las abejas se colocan en la parte superior y se suspenden, mientras sus glándulas cereras secretan las escamas de cera llamadas espejos. Unas pocas abejas se ocupan de limpiar las paredes de la vivienda; otras recogen propóleos de los árboles para taponar las grietas de estas. Estas y algunas otras cuyas raciones alimenticias de viaje se han consumido del todo, se familiarizan con la ubicación del nuevo hogar, de modo que no se equivoquen y se extravíen. Logran esto volando de una parte a otra  en círculos cada vez mayores, primero frente a la entrada hasta que quedan impresos en su cerebro todos los detalles de su apariencia. En un tiempo sorprendentemente corto irán y vendrán con tal precisión que se dejaran caer todas las veces dentro de un radio de dos y medio centímetros aproximadamente de la entrada de la colmena.

Las pecoreadoras vuelven cargadas y se cuelgan del racimo para fabricar cera. A medida que segregan las escamas de cera, las abejas las quitan, las mastican hasta que toman un estado plástico y las pegan en el techo o a la cera que se haya depositado con anterioridad en el lugar. A medida que aumentan estos espejos de cera, los desbastan otras abejas hasta hacerlos tan delgados que falte poco para atravesarlo; con este proceso de apilar y desbastar   espejos de cera comienza el panal a tomar forma. El panal de miel es una de las características mas notables en la vida de las abejas. Construido completamente con la cera elaborada en el propio cuerpo de la abeja, constituye un ejemplo maravilloso de economía de material y de adaptación a su finalidad. No solo se almacena la miel en el, sino que se crían las jóvenes y se lleva a cabo con seguridad todo el trabajo necesario. Sin embargo, su estructura es tan delicada que el grueso promedio de sus paredes es tan solo de 0.00625 cm. y una pieza que pese 28 g soportara tanto como 1,350 kg. de miel. El panal de miel esta compuesto de celdas hexagonales colocadas una junto a otra sin ninguna separación entre ellas, de modo que una misma pared sirve para dos celdas.

Puesto que el racimo colgante de abejas actúa como una plomada, el panal se encuentra completamente vertical. Tiene dos lados, la división central o “vena central” forma el piso de las celdas opuestas. Cuando se construye para la cría de obreras, el panal tiene aproximadamente una profundidad de 2,187 cm. Se deja un paso entre los panales de modo que la distancia de centro a centro sea un poco menos de 3,75 cm. En ocasiones. Cuando la entrada de néctar es abundante, las celdas se hacen mas profundas, a veces hasta de 5 cm.
De este modo, las aberturas de las celdas están en los costados del panal y las celdas se inclinan ligeramente hacia la base, de modo que el líquido colocado en ellas no pueda salirse. Las celdas destinadas a criar abejas obreras son cinco en 2,5 cm. lineales, y las que son para los zánganos, cuatro por 2,5 cm. La miel puede almacenarse en ambas, pero cuando la producción de miel es abundante se construyen las celdas mayores, naturalmente, están resultan mas económicas en cera y en tiempo. Cuando va muy adelantada la construcción del primer panal central que tiene la y griega de los dos lados que se forma en el fondo,hacia arriba, se comienza otros a ambos lados de el, y así sucesivamente, hasta que se haya llenado todo el espacio disponible.Los siguientes panales formado a los lados del panal central tendrán de un lado la y hacia abajo y del otro hacia arriba, esta es la forma que imita la laminas artificiales fabricada por el hombre.

NO ES ASOMBROSO

... "¿No es asombroso que la colmena que vemos tan confusamente, desde lo
alto de nuestro mundo, nos dé, a la primera mirada que a ella dirigimos, una
respuesta segura y profunda?. ¿No es admirable que esos edificios llenos de
certidumbre, sus usos, sus leyes, su organización, ... sus virtudes nos muestren
inmediatamente el pensamiento o el Dios a que las abejas sirven ..., quiero decir
el porvenir? ... "
..."Extraña republiqueta, tan lógica y tan grave, tan positiva, tan
minuciosa y tan económica, y sin embargo, víctima de sueño tan vasto y tan
precario. Pequeño pueblo tan resuelto y tan profundo, alimentado de calor y de
luz, y de lo más puro que hay en la Naturaleza: el alma de las flores, es decir, la
sonrisa más estridente de la materia, y su esfuerzo más conmovedor hacia la
felicidad y la belleza. ¿Quién nos dirá los problemas que has resuelto y que nos
quedan por resolver, las certidumbres que has adquirido y que nos quedan por
adquirir? Y si es verdad que has resuelto esos problemas, que has adquirido esas
certidumbres, no con ayuda de la inteligencia, sino en virtud de algún impulso
primitivo y ciego, ¿hacia qué enigma más insoluble aún nos empujas? Pequeña
ciudad llena de fe, de esperanzas, de misterios ¿por qué aceptan tus cien mil
vírgenes una tarea que ningún esclavo humano ha aceptado jamás? ..."
LA VIDA DE LAS ABEJAS De Maurice Mæterlinck, 1901 

MANEJO SANITARIO DEL APIARIO


MANEJO SANITARIO DEL APIARIO
Realizar revisiones sanitarias en forma periódica para detectar enfermedades, especialmente en otoño y primavera.
La aplicación de medicamentos siempre debe realizarse en forma curativa y nunca en forma preventiva En el caso de ser necesario tratar las enfermedades, usar siempre productos veterinarios de uso autorizado, con receta veterinaria y aplicarlos únicamente en cámaras de cría.
Infórmese acerca del correcto uso de los medicamentos, lea los  prospectos y no se aparte de las indicaciones de aplicación de los laboratorios fabricantes del producto, para evitar dejar residuos en la miel.
Los medicamentos mal aplicados dejan residuos que son detectados en la miel y muchos de ellos, se acumulan en el organismo.
Se debe respetar el período de carencia, que es el tiempo que tiene que transcurrir entre la última aplicación del producto veterinario y la colocación de alzas melarias en la colmena.
Respetar el periodo que ha de tenerse el tratamiento dentro de la colmena, pues de lo contrario provocaremos resistencias del agente patógeno y residuos del tratamiento aplicado en ceras mieles y pólenes.
 foto Corona apicultores

No aplicar medicamentos durante el período de cosecha. Los residuos de estos productos no llegan a degradarse y  se difunden a la miel.
El uso de medicamentos clandestinos y preparaciones caseras (tablillas, polvos, pastillas, líquidos, tortas y ungüentos) ponen en riesgo  la cosecha  de miel, con el consiguiente perjuicio económico en nuestra explotación
Los guarda piquera y elevar las colmenas del suelo en soportes metálicos evitan la entrada  de roedores en las colmenas. Las excretas de roedores contaminan la miel y el material. Si se encuentra un nido o un roedor dentro de la colmena se debe desinfectar el material.
 Realizar correctamente la trazabilidad. Se recomienda llevar registro de las acciones realizadas en el apiario máxime cuando estas pongan en riesgo la calidad de la miel, si realizamos una trazabilidad correcta y tenemos algún problema en los análisis de miel podremos saber en que bidones esta el problema y no tendremos que mal vender una partida completa de miel.

EL ESCARABAJO GRANDE DE LAS COLMENAS


EL ESCARABAJO GRANDE DE LAS COLMENAS
 Protaetia opaca
Orden; Coleoptera
Familia; Cetoniidae
Género; Protaetia
Especie; P. (Netocia)opaca, (Fabricius, 1787)

Este escarabajo alcanza los 2,5 centímetros, es poco popular entre los apicultores ya que protaetia opaca ataca los panales atiborrándose de miel  a veces también comen larvas,  haciendo unos surcos característicos en los panales incluso a veces causan serios daños en las colmenas; la miel no es el único alimento de estos escarabajos, comen cualquier fruta madura y dulce se sienten especialmente atraídos por los higos maduros, también consumen néctar y partes de la propia flor, sus larvas consumen madera podrida.Las abejas apenas pueden hacer nada contra ellos pues les protege una coraza de queratina que evita que las abejas les piquen. Suelen encontrarse algunos propolizados  dentro de la colmena.
La distribución geográfica abarca los países mediterráneos. Aunque  es frecuente verlo en las colmenas volando o posados cerca de las piqueras  no parece ser una grave amenaza para las colonias de abejas, el  único método  de combatirlos es  reducir las piqueras para impedir el acceso de estos al interior de la colmena


POLILLA DE LA CERA


POLILLA DE LA CERA
Las polillas de la cera pertenecen al orden Lepidoptera, familia Pyrlidae o Cambridae, siendo el rango de distribución geográfica de estas especies el mismo que el de la Apis mellifera. Se distinguen dos especies:
Galleria mellonella, polilla grande o falsa tiña
Las hembras son mariposas de hábitos nocturnos, de color gris, tienen una longitud comprendida entre 8 y 17 mm y una envergadura alar que varia entre 14 y 38 mm
Achroia grisella, polilla  pequeña o tiña verdadera
Las hembras son más pequeñas que la de Galleria mellonella y su envergadura alar no sobrepasa los 23 mm y su longitud es de aproximadamente 10 mm


CICLO BIOLÓGICO DE GALLERIA MELLONELLA
 Huevo: dependiendo de la temperatura. Eclosionan en 5 a 8 días, a una temperatura de 24 a   27º C Mientras que a una temperatura de 10 a 16 ºC lo hacen a los 35 días. Por debajo de los 9 ºC no hay postura.
 Larva: la larva pasa de 1 a 23 mm en 28 días en una temperatura que va de los 29º a 35 ºC.
 Pupa: tarda 9 semanas en un rango de temperatura que va de los 29 a 35º C.
 Imago (adulto): sobrevive de 1 a 3 semanas, en un rango de temperatura que va de los 29º C  a 35º C.  Pone entre 300 y 1000 huevos
El ciclo vital de la polilla consta de cuatro etapas. En la primera de ellas, el huevo es diminuto, y a menos que se busque de manera específica, lo más común es que pase desapercibido. Los huevos se suelen depositar en fisuras entre componentes de la colmena.
larva de la polilla de la cera  Galleria mellonella
En un período de cinco a ocho días se incuban los huevos de la polilla de la cera, pasando al segundo estadio, la etapa larvaria. Las larvas horadan la cera del panal y se alimentan allí durante uno a cinco meses, dependiendo de la temperatura. Al alcanzar su pleno crecimiento las larvas tienen una cápsula capital dura y de color oscuro, tres pares de patas segmentadas y varios segmentos corporales. Inicialmente son blancas, y con la edad adquieren un color gris oscuro; su tamaño es de unos 2 cm de longitud.
 metamorfosis de la polilla de la cera

PATOGENIA
Las abejas adultas no son afectadas por las polillas. Son los cuadros móviles con los panales de cera los atacados. Este no es un daño menor, pues son el capital más importante con que cuenta un apicultor, en virtud de la gran dificultad y costo energético de las abejas para estirarlos. El daño al material de madera es menor si lo cuantificamos. Los cuadros apolillados son identificados visualmente por el apicultor en forma automática, si revisa el material.
La polilla adulta de la cera posee una aguda capacidad sensorial para encontrar y usar la cera de las abejas. Le resulta fácil penetrar en las colmenas de abejas para poner sus huevos, aunque normalmente las abejas mantienen sus números bajo control. La polilla adulta de la cera tiene la boca atrofiada, no se alimenta, y por tanto no causa daños. Sin embargo, la polilla adulta de la cera y sus larvas pueden actuar de vectores para la transmisión de graves enfermedades de las abejas, como por ejemplo la loque.
 Son las larvas y no la polilla adulta que ingieren el polen y el panal. Causando verdaderos daños dentro de la colmena, con las consecuentes perdidas económicas para el apicultor.       
Es en estos casos, de infestación grave, que pueden encontrarse en el mismo lugar las cuatro etapas de su vida, junto con los túneles de seda que atraviesan los panales y los depósitos de material fecal oscuro. Con una gran rapidez, lo único que queda es escombros arenosos de restos de panales depositados en el fondo, y remanentes de capullos. Muy poco o nada de los panales sobrevive al paso de una infestación de polilla de la cera.
 mariposa de la polilla de la cera
DIAGNÓSTICO 
Clínico: la presencia de polillas adultas, larvas en distinto estado de desarrollo, ninfas, deyecciones, cuadros destruidos, son signos evidentes para el diagnóstico sin ningún género de dudas de este enemigo de las abejas.
Diferencial: el diagnóstico diferencial relativo a distinguir una u otra polilla, se realiza por el tamaño de los adultos y por la disposición, galerías rectas y cría tubular, de los daños ocasionados, siendo mucho más frecuente y más peligrosa Galleria mellonella que Achroiagrisella.
TRATAMIENTOS CONTRA LA POLILLA
Orgánicos
  Bacillus thuringiensises un bacilo común para control de larvas de lepidópteros. Este bacilo al ser ingerido por las larvas destruye el epitelio intestinal paralizándolas. No actúa sobre las polillas adultas. La proporción a utilizar es la de 1cm³ de producto comercial diluido en 17 cm³ de agua, y pulverizar los cuadros que se quieren proteger. Su efecto depende de condiciones ambientales. El producto a utilizar se llama Dipel.
 Ácido acético- glaciar: este ácido controla huevos y larvas, debiendo cubrirse con una carpa de plástico a fin que sus vapores trabajen.
 Ácido fórmico- tiene un efecto similar al del ácido acético.
Fundición de las ceras afectadas
 Frio- es suficiente con exponer los cuadros tres horas a –12 ºC de exposición para destruir las polillas. En los países de climas fríos los apicultores apilan las alzas con cuadros al aire libre, para que las heladas hagan su trabajo.
 pupa de galleria mellonera

Agentes químicos
 Sulfuro de carbono Es eficaz, aunque no destruye los huevos de la polilla. La dosis de aplicación es de 100 g/m en cámara de desinfección. Su uso debe ser restrictivo, pues es inflamable en estado líquido; el gas que produce es explosivo y sus emanaciones tóxicas para el hombre. Al no ser ovicida hay que repetir el tratamiento cada cierto tiempo.

 Anhídrido sulfuroso llamado también dióxido de sulfuro. Se debe quemar azufre para que se desprenda el gas. Se eliminan larvas y adultos, pero no los huevos, es necesario repetir el tratamiento cada tres semanas, para matar las larvas que van naciendo. La dosis a utilizar es la de 100 g/ .
 Achroia grisella, polilla chica o tiña verdadera

   Dibromuro de metilo o bromuro de metilo. Muy peligroso para el manejo que debe realizar el apicultor, es sumamente efectivo, no deja rastros de vida. Es necesario hacer una carpa plástica para que el líquido que viene en latas tipo latas de cerveza, evapore y llegue a todo el material. La dosis a emplear es la de 60 g / en cámara de desinfección. Existen comercialmente pastillas denominadas Fosgas que puestas en contacto con el aire emanan el gas. No dejan rastros contaminantes.

   Paradiclobenceno Se utiliza también en la lucha contra la polilla. La dosis es de 100 g/. Repetir el tratamiento cada cuatro semanas, pues no es ovicida. Es un producto inofensivo para el hombre. Tiene buen control pero tiene efecto tóxico para las abejas adultas.

Buscar este blog